El dramaturgo y director teatral Andrés Lima, en un nuevo desafío artístico, ha decidido representar los tres trágicos años de la Guerra Civil Española (1936-1939) en una obra titulada 1936. La obra se estrenará el 29 de noviembre en el Teatro Valle-Inclán.
El 19 de julio de 1936 todo estaba listo para inaugurar las Olimpiadas Populares de Barcelona, organizadas como protesta a los Juegos Olímpicos de Berlín comandados por Adolf Hitler, que se celebrarían apenas un par de semanas después. Se habían inscrito unos 6.000 deportistas de 22 países, además de germanos e italianos exiliados. Como en la Alemania nazi, la Novena sinfonía de Beethoven iba a ser el himno.
Robert Lepage recupera su colosal obra de 7 horas: 'En la era de las pantallas, el teatro debe ser un acontecimiento' “La obra dura casi 4 horas y hay muchas partes que son discursos, entrevistas o textos historiográficos, pero hay otra parte que es ficcionable, y ahí es donde repartimos juego.
Guerra Civil Española Teatro Andrés Lima 1936 Estreno
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Andrés Lima revive la Guerra Civil en '1936', la obra más esperada del año: “Escucho reflexiones franquistas en la derecha española”El director estrena en el Centro Dramático Nacional 1936 una obra sobre la Guerra Civil española, este periódico pudo acudir a los ensayos y hablar con su director
Leer más »
Esta semana en tu quiosco: '1936', la gran tragedia española, en El CulturalLa Guerra Civil que nunca se contó en el teatro. Andrés Lima escenifica el episodio más oscuro de nuestra historia reciente. A la venta el 22 de noviembre.
Leer más »
¿Y si la 'Mona Lisa' hubiera sido robada en el traslado de los cuadros del Museo del Prado en 1936?'Plan de huida', cómic sobre el supuesto robo de la Mona Lisa en 1936
Leer más »
Guerra híbrida, el conflicto europeo que va más allá de la guerra entre Rusia y UcraniaGuerra híbrida, que va más allá de la guerra rusoucraniana
Leer más »
El deterioro y la especulación urbanística amenazan el último símbolo contra la represión franquista de MallorcaEntre 1936 y 1941, el Fortí de Illetes se convirtió en un siniestro en el que los golpistas encarcelaron a más de 400 víctimas del alzamiento militar y ejecutaron a unas 60.
Leer más »
Ana Messuti. In memoriamPor su infatigable esfuerzo en la lucha por el recuerdo, la dignificación, la justicia y la reparación de todas las víctimas del golpe de Estado de 1936, de la Guerra Civil y de la dictadura franquista y por su sensibilidad, inteligencia, compromiso y su permanente...
Leer más »