El último Barómetro anual del sector revela que más de un tercio de la población no lee nunca o casi nunca, frente a un 64,8% que sí lo hace habitualmente en su tiempo libre. Por TommKoch
Lo que más, periódicos: el 71,9% se acercó a ellos, ya fuera en edición impresa o digital, al menos una vez en un trimestre. Justo después, los libros seducen al 68,4%, ya sea por elección o por trabajo. Pero el Observatorio desglosa un poco más, en busca del aficionado real: el 64,8% los lee en su tiempo libre. Por placer, se sobrentiende. He aquí el mejor dato de la última década, que ha registrado un aumento constante, año tras año.
y se estabilizó en los últimos tres años. Aquí está, pues, un núcleo duro tan apasionado como consolidado. Frente a ello, el porcentaje de los que no leen nunca o casi nunca ha ido reduciéndose paulatinamente en el mismo periodo. Aun supone, eso sí, el 35,2% de la población.El motivo que más aportan los entrevistados es la falta de tiempo .
Resulta curioso que, tras años escuchando que internet, las plataformas o los videojuegos le han arrebatado protagonismo y afición a la lectura, las actividades que los encuestados más eligen en lugar de los libros son otras: pasear ; y “descansar, no hacer nada, dormir”, con un 18,1%. Más abajo, sí aparece la competencia de otros ámbitos culturales: ver series y películas , la televisión o usar redes sociales .
A la vez, el informe muestra una relación evidente entre educación y apego a los libros en el tiempo libre: hay un abismo entre los universitarios y quien cursó estudios hasta los primarios .
Aunque, en realidad, el fenómeno es mucho más generalizado: los jóvenes son el colectivo que más participa en prácticamente todas las actividades artísticas, según el Anuario de Estadísticas Culturales del ministerio. Y, casi siempre,hasta dispararse a partir de los 65, con excepciones como la ópera o la música clásica.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cuáles son las calles más caras y más baratas de las capitales de España en 2023El precio de la exclusividad es cada vez más alto, y en el mercado inmobiliario, se paga caro. Comprar un piso en la calle Serrano, en el corazón del madrileño barrio de Salamanca,
Leer más »
Cuáles son las calles más caras y más baratas de las capitales de España en 2023Inmobiliario | En 14 capitales de provincia, el precio del metro cuadrado en su zona más cara supera los 4.000 euros. En todas ellas, comprar una vivienda es igual de caro o sustancialmente más que hace sólo un año. Informa polanco_carlos
Leer más »
Cuáles son las calles más caras y más baratas de las capitales de España en 2023El precio de la exclusividad es cada vez más alto, y en el mercado inmobiliario, se paga caro. Conoce los lugares donde un piso te puede costar desde 4.000 euros por metro cuadrado y otros hasta 11. 400 euros 🖊polanco_carlos vía Expansioncom
Leer más »
Estas son las señales de un trastorno alimenticio: las que conoces y las que noEn una cultura en la que predominan la vergüenza a la gordura y la alimentación restrictiva, puede ser fácil que los comportamientos relacionados con los trastornos alimenticios se normalicen. Mira lo que dicen los expertos
Leer más »
La gerontóloga Lourdes Bermejo denuncia el desinterés de las comunidades autónomas por las residenciasLa experta en intervención social analiza la situación de los centros de mayores y destaca la importancia de poner el foco en los derechos de los mayores a disfrutar tanto de la comida como de su día a día.
Leer más »
Las grandes empresas de telecomunicación apuestan por personalizar la conexión del usuario a las redes socialesLas grandes empresas de telecomunicación han apostado por personalizar las redes sociales, ajustando su conectividad, los requisitos de seguridad e informaci...
Leer más »