La pobreza se reduce en España, pero el alquiler se convierte en un problema

Economía Noticias

La pobreza se reduce en España, pero el alquiler se convierte en un problema
PobrezaDesigualdadEspaña
  • 📰 eldiarioes
  • ⏱ Reading Time:
  • 25 sec. here
  • 8 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 34%
  • Publisher: 96%

La pobreza en España se ha reducido a un 19,7% en 2024, un dato que se sitúa por debajo del 20% por primera vez desde 2008. A pesar de la mejora general en varios indicadores de desigualdad, la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE destaca el problema del alquiler, especialmente para los hogares que viven de alquiler a precio de mercado y que no pueden afrontar los pagos puntualmente.

La pobreza se reduce de nuevo en España, tras el incremento registrado el año pasado debido a la crisis de inflación. La población con ingresos por debajo del umbral de la pobreza se redujo al 19,7% en 2024, con datos de renta de 2023. Se sitúa así por debajo de la barrera del 20%, que no se franqueaba desde 2008, al inicio de la Gran Recesión.

Estas renuncias tienen que ver con el consumo de una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días o con la capacidad de mantener el hogar a una temperatura adecuada. En el primer caso, las personas en alquiler de mercado son las que han experimentado mejoras más leves, de tan solo dos décimas, frente a las siete del total. El otro foco sobre la carencia material es la capacidad para mantener la vivienda a una temperatura adecuada: la pobreza energética.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

eldiarioes /  🏆 1. in ES

Pobreza Desigualdad España Alquiler Vivienda Escudo Social

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

CaixaBank gana un récord de 5.787 millones en 2024, un 20,2% másCaixaBank gana un récord de 5.787 millones en 2024, un 20,2% másRedactor de banca y finanzas en Expansión desde junio de 2024. Graduado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera en distintos diarios digitales, todos económicos, en los que informó sobre banca, Bolsa, criptomonedas y macroeconomía.
Leer más »

Novo Nordisk gana 13.535 millones en 2024, un 20,7% másNovo Nordisk gana 13.535 millones en 2024, un 20,7% másLa compañía anticipa una desaceleración del crecimiento de sus ventas en 2025. Más información: Lilly y Novo Nordisk serán los campeones de la batalla en el campo de la obesidad: captarán el 94% de las ventas
Leer más »

España pulveriza los registros históricos de turismo: recibió 94 millones de viajeros internacionales en 2024España pulveriza los registros históricos de turismo: recibió 94 millones de viajeros internacionales en 2024Durante el año pasado, gastaron 126.000 millones de euros, un 16% más. Más información: Arranca la puja por TAP: IAG y Air France aguardan a la privatización y Lufthansa ya planea hacerse con el 19%
Leer más »

Inflación general en España alcanza el 2,8% en 2024Inflación general en España alcanza el 2,8% en 2024El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la inflación general en España para 2024 se situó en el 2,8%. El índice de precios de consumo (IPC) repuntó en diciembre, marcando tres meses consecutivos de crecimiento. El encarecimiento de los carburantes y los paquetes turísticos impulsaron esta subida, mientras que la inflación de los alimentos se mantuvo estable en el 1,8%.
Leer más »

España bate récord de turistas con 94 millones de visitantes internacionales en 2024España bate récord de turistas con 94 millones de visitantes internacionales en 2024Nunca antes España había recibido tantos turistas como en 2024.
Leer más »

El alquiler en España sube un 14% en 2024El alquiler en España sube un 14% en 2024El precio del alquiler en España ha experimentado un incremento anual del 14% en 2024, alcanzando los 13,29 euros por metro cuadrado en diciembre. Este aumento, el más alto en los últimos 18 años, se atribuye a la escasez de viviendas disponibles y a una demanda creciente, agravada por factores sociales, económicos y legislativos. Madrid y Murcia son las comunidades con mayores aumentos, mientras que Cantabria es la única que registra una disminución.
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 06:06:50