Trump dice que podría exigir que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump , dijo este sábado que durante su próximo mandato podría exigir que el Canal de Panamá sea devuelto al país, si continúa lo que describió como una “completa estafa” contra la Marina y las empresas estadounidenses. Trump hizo estas declaraciones en su plataforma Truth Social, a menos de un mes de que asuma la presidencia para una nueva gestión.
La entrega se acordó en 1977, durante la administración de Carter, cuando Estados Unidos y Panamá firmaron tratados para que a partir del 31 de diciembre de 1999 Panamá se hiciera cargo del canal, según la reseña histórica publicada en el sitio web de la Autoridad del Canal. Trump dijo que la Marina y las empresas estadounidenses “han sido tratadas de una forma muy injusta e imprudente” y que se les cobran tarifas “exorbitantes”.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Panamá rechaza recibir migrantes de otros países que puedan ser deportados por Estados UnidosLa Cancillería panameña declaró que el país no aceptará a migrantes de otras nacionalidades que sean deportados por el futuro gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Se afirma que no tienen obligación legal de recibir a estos migrantes a menos que sean de nacionalidad panameña.
Leer más »
Estados Unidos: Donald Trump, el trumpismo y el periodismo, un reto frustranteEstados Unidos: Donald Trump, el trumpismo y el periodismo
Leer más »
Donald Trump será nuevamente presidente de Estados UnidosDonald Trump ha ganado las elecciones y será nuevamente presidente de Estados Unidos, a pesar de los procesos judiciales en los que se encuentra involucrado, incluido el asalto al Capitolio. El caso contra él ha sido cerrado por la jueza Tanya Chutkan, después de la solicitud del fiscal especial Jack Smith.
Leer más »
Zelestra CEO: Futuro Gobierno de Trump No Afectará Inversiones en Solar en Estados UnidosLeo Moreno, Zelestra CEO, y exrepresentante de la asociación de productores renovables en EE.UU., cree que las inversiones en energía solar no se verán afectadas por la futura presidencia de Trump debido a la fuerte demanda de energía de sectores que intensifican la digitalización, como centros de datos.
Leer más »
El Embajador de Estados Unidos en México Defiende a Biden Frente a Amenazas de TrumpEl embajador Ken Salazar declaró que Joe Biden es el único presidente con autoridad para tomar decisiones en Estados Unidos hasta el 20 de enero, refutando las amenazas de Trump de imponer aranceles a México. Luego de que la presidenta Sheinbaum respondiera a Trump con una misiva, Salazar enfatizó la necesidad de cooperación y trabajo conjunto.
Leer más »
La Tendencia de Desnaturalización en Estados Unidos Durante la Administración TrumpLa desnaturalización, es decir, la pérdida de ciudadanía estadounidense por parte de individuos que la obtuvieron previamente a través de un proceso de naturalización, ha aumentado desde la presidencia de Trump. En 2022, el gobierno de Biden publicó una nueva política de desnaturalización que validó la estrategia implementada durante la administración Trump.
Leer más »