Meta presenta SeamlessM4T, un modelo de IA que puede traducir y transcribir voz y texto en 101 idiomas de origen y hasta 36 de destino. Este sistema revolucionario mejora la velocidad, la precisión y la naturalidad de las traducciones, abriendo nuevas posibilidades para la comunicación intercultural.
El modelo de inteligencia artificial generativa liderado por la compañía Meta y llamado SeamlessM4T puede traducir y transcribir voz y texto de forma automática en concreto, de 101 idiomas de origen y hasta 36 idiomas de destino: puede generar texto traducido a 96 idiomas, pero solo puede producir una traducción hablada en 35.
Limitaciones al estudio El modelo, sin embargo, también enfrenta limitaciones importantes. "Aunque supone un avance significativo, todavía queda trabajo por hacer para optimizar su implementación en escenarios prácticos", apunta Martín. Fundamentalmente, la aplicación no tiene en cuenta las inflexiones vocales ni otros componentes emocionales del habla viva que pueden dejar imprecisa la traducción final y dar lugar a malentendidos.
"La traducción automática ha evolucionado desde sistemas basados en reglas y cálculos estadísticos hasta los actuales grandes modelos lingüísticos o LLMs, gracias al poder computacional.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRADUCCIÓN MULTILINGÜE META IA
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
España prevé reducir deuda pública al 101,4% en 2025 y crecimiento superior a 2,4%El ministro de Economía, Nadia Calviño, ha destacado el crecimiento económico y la reducción de la deuda pública durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Se espera que la ratio de deuda sobre PIB disminuya hasta el 101,4% al cierre de 2025. El crecimiento económico en 2024, alrededor de 2,7%, generará un efecto arrastre para 2025, con una previsión de crecimiento superior al 2,4%.
Leer más »
Meta Sustituye la Verificación de Datos por Notas ComunitariasMeta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció el fin de su programa de verificación de datos y su reemplazo por un sistema similar a 'Community Notes' de X (antes Twitter). El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, afirmó que este cambio, inicialmente en Estados Unidos, busca abrazar la libertad de expresión y corregir errores en los sistemas de moderación existentes. Aunque Meta dejará de depender de expertos externos, continuará moderando contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil.
Leer más »
La Estación Espacial Internacional detectó ondas atmosféricas inéditas tras el paso del huracán HeleneComo producto de este fenómeno climatológico es que se dió este efecto astronómico
Leer más »
Amazon y Meta donan 1 millón de dólares al fondo de investidura de Donald TrumpBezos y Zuckerberg donan $1M al fondo de Trump. ¿Acercamiento estratégico o jugada pragmática? ¡Te contamos todos los detalles!
Leer más »
La meta Laura Ester anuncia su retirada del waterpolo a final de temporadaLa guardameta de waterpolo, Laura Ester, anuncia su retirada
Leer más »
Tribunal de Catalunya reconoce trastorno mental de moderador de Meta como accidente laboralEl Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha confirmado que el trastorno mental de un moderador de contenido de Meta es un accidente laboral, debido a la 'extrema violencia' del contenido que tenía que filtrar. La empresa subcontrata de Meta rechazó el recurso para revisar el fallo, reconociendo que el estrés laboral es la causa del problema de salud mental del trabajador.
Leer más »