El primer fase del reglamento europeo de inteligencia artificial (IA) entró en vigor este domingo, prohibiendo el uso de esta tecnología para reconocer emociones en puestos de trabajo. Las empresas que incumplan esta norma podrán enfrentar multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de su facturación anual. Además, el reglamento prohíbe el uso de IA para técnicas subliminales, manipulación de comportamiento, categorización de individuos o identificación biométrica.
Este domingo ha entrado en vigor la primera fase del reglamento europeo de inteligencia artificial , aprobado en agosto de 2024 que prohíbe a las empresas usar dicha tecnología para reconocer emociones en los puestos de trabajo, lo que estará multado con hasta 35 millones de euros o un 7% de su cifra anual de negocio.
Además, los proveedores y responsables del despliegue de sistemas de IA han de adoptar medidas para garantizar que su personal tenga un nivel suficiente de alfabetización en esta materia, según consta en el reglamento.Los sindicatos, vigilantesDesde UGT, José Varela, responsable de IA y Digitalización, ha advertido de que los sindicatos estarán vigilantes para que las empresas cumplan con esta normativa.
Inteligencia Artificial IA Ley Europea Emociones Trabajo Multas
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La ley europea de IA entra en vigor parcialmente este domingoEl 2 de febrero se cumplen las prohibiciones en el uso de IA, mientras que el resto del reglamento se aplicará en etapas hasta 2026.
Leer más »
CEOE critica la tramitación de la ley de jornada laboral como proyecto de leyEl presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, critica la tramitación de la ley de reducción de jornada laboral como proyecto de ley, argumentando que afectará especialmente a las empresas pequeñas. Garamendi defiende que la medida debe abordarse en el marco de la negociación colectiva y critica la falta de participación de la patronal en el proceso.
Leer más »
PSOE Propone Nueva Ley que Afecta a Casos en los que Está Implicado el PartidoVicente Vallés analiza en Antena 3 Noticias la nueva propuesta de ley del PSOE que podría afectar a varias investigaciones en curso contra el partido. El presentador señala que la ley busca limitar la acción popular y las querellas basadas en recortes de prensa, lo que podría beneficiar a casos como los que involucran a la esposa y el hermano de Pedro Sánchez. Vallés también recuerda que reformas similares al proceso penal se han propuesto en el pasado por el PP y el PSOE.
Leer más »
Nueva Ley Permite Rescate de Planes de Pensiones Después de 10 AñosA partir del 1 de enero de 2025, las personas que tienen planes de pensiones podrán rescatar sus aportaciones y rendimientos después de 10 años. Esta nueva ley introduce un cambio significativo en este tipo de producto de ahorro e inversión a largo plazo, ofreciendo nuevas opciones a sus titulares.
Leer más »
Borrador de nueva ley actualiza la Inspección EducativaEl Ministerio de Educación trasladará a las comunidades autónomas el borrador de una nueva ley que actualiza la Inspección Educativa, reconociéndola como la categoría 'más elevada' del cuerpo docente, aunque sin concretar el nivel de sus retribuciones. Hay discrepancias dentro de los sindicatos sobre el nivel retributivo. Mientras algunos reclaman un nivel superior al de los catedráticos, otros abogan por un cuerpo único sin diferenciaciones.
Leer más »
España fortalece la ciberseguridad con nueva leyEl Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad para aumentar la protección digital de empresas y instituciones. La ley busca responder a la creciente amenaza del cibercrimen en España, que se posiciona entre los países con mayor número de ciberataques detectados.
Leer más »