Investigadores españoles y sudafricanos han descubierto una nueva especie exótica, Pyura herdmani, en las aguas gallegas. Esta ascidia, originaria de África, presenta un potencial invasor importante y podría afectar los ecosistemas marinos y la economía local.
Investigadores de diversos centros españoles y de Sudáfrica han documentado la presencia de una nueva especie exótica con potencial invasor en las aguas gallegas: Pyura herdmani. Este tunicado solitario de grandes dimensiones es originario de África, según informó este jueves el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
El estudio, realizado por personal del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), el Centro de Investigación Marina de la Universidade de Vigo (CIM), el Grupo de Estudo do Medio Mariño (GEMM), el IEO y la Universidad de Johannesburgo, fue publicado en la revista Biological Invasions. La colaboración del club de buceo Hydronauta fue fundamental, ya que sus buzos observaron y recolectaron los primeros individuos de la especie entre 2015 y 2019 en aguas del puerto deportivo de Ribeira, en la ría de Arousa. Posteriormente, en 2022, el equipo científico llevó a cabo una campaña en toda la ría, así como también en la ría de Vigo, inspeccionando especialmente infraestructuras de puertos deportivos y recreativos, donde suelen adherirse estas ascidias. Pyura herdmani puede formar grandes agregados, desplazando a especies nativas y alterando los ecosistemas marinos. Además, especies similares han causado problemas económicos, como la colonización desmedida de cultivos de mejillones, tan importantes en la ría de Arousa. A través de análisis morfológicos y genéticos, los investigadores concluyeron que los ejemplares encontrados en Galicia provienen de las costas del norte de África. Dada la limitada capacidad de dispersión de las primeras etapas de vida de este tipo de especies, se cree que la introducción en Europa se debe al transporte mediado por las actividades humanas. En este caso, la vía más probable sería la flota pesquera que operaba en el banco Canario-Sahariano y que recala regularmente en Galicia.Marc Rius, investigador del CEAB-CSIC y primer autor del artículo, señala que 'las investigaciones orientadas a comprender las características de la introducción artificial de especies no autóctonas, así como su detección temprana, revisten una importancia fundamental a la hora de determinar si dichas especies se convertirán en invasoras, causando potencialmente graves afectaciones económicas y ecológicas'. Por su parte, Xavier Turon y Elsa Vázquez, investigadores del CEAB-CSIC y el CIM, respectivamente, indican que 'esta información proporciona conocimientos y orientaciones vitales para la gestión más inmediata del problema, pudiendo orientar los esfuerzos de forma más eficaz para erradicar o al menos contener la dispersión de estas especies'. Bruno Almón, coautor del artículo e investigador del Centro Oceanográfico de Vigo, destaca que 'la colaboración ciudadana es una fuente de información muy valiosa en este tipo de estudios, especialmente de aquellos colectivos que viven en contacto estrecho con el mar, ya que permite detectar de forma ágil los cambios que se producen en los ecosistemas que frecuentan'. El IEO es un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medioambiente marino
Especies Exóticas Invasión Biológica Galicia Pyura Herdmani Oceanografía Conservación Marina
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Farmacias centinela en Galicia para controlar la gripe: 'Son el chivato perfecto del pico'Proporcionan datos semanales sobre las ventas de test de antígenos y los cinco medicamentos antigripales más utilizados.
Leer más »
Detenido un joven en Galicia por conducir a 120 km/h en un tramo urbanoUn joven fue detenido en Vilagarcía de Arousa (Galicia) por conducir a 120 km/h en un tramo urbano limitado a 30 km/h, entre otras infracciones graves mostradas en vídeos publicados en redes sociales.
Leer más »
Investigadores descubren una proteína clave para 'quemar grasa' y combatir la obesidadUn equipo de investigadores ha identificado un nuevo mecanismo regulado por la proteína MCJ, el cual estimula la 'quema' de grasa parda para generar calor. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para tratar la obesidad.
Leer más »
Cuando la derecha votó a favor de un concierto fiscal para GaliciaLos diputados populares, incluido un joven Mariano Rajoy, aprobaron en 1983 en el Parlamento de Galicia la propuesta de un concierto fiscal para Galicia similar al que el PP rechaza ahora para Catalunya.
Leer más »
Liberan a seis víctimas de trata y detienen a nueve personas en Galicia y CanariasInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
El pueblo de Galicia con el primer pan protegido de Europa: dónde está y cómo llegarLa historia de este pan gallego, que cuenta con la Indicación Geográfica Protegida (IGP), se remonta al siglo XIII
Leer más »