Unión Europea Invierte en Defensa y Tecnología disruptiva

Política Y Economía Noticias

Unión Europea Invierte en Defensa y Tecnología disruptiva
Unión EuropeaDefensaTecnología
  • 📰 Invertia
  • ⏱ Reading Time:
  • 203 sec. here
  • 14 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 115%
  • Publisher: 76%

El Foro de Davos ha impulsado un debate global sobre la defensa, especialmente en el seno de la Unión Europea. Con el objetivo de aumentar el gasto militar, la UE ha destinado más de 1.000 millones de euros a proyectos de investigación y desarrollo, con un fuerte enfoque en las tecnologías disruptivas.

Desde que concluyó hace unas semanas la última edición del Foro de Davos, la defensa se ha convertido en uno de los temas más importantes a nivel internacional, especialmente en el territorio comunitario.

Esta situación es consecuencia de las presiones ejercitadas por el reelegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su discurso criticó a los aliados de la OTAN (la mayoría de los cuales también son miembros de la Unión Europea) para que incrementen su gasto en este ámbito hasta el 5% de su PIB. A nivel nacional, por ejemplo, España tiene el compromiso de alcanzar el 2% para 2029, una meta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró en una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a finales del pasado mes. En busca de este objetivo de aumentar el gasto en defensa, Sánchez se unió a otros 18 países de la UE para solicitar al Banco de Inversión Europeo (BEI), presidido por la exvicepresidenta española Nadia Calviño, que se puedan financiar más proyectos de seguridad y se explore la posibilidad de emitir deuda para que esta no afecte al resto de las políticas sociales del territorio. A principios de esta semana, los principales líderes de la Unión Europea se reunieron en una cumbre informal que tuvo lugar en Bruselas. En esta reunión, la primera dedicada exclusivamente a la defensa, los mandatarios debatieron sobre qué estrategia abordar en el ámbito de la autonomía militar y sobre qué áreas se deben priorizar, entre ellas, la defensa aérea, marítima o la ciberdefensa. Esta última revela la importancia de la pata tecnológica en lo que tiene que ver con la protección de un territorio, ya que, como apuntan los expertos en geopolítica, los conflictos ya no solo operan en el terreno físico, sino también en el virtual.Ante este contexto, cobra especial relevancia la adopción de la quinta edición del Programa de Trabajo anual del Fondo Europeo de Defensa, a través del cual la Comisión Europea ha asignado más de 1.000 millones de euros a proyectos de investigación y desarrollo en esta industria, con especial foco en las tecnologías críticas. En concreto, bajo este programa se lanzan nueve convocatorias para propuestas centradas en 31 temas distintos, entre ellos, 15 dedicados a la investigación, 15 al desarrollo y uno de apoyo a la red del Fondo Europeo de Defensa. Además, 14 de ellos están centrados en el área de las tecnologías digitales, la innovación en deep-tech, las tecnologías limpias y la biotecnología. Así, una parte del montante total se destinará a nuevas fórmulas para abordar los retos futuros en el combate terrestre, espacial o aéreo, así como la resiliencia y la transición energética. También, una parte irá para despegar soluciones en ámbitos críticos dentro del contexto actual como el cibernético. La convocatoria, por tanto, aspira a desarrollar herramientas basadas en la tecnología que ayuden en estas situaciones, ya sea al triaje o evacuación de heridos o a la comunicación a través de la introducción de la inteligencia artificial. En total, desde la Comisión Europea señalan que el 4% de la quinta edición del Programa de Trabajo anual del Fondo Europeo de Defensa está dedicado al despliegue de tecnologías disruptivas, mientras el 6% se divide en dos convocatorias centradas en el despliegue de soluciones innovadoras en materia de defensa enfocadas, especialmente, para las pequeñas y medianas empresas. Los interesados podrán presentar su propuesta a mediados de febrero, con fecha límite en octubre de 2025. Más de 7.300 millones desplegados El Fondo de Defensa Europeo ha sido considerado como el instrumento de la Comisión Europea para apoyar la I+D en materia de defensa de forma colaborativa entre empresas de todos los tamaños y agentes del ecosistema, sin sustituir a los esfuerzos propios de cada uno de los estados miembros. Este cuenta con un presupuesto de 7.300 millones de euros para el período comprendido entre 2021 y 2027. Desde la entrada en vigor de esta iniciativa, y teniendo en cuenta el montante destinado al programa de 2025, la Comisión ha destinado, hasta la fecha, 5.400 millones de euros de los presupuestados, convirtiéndose en uno de los principales inversores en el ámbito de I+D de la industria de la defensa

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Invertia /  🏆 13. in ES

Unión Europea Defensa Tecnología Investigación Desarrollo Fondo Europeo De Defensa OTAN Donald Trump Pedro Sánchez

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Iberdrola invierte 100 millones de euros en reconstrucción de la red eléctrica en ValenciaIberdrola invierte 100 millones de euros en reconstrucción de la red eléctrica en ValenciaIberdrola ha anunciado una inversión de 100 millones de euros para reconstruir la red eléctrica dañada por la DANA que azotó Valencia el 29 de octubre. El proyecto 'il·lumina' beneficiará a 650.000 clientes y modernizará la red eléctrica a los últimos estándares de digitalización.
Leer más »

Delta Vigo eleva su facturación un 34% e invierte 15 millones para ampliar su plantaDelta Vigo eleva su facturación un 34% e invierte 15 millones para ampliar su planta"2047, el año en el que Delta Vigo cumplirá un siglo, es nuestro gran objetivo, y a esta fecha apunta ya nuestro plan estratégico", ha enfatizado Francisco Puga,...
Leer más »

Wayra (Telefónica) invierte 9,3 millones en 37 startups durante 2024Wayra (Telefónica) invierte 9,3 millones en 37 startups durante 2024La división destaca su posición como un brazo inversor clave en el conglomerado emprendedor
Leer más »

España Invierte en IA para una Sociedad Más Justa y SostenibleEspaña Invierte en IA para una Sociedad Más Justa y SostenibleEl presidente Pedro Sánchez anunció una inversión de 150 millones de euros para impulsar la IA en España, con un enfoque en las pymes y la ética. El nuevo informe 'HispanIA 2040' analiza las oportunidades y desafíos que presenta la IA para la sociedad española.
Leer más »

La ‘SEPI digital’ anuncia su primera entrada en el capital de una tecnológicaLa ‘SEPI digital’ anuncia su primera entrada en el capital de una tecnológicaLa SETT invierte 4 millones en la firma canaria de tecnología de semiconductores Wooptix
Leer más »

SETT Invierte en Wooptix, Spinoff de la Universidad de La Laguna Especializada en Metrología ÓpticaSETT Invierte en Wooptix, Spinoff de la Universidad de La Laguna Especializada en Metrología ÓpticaLa Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) realiza su primera inversión directa en una empresa, aportando más de cuatro millones de euros a Wooptix, una spinoff de la Universidad de La Laguna especializada en metrología óptica.
Leer más »



Render Time: 2025-02-20 23:48:01