La macrogranja que más contamina de España está en el Altiplano de Granada Por a1varo_lopez
Las cifras son llamativas. De acuerdo con la última información disponible del año 2020, la"Explotación Porcina Finca Dehesa del Rey" es la granja industrial que más metano emite a la atmósfera. Cada año, estas instalaciones generan 561 toneladas de este gas de efecto invernadero, más que ninguna otra del país.
Sin embargo, Cefusa-El Pozo se defiende de estos números alegando que no son correctos porque el sistema de medición no es preciso."Cumplimos con los umbrales establecidos en la Autorización Ambiental Integrada .
En la granja industrial más grande de la zona hay alrededor de 23.000 cerdas que tienen unos 650.000 lechones anualmente. Estos animales luego son enviados a las empresas integradoras donde son cebados hasta alcanzar los 100 kilos para mandarlos al matadero que Cefusa-El Pozo tiene en Alhama de Murcia.
El otro problema derivado es que los acuíferos del entorno también se ven afectados por estos purines, según la plataforma rural. Según explican extrabajadores de la empresa con los que ha habladotras dividir los residuos de las balsas de purines, el líquido resultante, que tiene una gran cantidad de nitratos, se transporta en camiones para que se deposite en el campo que hay alrededor.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La agonía de los salarios en España: la brecha con la eurozona marca máximosEl pobre desempeño de la productividad y la elevada inflación han provocado que la única salida para ganar competitividad haya sido la devaluación interna
Leer más »
Sabadell España Dividendo se aúpa a la tercera posición de la Liga de la gestión activaEn una semana en la que el Ibex ha termindo cediendo un 2,4%, los fondos de bolsa española de gestión más activa, aquellos que están descorrelacionados del índice en un 60% como mínimo, han vivido pocos cambios destacables, más allá de pequeños movimientos hacia arriba o hacia abajo en la Liga de la gestión activa de elEconomista. Lo más destacado ha sido la subida de tres posiciones que ha conseguido Sabadell España Dividendo Base, gestionado por Carlos Catalán, que se coloca de esta forma en la tercera posición, con un 3,18% de rentabilidad, solo por detrás del Azvalor Iberia, que gana ya un 7,2% y el Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga, que sigue dominando la clasificación con una revalorización del 11,2%, porcentaje que le aleja cada vez más de sus competidores.
Leer más »
No solo la banca: la otra pesadilla de los mayores (y la tuya) es la AdministraciónLa campaña de un jubilado contra la atención de las entidades financieras saca a flote otro gran problema: la relación en internet entre ciudadanos y Administración pública. 'Esto no es cosa solo de abuelitos de 80 años'
Leer más »
Investigadores constatan que la sequía retrasa la floración de especies vegetales en el sur de EspañaEn la última década, la falta de disponibilidad de agua ha provocado que en ocasiones se retrase la floración varias semanas hasta obtener la suficiente humedad con la lluvia
Leer más »
La cría de halcones peregrinos, una alternativa laboral en la España despoblada🦅 En España nacen aproximadamente 8.000 halcones al año, cuya producción crea empleo, en su mayoría, en la España despoblada
Leer más »
La ESA y la NASA captan la mayor erupción en una prominencia solar jamás observadaLa erupción se originó en la cara del Sol que no vemos | Cadena SER
Leer más »