La posible modificación de la fiscalidad de las Socimis en España está generando incertidumbre entre los inversores, quienes temen un impacto negativo en la rentabilidad de sus proyectos. Esta medida amenaza la inversión en vivienda para alquiler justo en un momento crítico en el que España sufre un déficit de medio millón de viviendas.
El régimen fiscal de las Socimis fue una de las grandes apuestas para atraer inversión al mercado de alquiler en las últimas décadas, durante el segundo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, un instrumento potenciado posteriormente durante la etapa de Mariano Rajoy.
Sin embargo, esta herramienta se ve ahora amenazada por el Gobierno de Pedro Sánchez y Sumar, algo que está ahuyentando a los inversores, de acuerdo con los expertos reunidos en una nueva edición del OBSERVATORIO FISCAL EXPANSIÓN, patrocinado por Santander. Esto se puede traducir en una menor inversión en vivienda para alquiler justo en el momento en el que España más lo necesita, cuando existe un déficit de medio millón de viviendas, de acuerdo con los cálculos del Banco de España, que probablemente se agrave en los próximos años. En el encuentro participaron Javier Hernández Galante, socio de Ashurst; Francisco Conde Rivas, socio de Garrido, y Ernesto Grijalba, de Bufete Barrilero y Asociados, que destacaron la elevada inseguridad jurídica del régimen de las Socimis. En concreto, Hernández señaló que la amenaza de la modificación de la fiscalidad de las Socimis 'parecía un broma hasta que sale el acuerdo del PSOE con Sumar, al día siguiente teníamos un Consejo de Gobierno y la gente estaba verdaderamente preocupada'. 'No sabemos el daño reputacional que se ha hecho a España, va a pasar otra vez como con el real decreto de las renovables', señaló (una reducción de la retribución a las energías verdes en 2012 que llevó a numerosas disputas con los inversores en los tribunales, con el consiguiente impacto en la inversión). Para Conde, este daño reputacional tiene un impacto muy elevado en la economía y, especialmente, en el sector inmobiliario. 'Entre el 40% y el 60% del capital que entra en las Socimis españolas es extranjero, con lo cual ese dinero automáticamente deja de entrar. A más impuestos, menos rentabilidad, y con eso el dinero se va a otro siti
Socimis Inversiones Vivienda Deficit España
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El riesgo regulatorio sobre las Socimis ahuyenta a los inversoresEl régimen fiscal de las Socimis fue una de las grandes apuestas para atraer inversión al mercado de alquiler en las últimas décadas, durante el segundo Gobierno de José Luis...
Leer más »
La amenaza nuclear rusa no tensiona las primas de riesgo ni pone nerviosos a los inversoresEn la compleja dinámica de la geopolítica contemporánea, pocas amenazas generan un impacto tan profundo como la amenaza de una escalada nuclear. La mera posibilidad de que un país lance su arsenal atómico introduce un riesgo multifacético con consecuencias económicas que se propagan a través de los sistemas globales.
Leer más »
Las tres montañas de ColonialLa propuesta de eliminar la fiscalidad de las socimis provoca desconfianza del inversor internacional
Leer más »
Buy & Hold incorpora a Juan Bueno (Mirabaud) como jefe de Relación con InversoresLa gestora independiente de fondos ha duplicado sus activos en el último año, hasta los 600 millones. Más información: Lastra (Panza): 'Este proyecto es para muchas décadas y quiero que Carlos Arenillas lo lidere cuando me jubile'.
Leer más »
La Kings League de Piqué se expande a Italia tras levantar 60 millones entre inversoresAbrirá una liga y celebrará allí la fase final del mundial de la competición
Leer más »
Reactivación del mercado renovable: Los inversores apuestan por fusiones y adquisicionesTras un año de calma, el mercado de las energías renovables vuelve a ser protagonista con una serie de operaciones estratégicas de gran envergadura. Los inversores, animados por la recuperación de los precios de la energía y la reducción de los costes de financiación, están volviendo a poner la mirada en el sector
Leer más »