Olga Tokarczuk explora las sombras del género y la violencia en una novela ambientada en una Polonia rural en 1913, donde un estudiante enfermizo descubre los horrores ocultos de un balneario y su conexión con el bosque.
Estamos en 1913, el último año de un viejo orden social europeo que está a punto de inmolarse en la pira de la Primera Guerra Mundial. Mieczyslaw Wojnicz, un estudiante tímido y enfermizo, llega a un balneario en un pueblo de montaña silesio, Görbersdorf, en la actual Polonia . Está allí para curarse de tuberculosis, y su acaudalado padre le ha reservado una habitación en la Pensión para Caballeros, cerca del enorme sanatorio de ladrillo rojo donde será tratado.
La Pensión para Caballeros es un establecimiento respetable pero mediocre, regentado por Opitz, un suizo taciturno. Los demás huéspedes son de procedencia muy diversa y tienen puntos de vista y políticas diferentes: el tradicionalista católico se sienta con el místico teósofo y el humanista socialista. Poco después de su llegada, Wojnicz regresa al alojamiento y encuentra muerta a una mujer que había supuesto que era una criada de la casa. Opitz explica que la mujer se ha ahorcado y que era su esposa. No parece muy afectado y esa noche se une a sus invitados para la cena, durante la cual tiene lugar una conversación sobre el tamaño más reducido del cerebro femenino y la posibilidad de que las mujeres no sean humanas del todo, 'sujeto y objeto al mismo tiempo', meras imitadoras de la comunicación inteligente de los hombres. La misoginia extrema de los caballeros de la pensión discurre como una veta de veneno por Tierra de empusas, la ágil e inquietante nueva novela de Olga Tokarczuk, en la que narra una historia de terror popular en un tono engañosamente ligero y cómplice. Algo no encaja en Görbersdorf. Wojnicz hace un amigo en la pensión, un joven esteta gravemente enfermo que le confía el terrible secreto del lugar. Cada año, alrededor de la primera luna llena de noviembre, despedazan a un hombre, a veces a dos, en el bosque. Se desconoce el motivo, pero, como descubre Wojnicz, el bosque es un vecino extraño e inquietante, una fuerza de oscuridad y sinrazón que oprime el blanco mundo clínico del sanatorio. Wojnicz es un observador ingenuo tirando a pasivo, con su facultad de juzgar más que mermada por el Schwärmerei, un misterioso licor que tiene como uno de sus ingredientes setas mágicas recogidas en el bosque. Los hombres de la pensión consumen cantidades prodigiosas de la pócima y, a medida que Wojnicz introduce el bosque en su cuerpo, se acerca cada vez más al horror oculto tras la frágil apariencia de civilización masculina. Se convierte en un miembro de bajo estatus de una manada, empujado a comer manjares locales morbosamente desagradables, como un plato de fideos hecho a base de gusanos, y obligado a escuchar a sus compañeros pontificar sin cesar sobre la superioridad masculina. 'No hay mujeres en la historia de la literatura', concluyen, 'como tampoco las hay en la ciencia'. En una Nota del autor, Tokarczuk explica que las opiniones de los hombres de la pensión han sido parafraseadas de una lista de escritores canónicos, que van desde Ovidio hasta Kerouac. Provienen de una tradición. Tokarczuk conoce su escenario íntimamente. Se crio en la región y vive en un valle que no queda lejos de Sokolowsko, antes Görbersdorf. En contraste con el mundo clínico del sanatorio, la autora lleva a Wojnicz a excursiones por el bosque avivadas por el Schwärmerei, en las que el mundo natural parece trascendentalmente bello, 'una iglesia llena de laberintos... un lugar de cambio constante: de agua a vida, y de luz a materia'. En esta novela la naturaleza entra en guerra con el Estado y el mundo social, con un frágil forastero en el centro. Estas tierras fronterizas, que formaron parte del Imperio de los Habsburgo y más tarde de Prusia, también fueron el escenario de Sobre los huesos de los muertos, otra novela de Tokarczuk en la que la naturaleza entra en guerra con el Estado y el mundo social, con un frágil forastero en el centro. Tierra de empusas toma su nombre de Empusa, una criatura de la antigua mitología griega que tiene el don de cambiar de forma. Los misterios de Görbersdorf giran en torno al género. Wojnicz procede de una cultura que valora la masculinidad dura y activa: 'Su padre creía que la culpa de los desastres nacionales la tenía una educación blanda que fomentaba la feminidad, la sensiblería y la pasividad'. La inhibición física y la inexperiencia sexual de Wojnicz –por no hablar de su tuberculosis– le feminizan, y le hacen vulnerable en el mundo de los hombres, acercándole peligrosamente a ser 'sujeto y objeto al mismo tiempo', un subhumano del que se puede disponer libremente
Olga Tokarczuk Tierra De Empusas Novela Terror Misoginia Naturaleza Historia Polonia Guerra Primera Guerra Mundial
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los próximos pasos de Carlos Alcaraz tras el Open de Australia: ¿Lejos de la tierra batida?El murciano pasa página de su derrota en el Open de Australia y ya afronta sus próximos torneos con un par de cambios en su calendario.
Leer más »
Descubren una super-Tierra habitable en la zona habitable cercanas a nuestro SolInvestigadores del IAC y la ULL han descubierto una super-Tierra orbitando en la zona habitable de la estrella HD 20794. Este descubrimiento, fruto de dos décadas de observaciones, abre la puerta a estudios de atmósferas de planetas terrestres similares a la Tierra.
Leer más »
La reciente 'miniluna' de la Tierra podría ser un fragmento de la Luna, según los astrónomosUna pequeña roca espacial que estuvo cerca de la Tierra el año pasado y a la que se denominó su miniluna temporal podría ser en realidad un fragmento de la Luna que se desprendió hace miles de años.
Leer más »
Javier Poves Defiende la Tierra Plana en Espejo PúblicoEl exjugador de fútbol Javier Poves generó controversia al expresar su creencia en una Tierra plana durante su participación en el programa Espejo Público. Sus ideas fueron cuestionadas por los colaboradores del programa, quienes le recordaron la evidencia científica que respalda la esfericidad del planeta.
Leer más »
Tierra, agua, aire y fuego: la provincia de Sevilla atrae al turismo con toda su filosofíaMadrid, 21 ene (EFE).- La provincia de Sevilla se ha presentado esta noche al sector turístico en Ma...
Leer más »
Jesús Calleja desmiente las teorías de la Tierra plana con el ejemplo de la AntártidaJesús Calleja, aventurero e presentador, se pronuncia sobre la reciente expedición a la Antártida que buscaba demostrar la forma esférica de la Tierra y cómo algunos terraplanistas siguen aferrados a sus teorías a pesar de la evidencia científica.
Leer más »