A partir del 1 de enero de 2025, las personas que tienen planes de pensiones podrán rescatar sus aportaciones y rendimientos después de 10 años. Esta nueva ley introduce un cambio significativo en este tipo de producto de ahorro e inversión a largo plazo, ofreciendo nuevas opciones a sus titulares.
Usando la famosa frase de 'un antes y un después', desde el 1 de enero de 2025 se ha producido un cambio importante que afecta a las personas que poseen un plan de pensiones. Y es que, a partir de esa fecha, se pueden rescatar aquellas aportaciones y rendimientos vinculados a los mismos siempre y cuando tengan más de 10 años de antigüedad.
¿Cómo se rescata un plan de pensiones? Hay diferentes maneras de rescatar un plan de pensiones. Una de ellas es cobrar todo el dinero acumulado de una vez, en un sólo pago. Es lo que se conoce como en forma de capital. Otra manera es como una renta. Es decir, que se fijan determinados periodos en los que el titular va a recibir el dinero ahorrado: mensual, trimestral o semestralmente.
PLANES DE PENSIONES RESCATE LEY TRASPLANTE IMPUESTOS RENTA
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Nueva Ley Permite 'Desokupaciones Expres' en 15 DíasUna nueva reforma legislativa en España permitirá juicios rápidos de hasta 15 días para casos de okupación, buscando agilizar los desalojos y frenar la preocupación creciente de los propietarios. La enmienda, propuesta por el PNV y aprobada en el Congreso, podría marcar un antes y un después en el problema de la okupación.
Leer más »
El Gobierno aprueba una nueva ley para que usuarios relevantes de redes sociales rectifiquen sus bulosEl Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la Ley Orgánica para el derecho a la rectificación. La principal novedad es que ahora, aparte de los medios de comunicación, cualquier ciudadano podrá acogerse a este derecho si hay personas relevantes que comunican en redes sociales y difunden bulos o informaciones inexactas.
Leer más »
Nueva ley amplía el derecho a la rectificación a plataformas digitales y redes socialesEl Consejo de Ministros aprueba un anteproyecto de ley que actualiza el derecho a la rectificación para combatir la desinformación en el entorno digital. La reforma, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, amplía el derecho a plataformas digitales y cuentas de redes sociales con gran influencia.
Leer más »
Una nueva ley permitirá pedir rectificaciones a las cuentas con más de 100.000 seguidores en redesEl Gobierno aprueba un anteproyecto de ley para actualizar el derecho a la rectificación para abarcar las publicaciones en redes sociales.
Leer más »
El CGPJ aprueba por unanimidad el informe sobre la nueva Ley Orgánica de Enjuiciamiento CriminalEl CGPJ ha aprobado el informe sobre el anteproyecto de la nueva Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), la mayor reforma del proceso penal en España. La principal novedad es que la instrucción de los casos pasaría de jueces a fiscales, aunque se insiste en la necesidad de reforzar la independencia del Ministerio Público. El informe fue elaborado por el anterior CGPJ y actualizado por el actual.
Leer más »
Nueva ley obliga a rectificar noticias falsas en redes socialesUna nueva ley en España busca combatir la desinformación al obligar a influencers y medios digitales a rectificar noticias falsas. El proyecto de ley actualiza una normativa vigente desde 1984 para adaptarse a los desafíos del entorno digital.
Leer más »