La bajada de tipos de interés por el BCE es recibida con optimismo por el sector inmobiliario español, pero la inminente guerra comercial de Trump con México, Canadá y China, amenaza con frenar la recuperación.
Un tipo de interés bajo es bienvenido por el sector inmobiliario en las grandes inversiones, ya que permite una financiación más sencilla y, además, propiedades como oficinas, logística, hoteles o centros comerciales se convierten en una alternativa más rentable que los bonos a 10 años de EE UU o de Alemania.
La decisión de bajar el precio del dinero, tomada por el Banco Central Europeo (BCE) la pasada semana, se percibe como una buena noticia en un sector que sufrió la tendencia contraria en Europa en 2022 y 2023 por la crisis inflacionista. Pero algunos nubarrones que llegan desde Washington ensombrecen la prevista recuperación. La guerra comercial iniciada por Donald Trump, presidente de EE UU, frente a México, Canadá y China, además de amenazar con subida de gravámenes a sus tradicionales socios de la Unión Europa con una sentencia de “definitivamente ocurrirá”, puede conllevar de nuevo que remonte la inflación y que los inversores vean más atractiva invertir en renta fija pública a 10 años frente al inmobiliario. Mikel Echavarren, presidente y consejero delegado de la consultora inmobiliaria Colliers, afirma que la bajada de tipos de interés facilita la estructuración financiera de la inversión inmobiliaria, favoreciendo el incremento de la oferta de compra de determinados activos. “Sin embargo, no afecta a la valoración de estos, que depende de la rentabilidad de los activos libres de riesgo, en concreto de los bonos a 10 años de Alemania y de Estados Unidos, que están en niveles superiores a los de hace 12 meses”, explica. “Nos encontramos en una situación atípica en la que, aunque se bajan los tipos de interés en Europa, esto no se está reflejando en la bajada de rentabilidades de los bonos alemanes, que están mucho más afectados por la rentabilidad de los bonos de Estados Unidos a 10 años. Por lo tanto, la bajada de tipos de interés no está mejorando significativamente el valor de los activos en renta. La inestabilidad provocada por las medidas económicas del gobierno de Trump son el aspecto clave que incide en el medio plazo en la evolución de los mercados de inversión inmobiliarios”, agrega. Martin Lippmann, responsable europeo de research de la gestora inmobiliaria alemana DWS, opina que actualmente, se está viendo mucho ruido en el mercado y ninguna tendencia clara en las políticas estadounidenses. “Sin embargo, el actual debate sobre el aumento de los aranceles y una posible guerra comercial ensombrece los mercados inmobiliarios en Europa, incluida España”, asevera. “Si los aranceles se materializan en mayor medida, es probable que tengan un impacto inflacionista y debiliten al mismo tiempo la economía mundial. Con ello, la confianza de los consumidores y las empresas también podría debilitarse, limitando la demanda de los inquilinos y las perspectivas de crecimiento de los alquileres a corto plazo. Además, el precio de los inmuebles podría verse afectado, en caso de que suban los tipos de interés en Europa. Aunque este no es nuestro supuesto de referencia, el impacto a corto plazo podría ser negativo”, incide. Para DWS, la previsión de tipos del BCE sería alcanzar el 2% en 2025, frente al 2,75% actual. A día de hoy, a su vez, los bonos a 10 años de EE UU se sitúan en el 4,45% y el bono alemán en el 2,36%. Si esa rentabilidad de la renta fija no baja, las yields o retornos del inmobiliario no son tan atractivos para los grandes inversores como fondos de inversión, aseguradoras, fondos de pensiones y soberanos. Actualmente, el retorno en los edificios de oficinas prime puede situarse en una yield del 4% o 4,5%; los edificios de viviendas en alquiler también cerca del 4%; los centros comerciales en el 7%, y los activos logísticos entre el 5% y el 6%. Sylvain Broyer, economista jefe de S&P Global Ratings en Europa, tiene una opinión parecida sobre la anunciada política comercial de Trump. “No hay un impacto directo, pero un endurecimiento significativo de las condiciones de financiación por parte de las políticas estadounidenses podría afectar al mercado inmobiliario europeo. Por ejemplo, si la Fed suspendiera los recortes de tipos durante un tiempo para combatir la creciente inflación en Estados Unidos, esto podría impedir que el BCE recortara los tipos tanto como esperan actualmente los mercados”, destaca. “La volatilidad de los mercados financieros y la incertidumbre política no son buenas para ningún tipo de inversión, incluida la inmobiliaria”, advierte. “El principal efecto que se deriva de las altas rentabilidades de los bonos a 10 años es que la recuperación del mercado de inversión inmobiliaria será menor de la esperada”, incide Echavarren, sobre el optimismo del sector para que vuelvan los niveles altos de inversión en España.
TIPO DE INTERÉS SECTOR IMMOBILARIO INVERSIÓN INMOBILIARIO ESPAÑOL BANCO CENTRAL EUROPEO TRUMP GUERRA COMERCIAL
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El BCE Reduce Tipos a pesar de la Decisión de la FedEl Banco Central Europeo (BCE) decide reducir los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, a diferencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que ha detenido los recortes. La decisión del BCE se explica por la incertidumbre económica en Europa y la baja inflación, mientras que la Fed se preocupa por el impacto de las políticas de Trump en la inflación estadounidense.
Leer más »
El BCE Reduce los Tipos de Interés en 25 Puntos BásicosEl Banco Central Europeo (BCE) ha seguido su política de flexibilización económica, reduciendo los tipos de interés en 25 puntos básicos por quinta vez consecutiva.
Leer más »
BCE Reduce Tipos de Interés por Quinta Vez en 2024, pero Lagarde Señala IncertidumbreLa presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, anunció una nueva reducción en los tipos de interés, pero mantuvo una postura cautelosa ante la incierta situación económica global.
Leer más »
La economía europea se estanca mientras el BCE prepara otro recorte de tiposEurostat ha informado de la congelación de la economía europea en el cuarto trimestre de 2024, mientras que el BCE se prepara para otro recorte de tipos. La zona euro se mantuvo sin cambios, a diferencia del 0,8% de crecimiento registrado en España. Esta divergencia entre la Europa central y periférica podría complicar la tarea del BCE, especialmente con el diferencial de tipos con EE.UU que se mantiene en aumento. Mientras tanto, Christine Lagarde confía en el reequilibrio de tipos e inflación a lo largo del año y mantiene la senda de recortes para futuras reuniones, aunque sujeta a las cifras.
Leer más »
El Tesoro celebra dos subastas esta semana, las primeras tras el recorte de tipos del BCEEl BCE encadena con esa decisión (de recortar los tipos en 25 puntos básicos, hasta el 2,75%) cuatro descensos consecutivos. En este contexto, y mientras la rentabilidad de la...
Leer más »
El Tesoro celebra dos subastas esta semana, las primeras tras el recorte de tipos del BCEEl BCE encadena con esa decisión (de recortar los tipos en 25 puntos básicos, hasta el 2,75%) cuatro descensos consecutivos. En este contexto, y mientras la rentabilidad de la...
Leer más »