Un nuevo informe de Deloitte destaca la necesidad urgente de transformar el sistema alimentario global para alimentar a la creciente población mundial de manera saludable y sostenible. Se necesitan acciones para aumentar la producción de alimentos, reducir las emisiones y promover dietas más responsables.
Casi el 10% de la población mundial, unos 730 millones de personas, sufre desnutrición , según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La proyección es que esta cifra siga aumentando, lo que exige una transformación necesaria del sistema alimentario actual. Para alimentar de manera saludable y sostenible a la población mundial, que se estima en 10.
000 millones de personas para 2070, será fundamental producir un 40% más de calorías y, simultáneamente, limitar el calentamiento global a menos de 2°C. Estas son algunas de las conclusiones del informe *Feeding the World Sustainably* de Deloitte. Según este estudio, la transformación sostenible del sistema alimentario mundial debe satisfacer las necesidades nutricionales mínimas de los millones de personas adicionales que se prevén para 2070. Para entonces, las emisiones del sistema alimentario global se reducirían en aproximadamente dos tercios, contribuyendo al compromiso global de emisiones netas cero. Para Concha Iglesias, socia líder de Sustainability and Climate de Deloitte España, 'esta es una oportunidad crucial para limitar los efectos adversos del cambio climático en diferentes sectores, como la agricultura, y para impulsar diversas industrias de la economía global al mismo tiempo.' Para impulsar y materializar esta transformación del sistema alimentario, Deloitte propone cinco prioridades: 1. Acelerar la innovación, la tecnología y las mejoras en productividad a un ritmo mayor que en el pasado. 2. Invertir en la protección, restauración y mejora del capital natural: la tierra, el agua, la vegetación, la fauna y los servicios de los ecosistemas, para mejorar la producción y la seguridad alimentaria. 3. Reducir las emisiones globales y, de esta manera, limitar los efectos del cambio climático en la producción de alimentos. 4. Fomentar entre los consumidores dietas más saludables y sostenibles. 5. Hacer eficientes los procesos de producción e impulsar la circularidad para reducir el desperdicio de alimentos. Pedro Rodrigo, socio responsable del programa Future of Food de Deloitte, señala que 'la intensidad en la consecución de estos objetivos dependerá, entre otros factores, del avance armónico en la implementación del conjunto de todas ellas, de la rapidez en la adopción de nuevas tecnologías, del desarrollo del talento necesario para llevar a cabo esta transformación y del alineamiento de todos los grupos de interés implicados en el sector, que incluyen, entre otros, a consumidores, empresas, administraciones, centros de investigación y al tercer sector'.
Tecnología Alimentación Sistema Alimentario Sostenibilidad Cambio Climático Desnutrición Innovación
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Cómo puede la adopción de dinero tokenizado influir en el sistema monetario del futuro?A lo largo de la historia, las personas han usado diferentes objetos para facilitar el intercambio de bienes y servicios.
Leer más »
El papel de la tokenización en el sistema financiero del futuroLos avances tecnológicos detrás de las criptomonedas pueden aplicarse a activos más tradicionales, como los instrumentos financieros o el propio dinero fiduciario
Leer más »
El debate sobre el futuro de las generaciones sin futuroEn los últimos años la preocupación esencial de los jóvenes, sin renunciar a hacer oír su voz en los temas ambientales, se dirigen también a cuestiones de perfil social y laboral. Está en juego su posibilidad de convertirse en adultos si por ello entendemos la capacidad de ser autónomos y de pod...
Leer más »
España aprueba nueva ley para combatir el desperdicio alimentarioEl gobierno español ha aprobado una nueva ley para reducir el desperdicio alimentario, un problema que afecta tanto al medioambiente como a la economía. La ley busca reducir la cantidad de alimentos que se desperdician a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo final.
Leer más »
Reduce el consumo de sal usando especias: formas de combinarlas para transformar tus platosEl uso de especias en la cocina es tan antiguo como saludable y una forma divertida de añadir sabor y color a los platos, siempre y cuando sepamos cómo usarlas
Leer más »
La cocina de aprovechamiento: transformar sobras en platos deliciososDescubre cómo aprovechar las sobras de la cocina para crear platos deliciosos y originales. La cocina de aprovechamiento es una forma sostenible y económica de cocinar.
Leer más »