UGT y CCOO piden subidas salariales de 5%, 4,5% y 3,75% para el periodo 2022-2024 Informa elsallorente
definitiva para retomar la negociación del V AENC, destacando que es necesario un gran acuerdo que traslade una parte de los excedentes empresariales a las personas trabajadoras. La petición de subidas iniciales, como adelantó la Cadena SER, son de un 5% para 2022, un 4,5% para 2023 y un 3,75% para 2024.
Y la otra clausula se vinculará a la información otorgada por un Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva que han denominado SIENC. UGT y CCOO proponen la creación de este índice basado en fuentes oficiales y registros actuales. Los sindicatos solicitan a la Tesorería General de la Seguridad Social que genere un listado de empresas cubiertas por cada convenio colectivo a partir del código de convenio que cada empresa facilita a la Tesorería. A partir de estos datos, la Agencia Tributaria aportaría información sobre ventas y compras de las empresas y las retribuciones salariales.
Para obtener estos datos, UGT y CCOO aseguran que “es importante una disposición del Gobierno favorable a facilitar y transparentar los datos necesarios”., pero fue anulada por, según un comunicado de UGT y CCOO “la filtración que se ha producido sobre la propuesta para el AENC antes de que la finalizáramos en todos y cada uno de los aspectos, y por lo tanto sin cerrar”.
Como contamos en la SER, los sindicatos estuvieron negociando hasta altas horas de la noche los términos de esta oferta de subidas salariales en el marco del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva y finalmente a mediodía del miércoles es cuando han enviado el texto de su propuesta conjunta, pero sin comparecencia de los secretarios generales, Pepe Álvarez y Unai Sordo.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los sindicatos plantean subir salarios un 4,5% este año y recuperar poder adquisitivo según el sectorCCOO y UGT cierran su propuesta para negociar con la patronal un gran pacto de salarios, con subidas del 5% en 2022, 4,5% en 2023 y 3,75% en 2024 más una cláusula que permitiría mayores alzas
Leer más »
CCOO y UGT piden una subida salarial del 5%, con una cláusula de IPC ligada a la situación de las empresasJunto a ello, y en segundo lugar, los sindicatos piden también una cláusula de revisión salarial, que pueda entrar en vigor si la inflación supera el incremento retributivo pactado
Leer más »
Aena gana 901 millones en 2022 y pagar\u00e1 un dividendo de 4,75 euros por acci\u00f3nAena gan\u00f3 901 millones de euros en 2022 y pagar\u00e1 un dividendo de 4,75 euros por acci\u00f3n, seg\u00fan ha comunicado el gestor de los aeropuertos espa\u00f1oles a la Comisi\u00f3n Nacional del Mercado de Valores (CNVM). En 2021, Aena, (que est\u00e1 controlada en un 51% por el Estado espa\u00f1ol) perdi\u00f3 475 millones. Si el dividendo es aprobado por la Junta de Accionistas que se celebrar\u00e1 en abril, se pagar\u00e1 en efectivo el pr\u00f3ximo 4 de mayo.\n \n \n
Leer más »
Aena deja atrás las pérdidas: cierra 2022 con un beneficio de 901 millones y pagará 4,75 euros de dividendoAena recupera los beneficios tras los 475 millones de pérdidas de 2021.
Leer más »
Los sindicatos proponen subir los salarios un 5% en 2022, un 4,5% en 2023 y un 3,75% en 2024Los sindicatos incluyen en su planteamiento para intentar retomar la negociación con la CEOE un nuevo diseño para las clausulas de revisión que tenga en cuenta, además de la inflación, la evolución de las empresas.
Leer más »
CCOO y UGT exigirán a la CEOE una subida salarial mínima del 4,5% para 2023 y 2024 y del 4% en 2025🔴 ÚLTIMAHORA | CCOO y UGT exigirán a la CEOE una subida salarial mínima del 4,5% para 2023 y 2024 y del 4% en 2025
Leer más »