OPINIÓN | 'La historia de España que siguen manejando nuestras instituciones es esencialmente reaccionaria, nacionalista y anacrónica, esté quien esté en el gobierno' Por Alfredo González Ruibal
Arqueólogo y etnoarqueólogo especializado en investigación de la arqueología del pasado contemporáneoEstos días se ha presentado en público la última obra de Augusto Ferrer Dalmau. El tema: la batalla de Covadonga.
El problema es que si uno discrepa de la calidad de las obras de Ferrer Dalmau o Pérez Reverte o pone en tela de juicio el mensaje político que transmiten, se verá acusado inmediatamente de atacar a España. Y si el arte de Ferrer Dalmau y la literatura de Pérez Reverte encarnan España, no pueden por menos que ser, además, Arte y Literatura con mayúsculas.
El cuadro de Covadonga es particularmente preocupante. No por la historicidad de la batalla –probablemente tuvo lugar en algún momento y de alguna forma— sino por lo que significa elevada a la categoría de símbolo. Si hubiera alguna duda, el título la despeja:. Si es la primera victoria es porque forma parte de una serie. La serie es, naturalmente, la Reconquista.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Bcas, 'start up' que facilita financiación para estudiar, levanta 7 millones de eurosBcas, plataforma cofundada por Bosco González del Valle, Javier Ausín y Manuel Avello, sigue revolucionando el ecosistema de las edtech con su propuesta de modelo de financiación I
Leer más »
Conectar con el consumidor a través del Social Commerce¿Qué posibilidades aporta el Social Commerce para conectar con los consumidores? José María González, Head of Retail de Meta Iberia, reflexiona acerca de este hecho de cara a la celebración de Conectados23, este 14 de marzo ✍️
Leer más »
Mujeres ministras desde la Transición: retratos de la paridad en el GobiernoSolo Zapatero y Sánchez han constituido Consejos de Ministros con más de un 40% de mujeres, el mínimo que ahora quiere fijar la ley. En los gobiernos de Suárez y los primeros de González no hubo mujeres.
Leer más »
El PP condiciona su apoyo a la reforma de las pensiones a que no se pierda poder adquisitivoEl vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha asegurado en una entrevista en el programa Las Mañanas, de RNE, que el PP apoyará la reforma de las pensiones siempre que esta 'suponga garantizar los derechos de los pensionistas, un incremento de las pensiones o que no se pierda poder adquisitivo', entre otros asuntos.
Leer más »
Archivada la querella contra la delegada del Gobierno por apartar unos metros del Congreso una manifestación ultraEl magistrado entiende que Mercedes González no cometió un delito de prevaricación al mover unos metros una manifestación ultra contra la Ley de Memoria Democrática convocada a las puertas del Congreso de los Diputados el año pasado
Leer más »
Pensiones: el PP muestra su 'temor' por el plan de EscriváEsteban González Pons muestra en RNE su preocupación por que ponga 'en riesgo' las pensiones de los nacidos entre 1960 y 1980. El plan de Escrivá supone elegir los últimos 25 años cotizados o 29 excluyendo los dos peores para percibir pensión.
Leer más »