El presidente Pedro Sánchez anunció una inversión de 150 millones de euros para impulsar la IA en España, con un enfoque en las pymes y la ética. El nuevo informe 'HispanIA 2040' analiza las oportunidades y desafíos que presenta la IA para la sociedad española.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la destinación de 150 millones de euros adicionales para impulsar la adopción de la inteligencia artificial en el tejido productivo español, en línea con los compromisos establecidos en la renovada Estrategia Nacional de IA. De esta cantidad, 20 millones se destinarán a 500 casos de uso de pequeñas y medianas empresas (pymes).
Durante el acto de presentación del informe 'HispanIA 2040: cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro', celebrado este lunes en la Fundación Ramón Areces en Madrid, Sánchez también avanzó que ya se están llevando a cabo los trabajos para aplicar ALIA, el modelo de inteligencia artificial en español orquestado desde el Ejecutivo. Concretamente, ha precisado que este se ha aplicado a dos proyectos: un chatbot dentro de la Agencia Tributaria y una aplicación en la medicina primaria para mejorar el diagnóstico en insuficiencias cardíacas. El mandatario afirmó que España no está dispuesta a perder la revolución industrial derivada de esta tecnología. 'Vemos en ella una oportunidad más que una amenaza', insistió. 'Si la aprovechamos nos ayudará a avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible'. Los anuncios de Sánchez se produjeron en la presentación del estudio 'HispanIA 2040', un documento que analiza las oportunidades y retos que presenta el despliegue de la inteligencia artificial (IA) para afrontar los desafíos principales que tiene la sociedad española a largo plazo. En concreto, se mencionan cinco áreas: la modernización del tejido productivo, el fortalecimiento del estado del bienestar, la sostenibilidad medioambiental, el refuerzo de los sistemas de seguridad y defensa y la reducción de la desigualdad. El presidente del Gobierno dio a conocer algunas de las particularidades de este informe, que recoge doce líneas prioritarias de actuación para facilitar la adopción de la IA, mejorar las capacidades internas de desarrollo y garantizar que su uso se produzca siguiendo principios éticos y responsables. Sánchez explicó en su intervención que la IA 'es hija de su tiempo', por lo que reproduce 'prejuicios y cegueras', ya que carece de características humanas como la conciencia, el instinto o la empatía. 'Esto no cambia el hecho de que estemos ante una de las tecnologías más disruptivas de la historia', afirmó. 'La IA lo va a cambiar todo'. Ante este contexto, el presidente del Ejecutivo insistió en que España debe tratar de situarse a la vanguardia de su desarrollo. Según contó, el país parte de una posición adecuada, con indicadores digitales por encima de la media comunitaria, por lo que tiene la opción de posicionarse como un actor global sobre la gobernanza de la inteligencia artificial. Sánchez hizo referencia a la situación ocurrida con la red social TikTok este fin de semana. Aquí, afirmó que la 'tecnocasta' está tratando de 'usar su papel sobre las redes sociales para controlar el debate', ante lo que hay que 'rebelarse y plantear alternativas'. 'Europa debe plantar cara a esta amenaza y defender la democracia', insistió. El presidente del Gobierno explicó que es necesario tener una visión clara y compartida sobre la IA, fruto de lo cual ha nacido el documento que se ha presentado este lunes. En él no solo se reconoce el potencial de la IA, sino también los desafíos importantes que hay que abordar en dicho campo, entre ellos, su adopción por parte de empresas y trabajadores del país, sin lo cual la región podría perder competitividad, así como ver incrementadas sus desigualdades. Ante esto, los autores señalan que es necesario aumentar las ayudas y los incentivos para incorporar la IA en las pymes, mejorar la formación y la atracción de talento, así como reforzar las capacidades en computación e infraestructuras de datos. También precisan que es necesario promover la investigación en áreas estratégicas como la biotecnología o la ciberseguridad, crear un sistema de datos integrados e interoperables que facilite su uso entre territorios y servicios públicos e impulsar el desarrollo de modelos propios de IA que permitan adaptarla a nuestras necesidades. Todo esto, apuntan, deberán seguir criterios éticos y responsables, de modo que se preserve la privacidad, la propiedad intelectual y la protección de los datos, y se garantice la transparencia de los algoritmos para evitar sesgos y brechas sociales ya existentes. Por otro lado, el informe afirma que se debe vigilar la huella ambiental que supone la implementación de la IA a través de la investigación en algoritmos verdes y el desarrollo de modelos más pequeños y sostenibles
Inteligencia Artificial España Economía Tecnología Investigación Ética
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La comunidad china más popular en España da comienzo al Año Nuevo chino más solidarioMadrid, 11 ene (EFE).- La Asociación Qingtian de España ha celebrado, en Madrid, su XI Consejo con e...
Leer más »
España en la encrucijada: ¿Alfabetizando la sociedad del futuro?El texto reflexiona sobre el gran esfuerzo de alfabetización llevado a cabo en España durante el último cuarto del siglo XX, comparándolo con la falta de preparación para las nuevas tecnologías del siglo XXI. Se plantea la pregunta de si se está creando un nuevo tejido social que permita a todos los ciudadanos acceder al conocimiento necesario para el futuro.
Leer más »
Banco de España Multa a Sociedad de Tasación por Deficiencias en Control InternoEl Banco de España ha impuesto una multa de 540.000 euros a Sociedad de Tasación por deficiencias en su organización administrativa, técnica o de personal, así como en sus procedimientos de control interno. La multa también afecta a miembros de la cúpula directiva de la empresa, incluyendo al presidente, consejero delegado y otros consejeros.
Leer más »
Banco de España Multa a Sociedad de Tasación por DeficienciasEl Banco de España sancionó a Sociedad de Tasación por 540.000 euros debido a deficiencias en su organización administrativa, técnica y personal, así como en sus procedimientos de control interno.
Leer más »
'El grupo autónomo [conocido como OLLA] quería cambiar la sociedad para hacerla mejor y más feliz'La periodista publica Segon homenatge a Catalunya. Un combat de l'autonomia obrera (Descontrol), un documentadísimo libro que resigue la historia del grupo, muy desconocida hasta ahora. La entrevistamos a fondo.
Leer más »
TikTok Shop llega a España: ¿Cómo acelerará su llegada la adopción de 'Social Commerce' en España?TikTok Shop llega a España: ¿Cómo acelerará su llegada la adopción de 'Social Commerce' en España?
Leer más »