Tienen un nombre muy parecido, pero el Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsivo (TPOC) no tiene nada que ver con el famoso TOC
Explicamos en qué consiste este Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsivo, una de las psicopatologías más comunes
Marcelo siempre fue ese tipo de niño dócil y responsable. Sus padres no podían estar más orgullosos de ello. Desde que nació, hasta los 12 años, nunca pasó más de dos cursos escolares en el mismo colegio porque su padre trabajaba en una multinacional que le obligaba a desplazarse constantemente. A pesar de todos esos cambios, Marcelo
atributos personales eran tan premiados y alabados por sus padres y profesores, empezó a tener algunas crisis de ansiedad : “Anda, anda, que eres un llorón…luego, seguro que sacas un 10 como siempre…ay no…¡que a lo mejor sacas un 9,75, qué horror!... Le decíamos ese tipo de cosas creyendo que contribuíamos a quitar importancia al tema y relajar un poco, explica su madre, no nos podíamos imaginar que lo único que hacíamos era que él se sintiera cada vez peor.
. Se considera que existe un trastorno de la personalidad cuando estos rasgos son tan prominentes, rígidos e inadaptados que deterioran el funcionamiento normal de la persona. los rasgos de personalidad solo constituyen trastornos de la personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos yEstas inadaptaciones causan un gran malestar en las personas que las sufren, pero también en su entorno.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
10 años de la tragedia ferroviaria de Once en ArgentinaSe cumplen 10 años de la tragedia ferroviaria de Once en Buenos Aires, que dejó un saldo de 52 muertes y movilizó a la sociedad en Argentina.
Leer más »
El Ayuntamiento de Zaragoza retira su apoyo a la Fundación Labordeta ante la presión de VoxLa fundación asegura que la decisión está motivada por la exigencia del grupo municipal de Vox
Leer más »
Denuncia la retirada de financiación de un fármaco contra el cáncer de mama metastásico: 'No nos vamos a rendir'Cada caja de un fármaco contra el cáncer de mama metastásico cuesta 2.700 euros ▶ Isabel denuncia que la Seguridad Social ha retirado la financiación del medicamento: 'No nos vamos a rendir'
Leer más »
De Thomas Cole a Roy Lichtenstein: el Museo Thyssen redescubre su colección de arte americanoLa exposición reúne en las salas 55 a 46 de la planta primera del Palacio de Villahermosa una selección de 140 obras que recorren la historia de la pintura estadounidense
Leer más »