Por qué los inversores vuelven a confiar en Japón
Que Japón sea uno de los países que más fascinación colectiva genera en todo el mundo no es noticia. Menos aún en plena disputa de un evento deportivo como es el Mundial de fútbol, cita en las que los hinchas, turistas y deportistas nipones acaparan siempre los elogios del resto de naciones por su civismo.
Puede que resulte tan sorprendente porque existe una impresión generalizada de que, al menos en el terreno económico, Japón es un país muy abierto al mundo. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Por ejemplo, es uno de los países desarrollados en el que menos peso económico tienen las exportaciones. Estas suponen únicamente en torno al 15% del Producto Interior Bruto , mientras que en otros, como Alemania, llegan casi al 45%.
Pero no se trata solo del comercio. Japón también es uno de los países con menos Inversión Extranjera Directa de todo el mundo. De hecho, supone poco más del 4% de su PIB, una onceava parte de la media de los países desarrollados. Y si echamos un vistazo a la inmigración y a los profesionales extranjeros, sucede lo mismo. Solamente el 2,3% de su población ha nacido fuera del archipiélago.
Pero en 1990 todo se vino abajo. Japón se sumió en una crisis total de la que ya nunca logró escapar del todo. Tanto, que pasó de ser uno de los países con mayor potencial económico del mundo a ocupar la plaza 35 en términos de PIB per cápita, según los datos del Banco Mundial. A pesar de todo ello, muchos analistas aún defienden que el país puede ser una gran oportunidad para los inversores de todo el mundo.
Así que las preguntas que se hacen los analistas son: ¿Por qué Japón se ha quedado rezagado respecto al resto de los países desarrollados en las últimas tres décadas? ¿Qué lecciones se pueden asimilar del caso de Japón? Y quizás la cuestión más importante de todas: ¿Por qué cada vez más inversores consideran que la bolsa japonesa puede dar muchas alegrías en los próximos...
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Jap\u00f3n estudia prolongar la vida de las centrales nuclearesJap\u00f3n est\u00e1 estudiando la posibilidad de prolongar la vida de las centrales nucleares al mantener algunos reactores en funcionamiento m\u00e1s all\u00e1 del l\u00edmite actual de 60 a\u00f1os.
Leer más »
Nuevo impuesto solidario: así afecta por nivel de patrimonio y por comunidadesEconomía | Tras ser aprobado por el Congreso, ahora el impuesto iniciará su tramitación en el Senado. El tributo afectará de forma distinta a los contribuyentes según su comunidad autónoma y cómo aplican el de Patrimonio. Informa Nacho_PSantos
Leer más »
Protestas en Shanghái y Wuhan por los confinamientos por COVIDManifestantes han salido a las calles este domingo en las ciudades chinas de Shanghai y Wuhan contra los duros confinamientos por COVID-19.
Leer más »
¿Por qué no duermo por las noches?Dificultad para dormir, despertares nocturnos, no sentirse descansado incluso habiendo dormido, somnolencia, irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse o preocupación constante. Estos son solo algunos de los síntomas del insomnio que nos pueden alertar para evitar posibles complicaciones futuras.
Leer más »