La ópera de Verdi, que no se representaba en este escenario desde 1871, cierra la actual temporada con 15 funciones.
, en la que empieza a forjar su propio estilo. La que le convirtió en un compositor admirado y de las más representadas en los teatros de ópera del mundo .es muy popular, sí, pero llevaba 151 años sin programarse en el Teatro Real. ¿Por qué? “A mí también me gustaría mucho saberlo”, responde con una sonrisa Joan Matabosch, director artístico del Real.
en este teatro fue el 9 de febrero de 1871. Se bajó el telón y no se volvió a subir aquí para esta obra de Verdi. Matabosch no tiene claros los motivos: “Supongo que, en un momento dado, se vio afectada por el hecho de que para los cantantes es una obra tremenda. Lo que está claro es que ya tocaba volverla a hacer”, reconoce. Así que a partir del 5 de julio revivirá sobre el escenario una obra que. La historia de Nabucco, rey de los babilonios, y sus dos hijas.
Un trasfondo político que el público italiano de finales del siglo XIX sintió como propio. “En el pueblo hebreo esclavizado por Babilonia, Italia veía su propia situación frente a la ocupación austriaca en ese momento”, cuenta Andreas Homoki, director de escena de esta producción, durante su presentación a la prensa este lunes. El contexto político se entrevera con la historia familiar del propio Nabucco.
Pueblo opresor y pueblo oprimido. Con estos mimbres resulta inevitable que durante la rueda de prensa en el Teatro Real salga en varias ocasiones la palabra Ucrania.
, explica que hasta ese momento los compositores hacían un uso de los metales muy limitado y que Verdi llena la orquestación de trompas, trompetas y trombones. “Consigue más fuerza, más representación del pueblo y el italiano se ve enseguida reconocido”, matiza el director musical. Porque el protagonista de esta ópera no es el rey de Babilonia, sino el pueblo hebreo. Es quien se encarga de hacer brillar el fragmento más conocido de toda la obra,.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La marcha contra la OTAN recorre Madrid por la paz y frente a la militarización“Bases fuera”, han clamado manifestantes venidos de toda el país y el extranjero en una multitudinaria, heterogénea y pacífica manifestación “contra las guerras y por la paz”
Leer más »
La lista definitiva de la selección femenina para la Eurocopa: Salma Paralluelo, la gran novedadJorge Vilda ofreció con un original vídeo los nombres de las 23 elegidas para la gran cita en Londres.
Leer más »
La fuga de la creatividad: cómo sobrevive el arte ucraniano a la guerraEl proyecto VESNA del Museo Nacional de Arte de Cataluña expone obras de artistas ucranianas Los dibujos han sido enviados por redes sociales y denuncian el calvario que sufre la población Lo cuenta anabelenflowers en rtvenoticias
Leer más »
La SEPI confirma a Abengoa que no será rescatada y la aboca a la disoluciónEste lunes, el Consejo de Ministros ya autorizó ayudas para un total de seis empresas, aunque dejó fuera a la empresa sevillana.
Leer más »
La cantante Amaia y el actor Eduard Fernández, 'atropellados' en la última campaña de la DGTLa DGT busca concienciar con estas duras imágenes sobre los atropellos en vías interurbanas. Muestra cómo cantante y compositora Amaia Romero y el actor Eduard Fernández sufren 'un atropello'.
Leer más »
La otra cara de la Cumbre de la OTAN: solo una mujer entre los principales líderesSe llama Magdalena Andersson y es la primera mujer en gobernar en Suecia. La primera ministra llega a Madrid con el objetivo de avanzar en el histórico ingreso de Suecia en la OTAN.
Leer más »