España aprueba anteproyecto de Ley de Ciberseguridad

Política Noticias

España aprueba anteproyecto de Ley de Ciberseguridad
CiberseguridadLeyEspaña
  • 📰 Invertia
  • ⏱ Reading Time:
  • 128 sec. here
  • 11 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 79%
  • Publisher: 76%

El Consejo de Ministros español ha aprobado el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, con el objetivo de afrontar las ciberamenazas que ponen en riesgo sectores críticos del país. La ley, fruto del trabajo conjunto de tres ministerios, incluye medidas para evaluar riesgos cibernéticos, fortalecer sistemas de seguridad y notificar incidentes a las autoridades.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad . Según explicó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una rueda de prensa, esta normativa busca afrontar las ciberamenazas que ponen en peligro el funcionamiento de redes y sistemas de información en sectores considerados críticos para la economía y la sociedad española.

Grande-Marlaska destacó que la ley es el resultado del trabajo conjunto de tres ministerios: Interior, Defensa y Transformación Digital y Función Pública. Además, supone la transposición a la legislación española de la Directiva de Seguridad de Red e Información 2 (NIS2). El anteproyecto presentado este martes por el Gobierno afecta a entidades públicas y privadas con residencia fiscal en España o que prestan servicios o desarrollan su actividad en el territorio español y pertenecen a sectores considerados de 'alta criticidad', como las energéticas, el transporte, la banca, los mercados financieros, la salud o las telecomunicaciones. También incluye requerimientos para otras sectores de menor impacto, como la gestión de residuos, la investigación científica o la seguridad privada. El ministro del Interior señaló que las entidades afectadas deberán evaluar individualmente sus riesgos cibernéticos y tomar medidas para fortalecer sus sistemas de ciberseguridad y prevenir incidentes. Asimismo, estarán obligadas a notificar a las autoridades de control los incidentes que ocurran en su operativa, tanto propios como derivados de proveedores externos, así como a los usuarios o destinatarios de sus servicios, y las soluciones propuestas. En el marco de este anteproyecto de ley, se creará el Centro Nacional de Ciberseguridad, que será el organismo encargado de impulsar y coordinar este mecanismo y la gestión de las crisis en el ámbito de la ciberseguridad. La supervisión de esta entidad correrá a cargo de tres autoridades: el Ministerio de Interior a través de la oficina de Coordinación de Ciberseguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad; el Ministerio de Defensa a través del Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia; y el Ministerio de la Transformación Digital y para la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Estos tres órganos controlarán el cumplimiento de los estándares en los sectores afectados y verificarán que se toman las medidas adecuadas. El ministro del Interior explicó que se ha aprobado tramitar este anteproyecto por la vía de urgencia para que pueda ser aprobado en segunda vuelta 'cuanto antes' por el Consejo de Ministros. Además, señaló que están en contacto con las entidades y organismos afectados por la medida, más allá de los ministerios citados, como el Departamento de Seguridad Nacional o la Agencia Española de Protección de Datos

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Invertia /  🏆 13. in ES

Ciberseguridad Ley España Gobierno Ministerio De Interior NIS2 Centro Nacional De Ciberseguridad

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El Gobierno impulsa una ley que creará un Centro Nacional de CiberseguridadEl Gobierno impulsa una ley que creará un Centro Nacional de CiberseguridadEl Gobierno impulsa una ley que creará un Centro Nacional de Ciberseguridad
Leer más »

La ley de IA está bien diseñada, pero hecha la ley, hecha la trampaLa ley de IA está bien diseñada, pero hecha la ley, hecha la trampaEstamos de acuerdo que es imposible ponerle puertas al campo. Pero la legislación sí debe intentar que el impacto masivo de la inteligencia artificial sea lo más ético y seguro posible para los ciudadanos. Ese es, precisamente, el propósito de la regulación.
Leer más »

Lar España crea nuevo consejo de administración tras éxito de la opa de Helios RELar España crea nuevo consejo de administración tras éxito de la opa de Helios RELa Socimi Lar España ha constituido un nuevo consejo de administración tras la exitosa Oferta Pública de Adquisición (opa) de acciones de Hines y Grupo Lar. El consorcio Helios RE, integrado por el fondo inmobiliario Hines European Real Estate Partners III y Grupo Lar, logró la aceptación del 92,18% del capital de Lar España. El nuevo consejo, compuesto por cinco consejeros, está presidido por Regina Garay Salazar, experta en finanzas internacionales. También se ha decidido amortizar los bonos de deuda y el préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) mediante una financiación de hasta 1.004 millones de euros con Morgan Stanley y Santander.
Leer más »

20 años de la Ley Integral contra la Violencia de Género en España20 años de la Ley Integral contra la Violencia de Género en EspañaSe conmemoran 20 años de una ley pionera que ha revolucionado la respuesta a la violencia de género en España. La ley integral contra la violencia de género de 2004, nacida del consenso político y la demanda del movimiento feminista, ayudó a visibilizar un problema que antes se vivía en silencio. La ley ha sido fundamental para garantizar la protección y el apoyo a las mujeres que sufren violencia, creando una red de recursos especializados como juzgados de violencia de género, casas de acogida y centros de atención a mujeres.
Leer más »

España prepara una ley para restringir el asilo y adaptarse a la Unión EuropeaEspaña prepara una ley para restringir el asilo y adaptarse a la Unión EuropeaEl Gobierno tiene previsto implementar el pacto migratorio europeo en un plazo de 18 meses y creará una nueva figura para expulsar a los solicitantes de asilo denegado
Leer más »

España aprueba nueva ley para combatir el desperdicio alimentarioEspaña aprueba nueva ley para combatir el desperdicio alimentarioEl gobierno español ha aprobado una nueva ley para reducir el desperdicio alimentario, un problema que afecta tanto al medioambiente como a la economía. La ley busca reducir la cantidad de alimentos que se desperdician a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo final.
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 06:13:03