El Supremo pide una solución “inmediata” al Parlamento ante el bloqueo de Poder Judicial, que dejará un 30% de vacantes en el tribunal Por herrera_elena
Según ese documento, actualmente las vacantes ascienden a 19 sobre una planta de 79 magistrados. Principalmente, por jubilaciones, fallecimientos o nombramientos en otros destinos. Además, durante 2023 está prevista la jubilación de otros cinco magistrados, lo que elevaría al 30% los puestos vacantes en el principal tribunal del país.
Ante este escenario, la Sala de Gobierno considera necesario que el Parlamento establezca un “remedio inmediato” y “promueva cualesquiera otras iniciativas a fin de impedir que empeore”, ante la estimación de que en 2023 sólo en las dos salas más afectadas por las vacantes, que son la de lo Social y la de lo Contencioso-Administrativo, se dictarán en el año 2023 unas 1.
De hecho, ante la “situación crítica” en que se encuentran actualmente las Salas Cuarta , con cinco vacantes en una plantilla de 13; y Tercera , con 10 vacantes en una plantilla de 33, el Supremo reclama la dotación de 15 plazas de letrado del Gabinete Técnico. Ese es el órgano asiste a los jueces en la admisión de asuntos y colabora con la realización de los estudios e informes que se les soliciten.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Poder Judicial considera 'inexcusable' derogar la ley que le impide hacer nombramientos en funcionesLa comisión permanente aprueba el documento que el órgano de gobierno de los jueces remitirá a Europa para que elabore el informe sobre el Estado de Derecho de 2023 y lleva a Bruselas los problemas que acarrea la reforma legal del gobierno que le impide renovar las plazas judiciales vacantes | Cadena SER
Leer más »
Jordi Cuixart, el verso libre del ‘procés’, no pedirá la absolución al Tribunal SupremoEl expresidente de Òmnium Cultural, que planteó un juicio político y se opuso al indulto, sigue una estrategia diferente de la de sus compañeros
Leer más »
La Fiscalía del Supremo discrepa de Llarena y pide reclamar a Puigdemont por desórdenes públicos agravadosEl juez había exonerado a Puigdemont de la sedición y mantiene su procesamiento por desobediencia y malversación
Leer más »
El criterio del Supremo y la Fiscalía dibujan un futuro judicial para Puigdemont que podría superar los diez años de cárcelLas reformas legales que el Gobierno pactó con ERC para derogar la sedición y modificar el delito de malversación se publicaron en el BOE la semana pasada,...
Leer más »