La medida forma parte de la propuesta de reforma del mercado eléctrico que el Gobierno enviará a la Comisión Europea ▶
El Gobierno está decidido a liderar el proceso de y, para ello, enviará este martes a la Comisión Europea las líneas generales de su propuesta, cuyo debate está previsto en el seno de la Unión para la próxima primavera.
Con este nuevo sistema, que podría adaptarse a las necesidades de cada país, según fuentes del Ministerio, se obtendrá una mayor estabilidad del precio de la luz y , a la vez que favorecerá la inversión a largo plazo en proyectos renovables. La ministra ha explicado que esta reforma es necesaria, ya no solo por la coyuntura desatada por la guerra en Ucrania, sino porque considera que el sistema -diseñado hace dos décadas- . Y es que, a su juicio, el hecho de que la tecnología más cara fije el precio medio de la luz cobra menos sentido en las actuales circunstancias, en las que las renovables ganan cada vez más peso .
Por un lado, habría contratos a plazo de energía que funcionarían para tecnologías renovables, nucleares e hidráulicas. Se fijaría un precio fijo para un período largo. Si el precio del mercado diario es más bajo, las eléctricas devolverían lo cobrado de más, y si es más alto, se les abonaría la diferencia.
. En estos casos supondría sacar la energía que generan del mercado diario para regularla desde lo público. Y eso exige reformar el mercado interior europeo que ahora no lo permite.▪️ Propuesta de reforma del mercado eléctrico a Bruselas: "Ofrecer contratos a plazos de energía y que el sistema eléctrico pueda beneficiarse de esa estabilidad en los precios.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Gobierno lleva a Bruselas su propuesta de reforma para abaratar los precios de la energíaLa Comisión Europea presentará su informe en el mes de marzo tras recoger las ideas de todos los Estados miembro. Entre los objetivos que ha presentado la vicepresidenta tercera Teresa Ribera se encuentra una apuesta decidida por las energías renovables.
Leer más »
España pedirá a la UE precios fijos para nuclear e hidráulica que eviten sus beneficios caídos del cieloEl Gobierno manda a la Comisión Europea su propuesta para la reforma en profundidad del mercado eléctrico, que persigue abordar “los fallos de mercado” que presenta
Leer más »
España es el segundo país con la natalidad más baja de la Unión EuropeaUn estudio revela que en España hubo 7,6 nacimientos por cada mil habitantes entre 2017 y 2021 | Cadena SER
Leer más »
Moody's mantiene su visi\u00f3n estable sobre\u00a0la banca europea aunque\u00a0prev\u00e9 recesi\u00f3nMoody's Investors Service mantiene visi\u00f3n estable sobre la banca europea, aunque prev\u00e9 que la zona euro entre en recesi\u00f3n a lo largo de 2023. En su opini\u00f3n, la subida de los beneficios del sector y los fuertes balances actuales contrarrestar\u00e1n el menor crecimiento econ\u00f3mico y la elevada inflaci\u00f3n.
Leer más »
El Gobierno aprobará la participación de España en los cuatro primeros proyectos de hidrógeno de la UE el martesEl Consejo de Ministros debatirá este martes la reforma del mercado eléctrico que enviará a Bruselas.
Leer más »
El Gobierno plantea segmentar el mercado eléctrico para evitar que el gas contamine el precioEspaña remite hoy sus orientaciones a Bruselas para una reforma conceptual del pool europeo
Leer más »