El gigante energético español Repsol reportó un margen de refino medio de 6,6 dólares por barril en 2024, un 40,5% menos que en 2023. Esta disminución se debe a varios factores, incluyendo una menor demanda de productos petrolíferos, un aumento de la capacidad de refino global y el debilitamiento de la actividad económica mundial.
El gigante energético español Repsol ha hecho público este miércoles a través de una comunicación dirigida a la CNMV una de las métricas que más estrechamente se vigila en la industria petrolera: su margen de refino. El margen de refino es la diferencia entre lo que se obtiene por la venta de los productos elaborados restando a esa cifra el precio pagado por la materia prima y los costes asociados a la transformación del crudo.
Misma suerte corrió la saudí Aramco, quien también señaló a esta debilidad del conocido como downstream en su tercer trimestre como la causa de unos resultados algo más pobres de lo esperado. A mediados de octubre, la Agencia de la Energía de Estados Unidos emitió un análisis sobre qué estaba pasando con los márgenes de refino.
Repsol Margen De Refinación Petróleo Demanda Economía
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Real Academia Galega Reprende a la Xunta por el Declive del GallegoLa Real Academia Galega (RAG) critica duramente a la Xunta del PP por la situación del gallego en Galicia. Un estudio del IGE revela un preocupante retroceso del uso del idioma, especialmente entre los jóvenes. La RAG acusa a la Xunta de ser responsable principal del declive del gallego, que se acerca peligrosamente al colapso.
Leer más »
Un jefe de Honda desvela el motivo de su declive e involucra a Marc MárquezLuccio Cecchinello, directivo de Honda, ha analizado todos los motivos que resultaron en el bajón de rendimiento de la fábrica japonesa apuntando a que Márquez está muy relacionado con ello.
Leer más »
Volkswagen eliminará 35.000 empleos en Alemania hasta 2030 por el 'declive' del mercado automovilístico en EuropaVolkswagen recortará más de 35.000 empleos en Alemania hasta 2030
Leer más »
La Panadería Tradicional en Declive: Consumo en Bajada y Reforrmación de NegociosEl presidente de Asemac, Felipe Román, advierte sobre la disminución de panaderías tradicionales en España, atribuida tanto a la pandemia como a la reducción del consumo de pan. Se señala que el consumo de pan ha disminuido un 50% en los últimos 30 años y que el sector se está adaptando a nuevas formas de consumo. Se destaca la importancia de la innovación y la diversificación de productos para el futuro del sector.
Leer más »
La Panadería Española en Declive: ¿Cómo Sobrevivirá?El presidente de Asemac, Felipe Román, advierte sobre la disminución drástica de panaderías en España, atribuyendo la situación a la caída en el consumo de productos panaderos y pasteleros congelados. A pesar de la situación, Román destaca la importancia de la innovación y la búsqueda de nuevos modelos de consumo para sobrevivir en un mercado en constante cambio.
Leer más »
El Futuro Oscuro del Alcohol: La Salud y el Declive del ConsumoEl consumo de alcohol se enfrenta a un futuro incierto debido a las crecientes preocupaciones por la salud y la disminución del consumo, especialmente entre los jóvenes. Los fabricantes de bebidas alcohólicas se ven afectados por la creciente conciencia sobre los riesgos para la salud y las nuevas directrices sobre el consumo.
Leer más »