El fabricante de trenes polaco Pesa, controlado por el Estado, planea lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Talgo con el apoyo financiero del banco francés Société Générale. Esta operación se enfrenta a la oposición del Gobierno español, que busca soluciones para proteger la empresa de caer en manos extranjeras.
El fabricante de trenes Pesa , controlado por el Estado polaco, ha contratado al banco francés Société Générale para lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones sobre Talgo . Esta operación, aunque vuelve a enfrentar la oposición del Gobierno español, que ya bloqueó una oferta similar de Hungría, según informa Europa Press, podría cambiar el panorama del sector ferroviario español.
Fuentes cercanas al Gobierno insisten en que la oferta de la empresa vasca Sidenor representa la mejor solución para Talgo, ya que cumple con los dos requisitos fundamentales: es un industrial con la capacidad para aumentar su producción y atender todos los pedidos pendientes, y además, mantiene la toma de decisiones en España. Según la información publicada por 'El Confidencial', Société Générale se habría comprometido a proporcionar al fondo estatal polaco PFR, que controla Pesa, la financiación necesaria para la realización de la OPA, así como para la refinanciación de la deuda actual de Talgo. Sin embargo, la operación deberá superar la aprobación del Gobierno, que teme que una empresa tan estratégica para el país como Talgo caiga en manos extranjeras que tomen decisiones cruciales para un sector de gran importancia como la movilidad de los ciudadanos. Las mismas fuentes consideran esta situación potencialmente peligrosa para el país. El Gobierno, que busca una solución antes de que termine enero, solo ha abierto la puerta a la entrada de empresas extranjeras en Talgo de forma minoritaria, evitando así que la toma de decisiones se traslade fuera de España. La prensa polaca destaca las ventajas para Polonia que esta compra o fusión tendría para su país, como la aceleración del desarrollo de trenes de alta velocidad (Pesa no fabrica trenes de alta velocidad y Talgo sí) o la facilitación del cruce de trenes por la frontera con Ucrania, gracias a la tecnología de Talgo para cambiar el ancho de vía. Sin embargo, la prioridad del Gobierno español es asegurar la continuidad de una empresa histórica para el país, mientras intenta encontrar una forma de que esto no impida el legítimo derecho de su principal accionista, el fondo inglés Trilantic, a obtener la máxima rentabilidad de sus acciones. En este sentido, la oferta de Sidenor alcanza los 4 euros por acción, superando los 3,6 euros en los que cotiza actualmente, pero aún quedándose por debajo de los 5 euros que ofrecieron los húngaros, lo que complica las negociaciones.
TALGO PESA OFERTA PUBLICA DE ADQUISICION SOCIEDAD GENERAL GOBIERNO ESPAÑOL INDUSTRIA FERROVIARIA MOVILIDAD
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La polaca Pesa ficha a Société Générale para lanzar una opa a Talgo pese a la oposición del Gobierno al capital extranjeroEl Ejecutivo ve 'peligroso' que las decisiones de una empresa tan estratégica como Talgo no se tomen en España. Más información: Pedro Sánchez anuncia una 'ventanilla única' del Estado para acelerar las 'inversiones estratégicas' de las empresas
Leer más »
El Fondo Polaco Se Adentra en la puja por TalgoEl fondo estatal polaco, Polish Development Fund (PDF), ha contratado a Société Générale para lanzar una propuesta que combine Pesa, fabricante de trenes polaco, con Talgo. Esta iniciativa se produce mientras la siderúrgica vasca Sidenor busca adquirir el 29,9% de Talgo controlado por Trilantic.
Leer más »
Gobierno busca solución para crisis de Talgo antes de eneroEl Gobierno español busca un comprador para la empresa de trenes Talgo y quiere que el control se mantenga en España. Sidenor se postula como la opción más viable, pero Trilantic Capital Partners, principal accionista, no parece estar dispuesto a vender por el precio que ofrece. El Gobierno está abierto a otras opciones que garanticen el futuro de la empresa.
Leer más »
El Gobierno presiona para lograr una solución a la crisis de Talgo antes de terminar eneroEl Ministerio de Transportes reunió este jueves a responsables del Gobierno vasco, Sidenor y Trilantic para buscar un acuerdo entre las partes, garantizar el futuro del fabricante de trenes y mantener tanto su españolidad como su capacidad de decisión en el...
Leer más »
El Gobierno vasco habla de “normalidad” en las negociaciones entre Talgo y SidenorEl consejero vasco de Hacienda y Economía insiste en que facilitarán que la compañía permanezca en Euskadi
Leer más »
El Supremo rechaza las medidas cautelares de Ganz-MaVag contra el veto a TalgoEl Tribunal Supremo ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por Ganz-MaVag en su recurso contra la decisión del Consejo de Ministros de vetar la adquisición de Talgo. El grupo húngaro buscaba suspender cualquier operación relacionada con la empresa española de trenes mientras se analiza la legalidad del acuerdo gubernamental. La Sala de lo Contencioso-Administrativo considera que no existen los requisitos legales para adoptar la medida solicitada.
Leer más »