Más de medio millón de descendientes de españoles solicitan la nacionalidad

Política Noticias

Más de medio millón de descendientes de españoles solicitan la nacionalidad
NACIONALIDAD ESPAÑOLALEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICAASUNTOS EXTERNOS
  • 📰 elpais_espana
  • ⏱ Reading Time:
  • 220 sec. here
  • 18 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 136%
  • Publisher: 68%

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado que más de medio millón de descendientes de españoles han solicitado la nacionalidad española al amparo de la Ley de Memoria Democrática de 2022. Además, ha presentado un balance positivo de su gestión en los últimos tres años y medio y ha destacado el papel de España en la UE, en la guerra de Ucrania y en la lucha contra la inmigración irregular.

Más de medio millón de descendientes de españoles han solicitado la nacionalidad española ante las oficinas del Registro Civil Consular al amparo de la Ley de Memoria Democrática de 2022. Esta ley permite a los hijos y nietos de exiliados o emigrantes españoles de origen que perdieron la nacionalidad solicitarla en un plazo de dos años que se ha prorrogado hasta el próximo 21 de octubre.

Así lo ha revelado el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la inauguración de la Novena Conferencia de Embajadores, que clausurarán este martes en la sede del ministerio el Rey y el presidente del Gobierno. Albares ha anunciado también que, en el marco de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la muerte de Franco, inaugurados la semana pasada en el Museo Reina Sofía, Exteriores rendirá homenaje a los diplomáticos que se enfrentaron a la dictadura franquista.Albares ha aprovechado la conferencia que reúne anualmente a los 130 embajadores españoles en todo el mundo para hacer un “balance claramente positivo” de los tres años y medio que lleva en el cargo, sacar pecho de sus logros y ponerles tareas para el nuevo año. El jefe de la diplomacia española ha asegurado que España se ha convertido en “un actor de referencia” en Oriente Próximo, donde viajará los próximos miércoles y jueves en una nueva gira que le llevará a Líbano y Siria, con el reconocimiento del Estado palestino o su apoyo a la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos. Y también ha presumido de la “presencia e influencia” de España en la guerra de Ucrania: “Nada sobre Ucrania debe ni puede ser adoptado sin Ucrania. Y nada sobre la seguridad europea puede decidirse sin Europa”, ha subrayado. También ha presumido del peso en la UE, donde se ha alcanzado la mayor representación de españoles al frente de instituciones europeas de toda la historia, y del “impulso español” en la reciente firma del acuerdo comercial con Mercosur.Albares ha cargado contra el “discurso estrechamente ultranacionalista”, un aislacionismo localista que aboga por desentenderse del entorno exterior, del que ha advertido que es “un peligro para nuestro interés nacional y para la propia soberanía que dice falsamente defender”. Sin mencionar expresamente a ningún país, ha llamado a proteger los valores europeos “frente al auge de la extrema derecha, las injerencias externas y la desinformación” y ha subrayado que es “obligación absoluta” de los embajadores “defender la democracia” de estas amenazas. También les ha instado a redoblar esfuerzos para conseguir que el catalán, euskera y gallego sean reconocidos como lenguas oficiales en la UE como reflejo de la “identidad nacional plurilingüe” de España. Albares ha reiterado el compromiso de España con el multilateralismo y la defensa de los derechos humanos y ha destacado el aumento de su contribución a la ONU, con el objetivo de situarse entre sus 10 primeros donantes, la celebración del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla de la Conferencia de Financiación al Desarrollo de Naciones Unidas y su pertenencia desde el pasado 1 de enero al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.El ministro ha anunciado la aprobación de una nueva Estrategia de Acción Exterior, que sustituirá a la vigente desde 2021, e incluirá “un nuevo diseño de la red exterior” de la diplomacia española. También ha anunciado la culminación del proceso de digitalización de la red consular, la aprobación del Plan Asia (tras la reciente aprobación del Plan África 2025-28) y el desarrollo de la nueva Ley de Cooperación. “Es el momento de una política exterior con identidad propia, como la nuestra. No podemos esperar a reaccionar ante los acontecimientos, tenemos que ser capaces de anticiparnos, prevenir y proponer soluciones. No podemos esperar que vengan las oportunidades, tenemos que crearlas por nosotros mismos”, ha subrayado. En cambio, Albares no ha mencionado los dos principales retos que tiene la política exterior española en los próximos meses: culminar la negociación con el Reino Unido de un tratado que regule las relaciones de Gibraltar con la UE tras el Brexit; y abrir las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla, tras el fiasco de la semana pasada cuando los dos primeros camiones que cruzaron la frontera no pudieron entregar sus mercancías. Respecto a Marruecos ha destacado la “excelente cooperación” en la lucha contra la inmigración irregular, el auge del comercio bilateral (que ha alcanzado los 21.000 millones de euros) y la celebración del mundial de futbol a tres bandas con Portugal en 2030. Tampoco ha citado el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero y se ha limitado a abogar por “reforzar la relación trasatlántica” con Estados Unidos, “aliado natural” de Europ

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elpais_espana /  🏆 22. in ES

NACIONALIDAD ESPAÑOLA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA ASUNTOS EXTERNOS JOSÉ MANUEL ALBARES CIUDADANOS DESCENDIENTES EMIGRANTES EXILIADOS ATLAS UCRANIA UE Multilateralismo Derechos Humanos

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El chef español José Andrés recibe la más alta distinción civil de EEUUEl chef español José Andrés recibe la más alta distinción civil de EEUUInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »

Baja laboral: No se pierden días de vacaciones o asuntos propiosBaja laboral: No se pierden días de vacaciones o asuntos propiosUn trabajador que solicita una baja laboral por enfermedad o lesión no pierde días de vacaciones o asuntos propios. La justicia ha confirmado que estar de baja no afecta a la acumulación de estos días, que se pueden disfrutar posteriormente al finalizar la baja.
Leer más »

3 asuntos que marcarán el futuro económico de América Latina en 20253 asuntos que marcarán el futuro económico de América Latina en 2025Las decisiones que tomen Donald Trump y Xi Jinping tendrán fuertes repercusiones en la región, mientras los países latinoamericanos tendrán que lidiar con sus propios desafíos.
Leer más »

Asuntos menores que dan sentido a la políticaAsuntos menores que dan sentido a la políticaUn asunto ‘menor’, como el exceso de trámites para los permisos y sus dilatados tiempos de concesión, está dificultando la libre competencia
Leer más »

India: por qué el país más poblado del mundo busca que sus habitantes tengan más hijosIndia: por qué el país más poblado del mundo busca que sus habitantes tengan más hijosA pesar de tener casi 1.450 millones de habitantes, superando a China en 2023, los líderes de algunos estados del sur buscan aumentar la tasa de fecundidad.
Leer más »

MINISO abre su tienda más grande de España con más de 1.000 m² en MadridMINISO abre su tienda más grande de España con más de 1.000 m² en MadridMINISO abre su tienda insignia en Gran Vía, Madrid, con 1.000 m² de productos coleccionables y experiencias interactivas.
Leer más »



Render Time: 2025-02-22 00:14:54