El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la guerra a la energía eólica, poniendo en peligro los planes de empresas españolas como Iberdrola, Acciona, EDPR, Greenalia y Repsol.
Vamos a tener una política en la que no se construirán más molinos. Con esta afirmación, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump , declaraba la guerra a la energía eólica y ponía en jaque los planes milmillonarios que tienen en la región empresas españolas como Iberdrola, Acciona, EDPR, Greenalia o Repsol. Los gigantes españoles, que disponen en EEUU de una cartera eólica instalada valorada en más de 20.
000 millones de euros, están viendo amenazadas sus ambiciosas estrategias anunciadas en los últimos años. Para Trump, estas instalaciones 'ensucian' y son como 'basura en un campo'. 'No queremos energía que necesite subsidios', decía hace sólo unos días. Todo ello apenas una semana antes de tomar posesión del cargo. En concreto, asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero. La animadversión del estadounidense hacia las energías renovables, y especialmente hacia la eólica, no es algo nuevo. De hecho, sus críticas públicas a estas instalaciones se remontan a más de una década atrás, cuando intentó, sin éxito, impedir la construcción de un parque eólico marino frente a uno de sus campos de golf en Escocia. Precisamente, es la energía eólica marina la que está en el punto de mira de Trump. Además, esta es la fuente de energía a la que empresas como Iberdrola y EDPR han otorgado un papel prioritario en sus planes de crecimiento. La compañía capitaneada por Ignacio Galán inició a principios del año pasado la puesta en marcha del parque Vineyard Wind 1 (806 MW), el primer proyecto a gran escala de esta tecnología en Estados Unidos. Además, está desarrollando otros proyectos emblemáticos como New England Wind 1 y New England Wind 2. Representan una capacidad conjunta de hasta 2 gigavatios (GW) y ya cuentan con autorizaciones clave para su desarrollo. Y su plataforma más ambiciosa es la de Kitty Hawk, que tiene el potencial de entregar 3,5 GW a Virginia y Carolina del Norte. Iberdrola aguanta en EEUU con la eólica marina: otras europeas, como RWE, Siemens, Ørsted y Vestas, se cuestionan continuar Iberdrola, que cuenta actualmente con más de 8 GW instalados de eólica marina y terrestre, se ha mostrado convencida en los últimos meses de que la Administración Trump no truncará sus planes. La regulación sobre renovables es competencia de los Estados. Sin embargo, el presidente tendría influencia sobre si se puede producir energía eólica en tierras y aguas federales, aunque no una autoridad absoluta. Aprobación de proyectos El gobierno federal de Estados Unidos, a través de la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés), es responsable de arrendar terrenos federales para proyectos de energía eólica marina y de otorgar los permisos necesarios para su desarrollo. La BOEM, como agencia federal, recibe su financiación del presupuesto federal. Eso sí, el desarrollo de proyectos eólicos marinos en Estados Unidos también implica la colaboración con agencias estatales y locales. Desde que Joe Biden asumió la presidencia, BOEM ha aprobado unos 11 proyectos eólicos marinos. La situación también es especialmente delicada para EDP Renovables. Ocean Winds, la 'joint venture' al 50% con Engie, también cuenta con una importante cartera de energía eólica offshore en desarrollo, de 6,8 GW. A ella se suma un portfolio de la compañía de alrededor de 6 GW instalados de eólica terrestre. En el caso de Acciona Energía, la capacidad eólica instalada asciende a 1,2 GW, tras la adquisición de los parques Green Pastures I y II, situados en Texas. Apuesta de futuro Greenalia es otra de las compañías que están haciendo una fuerte apuesta de futuro por la eólica estadounidense. Según su último informe de resultados publicado, la empresa dispone de unos 600 MW en desarrollo y ha identificado oportunidades para desarrollar casi 5 GW adicionales. Mientras, Repsol contempla la construcción de nueva capacidad de 500 MW eólicos para 2027. La compañía capitaneada por Josu Jon Imaz entró en 2023 en el negocio eólico terrestre de Estados Unidos, con la adquisición de ConnectGen, una plataforma de 20.000 MW de eólica terrestre, solar y almacenamiento de energía, en diferentes fases de desarrollo. Petróleo y gas Lo que está claro es que Donald Trump quiere impulsar la industria de los combustibles fósiles. Su amenaza a la eólica marina surgió poco después de que Joe Biden impusiera una prohibición de perforaciones en alta mar que abarca 625 millones de acres de la Plataforma Continental Exterior (OCS) del país. Además, se produjo unos días después de que el nuevo presidente estadounidense instara al gobierno del Reino Unido a 'deshacerse de los molinos de viento' y 'abrir el Mar del Norte' al petróleo y al gas, tras la retirada de una empresa estadounidense del mercado británico debido al régimen fiscal sobre estos recursos
TRUMP ENERGÍA EÓLICA EEUU ESPAÑA
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Donald Trump Jr. visita Groenlandia en medio de la polémica por la anexión a Estados UnidosEl hijo mayor de Donald Trump, Donald Trump Jr., aterrizó en Groenlandia, generando controversia por los recientes comentarios de su padre sobre la posibilidad de anexar la isla a Estados Unidos. La visita, descrita como privada, coincide con tensiones entre el gobierno groenlandés y Dinamarca.
Leer más »
El sorprendente cambio de look de Donald Trump que causa revuelo en redes socialesEl presidente electo de Estados Unidos Donald Trump ha aparecido con un estilo de pelo
Leer más »
Trump dice que podría exigir que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados UnidosTrump dice que podría exigir que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos
Leer más »
Estados Unidos Investiga Posible Conexión entre Atentado en Nueva Orleans y Explosión en Hotel TrumpDos atentados en Estados Unidos, uno en Nueva Orleans y otro frente a un hotel de Donald Trump en Las Vegas, están siendo investigados por el FBI por posibles conexiones. El presidente Joe Biden ha ordenado una investigación exhaustiva sobre ambos incidentes.
Leer más »
Trump dice que quiere cambiar el nombre del golfo de México a \'golfo de Estados Unidos\'El presidente electo Donald Trump dijo el martes en conferencia de prensa que quiere cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de Estados Unidos”.
Leer más »
¿Por qué parece que Trump insiste en expandir Estados Unidos?Además de sus promesas de poner a Estados Unidos en primer lugar y hacerlo grande de nuevo, el futuro presidente Donald Trump aparentemente también quiere rediseñar el mapa del hemisferio occidental para hacer que Estados Unidos sea mucho más grande. Y no descarta el uso de la fuerza militar.
Leer más »