Eduard Sola, guionista ganador del premio Gaudí, se encuentra en el centro de una polémica tras su discurso en la gala, donde se identificó como charnego y reivindicó el éxito colectivo de las migraciones. Sola admite sentirse incómodo con la visibilidad generada por su discurso, lamentando que la polémica haya oscurecido su reconocimiento por el premio.
Eduard Sola , el guionista que revolucionó la gala de los Gaudí con un discurso en el que se identificó como charnego y reivindicó el éxito colectivo de las migraciones gracias a los servicios públicos, no está viviendo bien con la polémica que ha encendido su discurso, que protagoniza columnas, encendidos debates en redes y muchas de las páginas de los diarios del día.
El ganador del premio al mejor guion original por Casa en llamas ha pasado por el estudio de Aquí Catalunya con Pablo Tallón en la Cadena Ser, donde ha confirmado el malestar que le ha generado la visibilidad generada por su discurso. “Lo estoy viviendo muy mal. Yo me dedico a escribir, no a hablar. Escribí aquellas palabras porque no sé hablar y en ese escenario tenía que hacerlo”, ha dicho, con ganas de zanjar un debate que le ha sobrepasado. “Mi problema es que de diez cosas que te dicen, si nueve son positivas y una es negativa, te quedas con la negativa. A mí, esa es la que me merma la autoestima”. El también guionista de la serie Querer ha confirmado que no se ha sentido cómodo con todo el revuelo que han suscitado sus palabras, un discurso que reflejaba su experiencia personal, sin pretensión de universalizarla. “Espero que sea la polémica del día. Yo hablaba de mí y solo de mí. Toda esta polémica me ha amargado el premio”, ha afirmado. En una entrevista en la que ha ahondado sobre su trabajo, el ganador del Gaudí ha lamentado que su oficio haya sido relevante por otros motivos. “No me siento cómodo en el centro, nos pasamos la vida reclamando visibilidad, y cuando la tienes, piensas: ‘Qué bien estaba en la sombra’”. Lo que sí ha querido destacar, ha dicho, es la última frase de su discurso, esa que se posicionaba en contra de la xenofobia, para que “las grandes historias catalanas” también las escriban las migraciones educadas en los servicios públicos. “Sigo reivindicándolo: brazos abiertos a la cultura, desde los esplais, desde la comunidad”. Sola, que ha preferido hablar sobre su trabajo como guionista en sus proyectos, también ha querido desmitificar su oficio. “Existe una idea romántica del guionista vestido con un batín y un puro esperando a la idea. Yo me levanto, llevo a los niños al colegio y me siento a trabajar. Esa realidad no tiene nada que ver con el puro y el batín”, ha enfatizado
Eduard Sola Premios Gaudí Charnego Migraciones Polémica Guionista
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El guionista de moda: Eduard SolaEduard Sola, un guionista español de 35 años, ha logrado el éxito en el cine y la televisión con sus proyectos que han dominado el año audiovisual. A pesar de su nuevo estatus como guionista de moda, Sola se muestra escéptico y atribuye su éxito a la coincidencia y un ritmo constante de trabajo.
Leer más »
Eduard Sola: La ficcionalidad y la responsabilidad de las historiasEl guionista Eduard Sola reflexiona sobre su oficio, la relación entre ficción y realidad, la influencia de las historias en nuestras vidas y la responsabilidad que conlleva contarlas.
Leer más »
Eduard Sola, ganador del Gaudí al mejor guion, reivindica la 'catalanidad' de El 47El guionista Eduard Sola, ganador del premio Gaudí al mejor guion por 'Casa en flames', entregó un emotivo discurso al recibir el galardón, en el que destacó la importancia de la migración para la construcción de Cataluña y reivindicó la 'catalanidad' de la película 'El 47'.
Leer más »
El guionista Eduard Sola: un discurso emotivo sobre la catalanidad y el poder de la migraciónEl guionista Eduard Sola, ganador del premio Gaudí al mejor guion por 'Casa en flames', ofreció un discurso emotivo durante la gala, donde elogió la película 'El 47' por su representación de la catalanidad y la lucha vecinal de los migrantes. Sola, con raíces andaluzas, reconoció la importancia de la escuela pública y la influencia de su entorno en su desarrollo como escritor.
Leer más »
Los secretos del guionista (de ‘Querer’)‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Eduard Solà, que analiza la relación bidireccional entre la ficción y la realidad en el mundo audiovisual, y cómo se construye la sociedad en ese sentido
Leer más »
Las 27 denuncian al director de cine Eduard Cortés y exigen cambio en las industrias27 mujeres que acusaron al director de cine Eduard Cortés de acoso sexual publicaron un comunicado destacando las limitaciones legales y sociales que impiden la denuncia de estos casos. Señalan la necesidad de investigar el abuso independientemente del estatus del agresor y exigen protocolos más efectivos en las industrias.
Leer más »