Renovación Moral y Espiritual de Presos tras la Guerra Civil Española

Historia Noticias

Renovación Moral y Espiritual de Presos tras la Guerra Civil Española
EspañaGuerra CivilPresos
  • 📰 elpais_cultura
  • ⏱ Reading Time:
  • 71 sec. here
  • 9 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 53%
  • Publisher: 82%

Este artículo explora el programa de redención implementado en las cárceles españolas tras la Guerra Civil Española. Se detalla la colaboración entre la Iglesia y el Gobierno, el enfoque en la libertad condicional y el trabajo, y el papel clave de figuras como el cardenal Gomá y el jesuita Pérez del Pulgar.

Las primeras Navidades, después de la Guerra Civil española, llega a todas las cárceles españolas la redención . Porlier, un colegio en el corazón del madrileño barrio de Salamanca, es el lugar elegido para poner en marcha uno de los mayores programas de conversión de nuestra historia reciente. Entre sus más de 5.000 almas cautivas, se encuentra la flor y nata de la intelectualidad y la cultura republicana que permanece en España hasta el final de la contienda.

Entre ellos, un grupo de periodistas, dibujantes y cronistas, seleccionados previamente, tiene que crear un concurso literario e iconográfico sobre el significado de la Navidad entre los propios reclusos. La idea es del vocal de prensa y propaganda, José María Sánchez de Muniain, conocido como “el sacristán de Dios”. La colaboración oficial en materia penitenciaria entre la Iglesia y el Gobierno de Burgos llega tras la batalla del Ebro y en plena negociación por el Concordato. El cardenal Gomá describe al nuncio del Vaticano, monseñor Antoniutti, un encuentro con el propio Franco en el que le solicita la ayuda de la Iglesia para la regeneración moral y espiritual de los presos. Su número es cada vez mayor debido al avance en todos los frentes. El encargado del elaborar el plan es el jesuita Pérez del Pulgar. Ingeniero eléctrico y creador del Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI), diseña un programa que vincula la libertad condicional al trabajo. No se trata de una siempre reducción de días de condena, depende, sobre todo, de la buena conducta del preso y de su familia. El proceso lo sintetiza en un libro, La solución que España da al problema de sus presos políticos, que publica a modo de guía. El año nuevo de 1939, con las grandes ciudades enemigas aún por ocupar, Franco hace las siguientes declaraciones al periodista Manuel Aznar, en las que resalta su idea centra

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elpais_cultura /  🏆 10. in ES

España Guerra Civil Presos Iglesia Redención Libertad Condicional

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Rutas Turísticas de la Guerra Civil EspañolaRutas Turísticas de la Guerra Civil EspañolaDurante la Guerra Civil Española, el bando franquista ofreció rutas turísticas por el frente, promocionándolas como viajes históricos a un coste de ocho libras esterlinas. Los turistas visitaban lugares devastados como Éibar, Amorebieta y Gernika, donde se les ofrecía una visión sesgada de la guerra.
Leer más »

Herdeiros recuperan pinturas incautadas durante a Guerra Civil EspañolaHerdeiros recuperan pinturas incautadas durante a Guerra Civil EspañolaFrancisca y Pedro Rico Gómez, hermanos octogenarios, recuperaron cinco cuadros incautados a su abuelo, el alcalde republicano Pedro Rico, en 1938 durante la Guerra Civil Española. Las pinturas fueron enviadas a Las Palmas de Gran Canaria y, tras 86 años, los herederos pudieron llevárselas de vuelta.
Leer más »

1936: El dramaturgo Andrés Lima escenifica la Guerra Civil Española1936: El dramaturgo Andrés Lima escenifica la Guerra Civil EspañolaEl dramaturgo y director teatral Andrés Lima, en un nuevo desafío artístico, ha decidido representar los tres trágicos años de la Guerra Civil Española (1936-1939) en una obra titulada 1936. La obra se estrenará el 29 de noviembre en el Teatro Valle-Inclán.
Leer más »

Billetes de Peseta de la Guerra Civil Española: Un Tesoro RentableBilletes de Peseta de la Guerra Civil Española: Un Tesoro RentableLa colección de billetes de peseta puede resultar muy rentable, especialmente aquellos emitidos durante la Guerra Civil Española. Su valor aumenta si cumplen ciertas características como haber sido emitidos durante un periodo conflictivo, ser piezas limitadas, estar en buen estado, formar parte de tiradas especiales o presentar errores únicos. El artículo explora la posibilidad de encontrar billetes de gran valor relacionados con este periodo histórico.
Leer más »

Turismo de Guerra en España durante la Guerra CivilTurismo de Guerra en España durante la Guerra CivilDurante la Guerra Civil Española, el régimen franquista organizó rutas turísticas por el frente para atraer divisas extranjeras y propagar su versión de los hechos.
Leer más »

'1936', la Guerra Civil para los republicanos'1936', la Guerra Civil para los republicanosUna obra de cuatro horas y media que se aferra a la teoría conspiratoria de achacar el terror y el desencadenante de la guerra únicamente a los fascistas y a los sublevados.
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 05:46:07