El primer museo federal dedicado al legado hispano en la historia de Estados Unidos se encuentra al borde del colapso antes siquiera de haber nacido. Los republicanos en la Cámara de Representantes del Capitolio han congelado sus fondos, en el marco de una agria batalla cultural y política sobre la representación de la comunidad hispana en la historia del país.
El primer museo federal dedicado al legado hispano en la historia de Estados Unidos se encuentra al borde del colapso antes siquiera de haber nacido. Fue establecido formalmente por el Capitolio en diciembre de 2020, junto con otro museo dedicado a la historia de las mujeres.
Apenas tres años después, los republicanos en la Cámara de Representantes del Capitolio han congelado sus fondos, en el marco de una agria batalla cultural y política sobre la representación de la comunidad hispana en la historia del país. Una exposición que iba a estar dedicada al activismo juvenil en el movimiento hispano ha sido cancelada, tras meses de preparación. Los dos académicos que trabajaban en ella han sido apartados del proyecto y denuncian censura. El museo guarda silencio y no responde a las preguntas sobre sus proyectos inmediatos, que pasan por una exposición dedicada a la salsa. Y mientras, un investigador latino de una de las fundaciones conservadoras más influyentes en Washington, promete que el museo, como fue concebido, está acabad
Museo Legado Hispano Estados Unidos Colapso Fondos Representación Comunidad Hispana
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene los tipos de interés elevadosLa Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha lanzado un nuevo mensaje al mercado: los tipos de interés permanecerán elevados hasta que la inflación esté claramente descendiendo hacia el objetivo del 2% marcado por la institución.
Leer más »
Relajación en los mercados antes de la publicación del informe de empleo de Estados UnidosLa mayor relajación en la agenda del inicio de la semana ayuda a evitar sobresaltos en los mercados. A cambio, deja a los inversores sin eventuales alicientes para dar continuidad al rally alcista vivido el pasado mes de noviembre. Una cita destaca por encima del resto en la semana en curso, la publicación el viernes del informe oficial de empleo de Estados Unidos.
Leer más »
La Reserva Federal mantiene los tipos de interés en Estados UnidosEl Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) acordó mantener sin cambios los tipos de interés en Estados Unidos en la horquilla del 5,25%-5,5%, máximos de 22 años.
Leer más »
Semana atípica en las Bolsas europeas debido al Día de Acción de Gracias en Estados UnidosLas Bolsas europeas han arrancado con tendencia dispar una semana atípica, mucho más reducida de lo habitual en la principal referencia bursátil del mundo, Wall Street. La celebración el próximo jueves del 'Día de Acción de Gracias' en Estados Unidos prácticamente reduce la semana a tres jornadas, puesto que al festivo del jueves se une la media sesión del viernes. Pese a lo corto de la agenda en EEUU, los inversores recibirán novedades destacadas en este periodo, concretamente mañana, de la mano de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, con los analistas ávidos de encontrar nuevas pistas que rubriquen el fin de las subidas de los tipos de interés. Los últimos datos macro en EEUU, en especial el de inflación, han dado alas a las expectativas de que el ciclo de ajuste al alza en los tipos de interés de la Fed ha llegado ya a su fin
Leer más »
Avances en las Bolsas europeas a pesar del festivo en Estados UnidosLas Bolsas europeas registran avances generalizados a pesar del festivo en Estados Unidos. El PMI de la eurozona muestra un leve incremento en la actividad económica, aunque sigue en niveles de contracción.
Leer más »
Shein inicia el proceso para salir a Bolsa en Estados UnidosShein, el gigante de la moda rápida más popular de los últimos años, ha iniciado el proceso para salir a Bolsa en Estados Unidos. Con una valoración que se espera por encima de los 80.000 millones de euros, dos tercios de lo que vale hoy la Inditex de Marta Ortega.
Leer más »