Diversas plataformas se unen para luchar en un sentido amplio, impulsando un cambio en la forma de hacer ecologismo y defensa del territorio.
El movimiento ecologista y de defensa del territorio se está uniendo para impulsar acciones conjuntas, en las que diversas plataformas impulsan la lucha 'en un sentido amplio'. Todo se definirá en la tercera reunión de luchas en defensa del territorio de los Países Catalanes que se realizará este sábado en el Casal La Llavor del Prat de Llobregat. Los impulsores apuestan por una propuesta combativa, pero a la vez festiva.
El verano de 2023 se llevó a cabo la primera reunión en Gelida (Alt Penedès), donde participaron unas 90 plataformas. 'A partir de aquí se emprendió una tarea de debate estratégico para replantear qué hacer con las plataformas de defensa del territorio', detallan a Públic fuentes del movimiento. El año pasado se presentó una propuesta en la segunda reunión de Vila-seca (Tarragonès) y se aprobó buscar un funcionamiento que implique componer diferentes formas de lucha inspirándose con los Sublevados de la tierra francesa. 'Vemos que había muchas plataformas que tenían las mismas características: tenían un conflicto, ganaban o perdían, y desaparecían', destacan las fuentes implicadas, que aseguran haber contabilizado unas 250 en los dos años y medio antes de la primera reunión. 'Eran muchas y era una pena que fueran muriendo y no hubiera una coordinación', añaden, destacando que algunas 'escalaron y se hicieron más grandes', con temas más globales de país como los que se contraponen a los JJOO de invierno, el Hard Rock o la ampliación del aeropuerto. Si la primera reunión sirvió para conocerse y ver los conflictos que había, en la segunda ya se puso fil a la aguja, decididos a hacer un 'cambio en la forma de luchar el ecologismo y desde la defensa del territorio'. Después de tomar ejemplos de todo el mundo, acabaron optando por seguir el modelo de los Sublevados de la tierra francesa. 'No vamos a copiar lo mismo, pero nos hemos inspirado, y se ha experimentado para ver cuáles eran las cosas que funcionaban'. Ahora, en la tercera reunión, se decidirá ir por 'un conflicto concreto'. Esta tercera cita es una reunión abierta a toda la gente organizada del movimiento ecologista y plataformas de defensa del territorio en un sentido amplio. 'Invitamos a todos aquellos que quieran formar parte del movimiento de cambio que entendemos que la sociedad necesita', añaden. Según detallan los impulsores, el perfil de los participantes en las reuniones es 'muy variado', con jóvenes y mayores, hombres y mujeres, y diferentes procedencias. Hay 'muchas' plataformas centradas en contra de planes urbanísticos, así como de problemáticas energéticas, infraestructuras turísticas como puertos, aeropuertos o pistas de esquí. El objetivo no es generar una plataforma única ni una coordinadora: 'No somos nada y lo somos todo a la vez'. Lo que quieren es 'una nueva forma de hacer confluir luchas, que tome el mundo cultural, festividades, academias… todos los ámbitos'. 'El objetivo es poder hacer algo grande que desborde los marcos actuales, que la gente se sienta llamada a participar, que pueda ser combativo y a la vez festivo', añaden. En medio de estas plataformas también hay algunas de naturalistas y del que denominan ecologismo clásico: 'Se está integrando en esto y estamos abriendo conversaciones para poder sumar esfuerzos y recoger también su legado'. Creen que ha habido un cambio en los últimos años, donde se ha pasado de entender la cuestión ecológica de forma desintegrada y por sí sola, a ver que es 'una problemática generada por el capitalismo' y que 'perjudica por igual', porque también hay un lado social y económico. 'Esto nos permite integrar muchas luchas', celebran. 'Esperamos jugar un marco amplio donde otras organizaciones y colectivos tienen que tener un papel importante', dice citando el ejemplo de la Asamblea Catalana por la Transición Ecosocial 'en papel de programática'. 'No venimos a sustituir eso, sino a componer con todas las organizaciones existentes y nuevas para generar la idea que el cambio es posible'. En definitiva, las luchas en defensa del territorio de los Países Catalanes quieren 'generar movilizaciones grandes que desborden el marco', apuntando de manera concreta 'hacia dónde queremos ir, que es hacia una sociedad más justa'. 'Estamos ilusionados, engrandecidos. Queremos transmitir la sensación positiva porque la vemos, recibimos feedback muy bueno, no porque nos la estemos inventando. Nos animan a seguir', concluyen.
MOVIMIENTO ECOLOGISTA DEFENSA DEL TERRITORIO PAÍSES CATALANES LUCHAS ACCIONES CONJUNTA
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
España Enfrenta la Crisis de Vivienda con Propuestas DiversasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han anunciado nuevas medidas para abordar la crisis de vivienda en España. Ambos coinciden en la necesidad de movilizar suelo público, pero sus propuestas difieren en enfoque.
Leer más »
Nuevo movimiento de los abogados de Juana Rivas, nunca antes visto en EspañaInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
Fiscalía rechaza investigar a policía infiltrada en movimiento independentista catalánLa Fiscalía de Girona se ha opuesto a la admisión a trámite de la querella del activista Óscar Campos contra la agente María I., quien mantuvo una relación con él ocultando su condición de policía para obtener información. La Fiscalía argumenta que la figura del policía infiltrado no tiene una regulación legal expresa, aunque reconoce que la actuación se llevó a cabo sin 'una regulación expresa'.
Leer más »
Estas luces inteligentes ahora podrían convertirse en sensores de movimientoEs nueva característica interesante para dispositivos que funcionan con Zigbee.
Leer más »
Free Our Feeds: Un movimiento para liberar las redes sociales del control de multimillonariosUn grupo de celebridades y expertos en tecnología lanza la iniciativa 'Free Our Feeds' con el objetivo de crear redes sociales independientes y descentralizadas, libres del dominio de pocos multimillonarios. El proyecto busca financiar el desarrollo del protocolo AT de código abierto y promover la migración de usuarios a plataformas más éticas y transparentes.
Leer más »
IU busca ampliar Por Andalucía y sumar a Movimiento Sumar en AndalucíaIU está trabajando para fortalecer Por Andalucía, un espacio político que incluye a Podemos, Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Más País. El objetivo es incorporar a Movimiento Sumar, que se está creando en Andalucía. Se han realizado encuentros entre las formaciones para negociar la confluencia.
Leer más »