La Guerra Comercial: La misma vieja guerra, pero por otros medios

Política Internacional Noticias

La Guerra Comercial: La misma vieja guerra, pero por otros medios
GUERRA COMERCIALPROTECCIONISMOGLOBALIZACION
  • 📰 eldiarioes
  • ⏱ Reading Time:
  • 11 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 25%
  • Publisher: 96%

El artículo analiza la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, comparándola con otras guerras históricas. Argumenta que las guerras comerciales, aunque aparentemente menos visibles, tienen consecuencias reales y perjudiciales, y que eventualmente pueden escalar a conflictos más directos. Plantea la pregunta sobre qué bando tomar en este conflicto global y desafía las opciones tradicionales que se ofrecen a los europeos.

Ponle el apellido que quieras: guerra fría, guerra electrónica, guerra cultural, guerra de las galaxias, guerra contra el terrorismo, guerra sucia, o como ahora, guerra comercial. Lo sustantivo sigue siendo guerra, solo cambian los adjetivos. Guerra, guerra, guerra. O dicho con palabras sabias de Sánchez Ferlosio, llevamos décadas en “estado de guerra permanente”.

Y será comercial solo mientras consiga sus objetivos con aranceles, proteccionismo y represalias económicas. En el momento en que pierda fuerza, no duden que pasaremos a la guerra-guerra.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

eldiarioes /  🏆 1. in ES

GUERRA COMERCIAL PROTECCIONISMO GLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA EXTERIOR

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Ante una guerra comercial con los vecinos de Estados Unidos, Trump parpadeóAnte una guerra comercial con los vecinos de Estados Unidos, Trump parpadeóEl método político clásico de Trump ya se exhibe plenamente en su segunda presidencia y ayuda a explicar las posturas de su enfrentamiento arancelario con Canadá y México.
Leer más »

DeepSeek acelera la guerra entre Estados Unidos y China por la IADeepSeek acelera la guerra entre Estados Unidos y China por la IASorprende que una desconocida startup esté en el epicentro de esa lucha por la supremacía mundial
Leer más »

Trump Crítica a la Burocracia Europea y Promesa de DesregulaciónTrump Crítica a la Burocracia Europea y Promesa de DesregulaciónEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado en el Foro Económico Mundial en Davos la lentitud y el engorro de la burocracia europea, considerándola una barrera para la competitividad de Estados Unidos. Trump defendió la desregulación como herramienta para impulsar el crecimiento económico y anunció un ambicioso plan de recortes fiscales. También criticó la política comercial de la Unión Europea hacia Estados Unidos, señalando que se trata a su país de manera injusta.
Leer más »

El Retorno de Trump: ¿Hegemonía Económica o Guerra Comercial?El Retorno de Trump: ¿Hegemonía Económica o Guerra Comercial?El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero despierta expectación en el ámbito económico. Juan Tugores, catedrático de Economía, analiza las posibles consecuencias de la política económica de Trump y la rivalidad entre Estados Unidos y China en la búsqueda de la hegemonía global.
Leer más »

Trump inicia la maquinaria de los aranceles, amenazando con guerra comercialTrump inicia la maquinaria de los aranceles, amenazando con guerra comercialEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, desatando la posibilidad de una guerra comercial. Aunque se especula que podría dar un margen a Canadá y México para negociar, los países vecinos han prometido respuestas contundentes ante esta medida sin precedentes. La incertidumbre también se extiende a la Unión Europea, que podría ser el próximo objetivo de los aranceles de Trump.
Leer más »

Trump Declara la Guerra Comercial a Canadá, México y ChinaTrump Declara la Guerra Comercial a Canadá, México y ChinaEl presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto aranceles del 25% a los productos de Canadá y México, y del 10% a los productos chinos e incluso europeos. Se considera una estrategia geopolítica para defenderse de las presiones comerciales. Aunque los mercados no reaccionaron de forma drástica inicialmente, se espera que la situación se vuelva caótica. Trump busca un superávit comercial y alienta la llegada de capitales a Estados Unidos, pero estos dos factores podrían generar conflictos. Se espera que Trump exija a Europa, especialmente a España, un mayor gasto en Defensa para mantener una relación favorable.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 10:26:21