El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han anunciado nuevas medidas para abordar la crisis de vivienda en España. Ambos coinciden en la necesidad de movilizar suelo público, pero sus propuestas difieren en enfoque.
La crisis de la vivienda en España ha llevado al presidente del Gobierno , Pedro Sánchez , y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo , a anunciar nuevas medidas en las últimas horas, aunque con distintos modelos.
Mientras que el plan del Ejecutivo se centra en construir y blindar un gran parque de vivienda social y ampliar las ayudas y también las penalizaciones fiscales, el del PP potencia la construcción de vivienda protegida en propiedad y la rebaja de la fiscalidad, tanto de la oferta como de la demanda. Entre los elementos en común destaca la disposición por ambas partes de movilizar suelo público en grandes cantidades y de agilizar los trámites y la burocracia para acelerar los procesos de construcción. La mitad de las medidas anunciadas este lunes por Sánchez son propuestas de Sumar, su socio de Gobierno, entre ellas la limitación a la compra de extracomunitarios no residentes y que las viviendas turísticas pasen a tributar como actividad económica, mientras que otras son genuinamente socialistas, como la exención fiscal completa para los propietarios que alquilen según el índice de referencia.Las medidas del Gobierno incluyen la transferencia de viviendas y suelo a la nueva Empresa Pública de Vivienda, la creación de un sistema de garantías públicas, la rehabilitación de viviendas vacías, la exención fiscal para alquileres a menor precio, la reforma de la Ley del suelo para reducir la burocracia y endurecer la regulación contra el fraude en alquileres de temporada. Por su parte, el PP se ha comprometido a movilizar suelo público para vivienda pública, social y asequible, tanto en alquiler como en propiedad, y a promover la construcción de viviendas protegidas en propiedad. El PP también plantea la rebaja de la fiscalidad tanto para la oferta como para la demanda de vivienda
España Vivienda Crisis Sánchez Feijóo PP Gobierno Medidas Suelo Público Alquiler Propiedad
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Amenaza a las Socimis: Inversores huyen y España se enfrenta a un déficit de viviendaLa posible modificación de la fiscalidad de las Socimis en España está generando incertidumbre entre los inversores, quienes temen un impacto negativo en la rentabilidad de sus proyectos. Esta medida amenaza la inversión en vivienda para alquiler justo en un momento crítico en el que España sufre un déficit de medio millón de viviendas.
Leer más »
España se enfrenta a un 2024 extremadamente caluroso, marcado por la crisis climáticaEspaña sufre los efectos de la emergencia climática con lluvias intensas, sequías, olas de calor extremas e incendios forestales. El año 2024 se proyecta como uno de los más calurosos en la historia del país, solo detrás de 2022 y 2023. Las olas de calor se prolongan y afectan a más provincias con cada década.
Leer más »
Crisis de vivienda en España amenaza la celebración económicaA pesar de las perspectivas positivas para la economía española en 2024, la crisis de vivienda continúa sin solución. La baja de los tipos de interés, aunque beneficia a los compradores, podría incrementar los precios por la escasez de oferta. Los expertos prevén un aumento del 6,2% en los precios de compra y del 8,6% en alquiler para 2025.
Leer más »
España enfrenta una crisis de enfermerasEspaña sufre una grave escasez de enfermeras, con un déficit estimado en 100.000 profesionales. Además, un alto porcentaje de enfermeras planea dejar su trabajo en los próximos años.
Leer más »
Nuevas medidas para combatir la crisis del acceso a la vivienda en EspañaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado 12 medidas para combatir la crisis del acceso a la vivienda en España, incluyendo exenciones fiscales para propietarios que alquilen sus viviendas, impuestos para los pisos turísticos y ayudas para la rehabilitación de viviendas vacías.
Leer más »
El precio de la vivienda sigue en aumento en EspañaEl precio de la vivienda, tanto en compraventa como en alquiler, continúa su escalada ascendente, según reflejan varias estadísticas. Un informe de Idealista indica que durante el último año, el precio del metro cuadrado de vivienda usada ha subido un 10,7% hasta alcanzar los 2.224 euros de media en España. Valencia registra la mayor subida (22,9%), seguida de Málaga (21,7%), Madrid (20,4%), Santander (18,6%) y Alicante (18%).
Leer más »