Un agujero negro 'mata de hambre' a una galaxia del tamaño de la Vía Láctea

Ciencia-Y-Salud/Ciencia Noticias

Un agujero negro 'mata de hambre' a una galaxia del tamaño de la Vía Láctea
CienciaCiencia Y SaludAstronomía
  • 📰 yo_dona
  • ⏱ Reading Time:
  • 60 sec. here
  • 6 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 41%
  • Publisher: 51%

Ricardo F. Colmenero, licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, donde también cursó estudios de Psicopedagogía. Inició su carrera profesional en el Miami Herald en 1999, hasta su incorporación en 2000 al diario EL MUNDO, donde trabaja como reportero y columnista.

Se dedica a expulsar las masas de gas que necesitaría la galaxia de Pablo para formar nuevas estrellas al privarla de su combustibleSe cree que muchas, si no todas las galaxias elípticas y espirales, albergan un agujero negro supermasivo en su centro.

"Basándonos en observaciones anteriores, sabíamos que esta galaxia se encontraba en un estado de extinción, no estaba formando las estrellas que debería considerando su tamaño, con lo que creíamos que exista un vínculo entre el agujero negro y el final de esta galaxia", afirmó el coautor principal, el doctor Francesco D'Eugenio, del.

"En el universo primitivo, la mayoría de las galaxias estaban formando muchas estrellas, por lo que es interesante ver una galaxia muerta tan masiva en este período de tiempo", apuntó el coautor de estudio, el profesor Roberto Maiolino, también del Instituto Kavli de Cosmología."Si tuvo tiempo suficiente para alcanzar este tamaño masivo, el proceso que detuvo la formación de estrellas probablemente ocurrió relativamente rápido".

"Las estrellas que vemos en GS-10578 no son muy jóvenes, a eso nos referimos cuando decimos que la formación estelar se ha apagado", apunta, investigador científico del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA , y quien precisamente da nombre a la galaxia.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

yo_dona /  🏆 58. in ES

Ciencia Ciencia Y Salud Astronomía Artículos Ricardo F. Colmenero

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea nació de la fusión de otros dos, según un nuevo estudioEl agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea nació de la fusión de otros dos, según un nuevo estudioAgujero negro supermasivo de la Vía Láctea nació de la fusión de otros dos
Leer más »

Así son las maniobras de la industria cárnica y láctea contra la acción climáticaAsí son las maniobras de la industria cárnica y láctea contra la acción climáticaRecuerdan a las de la industria tabaquera o de carburantes fósiles, y pasan por ridiculizar el movimiento vegano, retrasar legislaciones medioambientales o usar la ciencia para sus fines
Leer más »

El telescopio James Webb se 'asoma' a una galaxia similar a la Vía LácteaEl telescopio James Webb se 'asoma' a una galaxia similar a la Vía LácteaEl telescopio espacial James Webb logra 'asomarse' a la 'Galaxia Exterior Extrema', una zona de formación estelar similar a la Vía Láctea.
Leer más »

Bruselas defenderá la industria láctea de la UE ante la investigación 'antisubsidios' de ChinaBruselas defenderá la industria láctea de la UE ante la investigación 'antisubsidios' de ChinaEl portavoz de la UE ha señalado que confían en que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) se ajusten a las normas internacionales y al tiempo.
Leer más »

Logran 'fabricar' pepitas de oro con cuarzo, electricidad y un terremotoLogran 'fabricar' pepitas de oro con cuarzo, electricidad y un terremotoRicardo F. Colmenero, licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, donde también cursó estudios de Psicopedagogía. Inició su carrera profesional en el Miami Herald en 1999, hasta su incorporación en 2000 al diario EL MUNDO, donde trabaja como reportero y columnista.
Leer más »

Un megatsunami de 200 metros en Groenlandia causó un seísmo planetario de nueve días en septiembre de 2023Un megatsunami de 200 metros en Groenlandia causó un seísmo planetario de nueve días en septiembre de 2023Ricardo F. Colmenero, licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, donde también cursó estudios de Psicopedagogía. Inició su carrera profesional en el Miami Herald en 1999, hasta su incorporación en 2000 al diario EL MUNDO, donde trabaja como reportero y columnista.
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 16:17:45