El informe de la Asociación de Promotores de Catalunya (Apce) revela que el precio medio de compra de un piso en Barcelona se situó en 689.881 euros en 2024, un 9,8% más caro que el año anterior. A pesar del aumento en la producción de vivienda en Cataluña, la oferta sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda, lo que contribuye al alza de los precios.
Comprar un piso en Barcelona es actualmente un 9,8% más caro que el año pasado. La capital catalana finalizó 2024 con un precio medio de compra de 689.881 euros, con una superficie media de 83,5 metros cuadrados. Estos datos provienen de un informe de la Asociación de Promotores de Catalunya ( Apce ), que ha analizado el estado de la nueva construcción . Lo ha presentado su presidente, Xavier Vilajoana, quien ha lamentado que en Barcelona se construyeron 1.
151 viviendas nuevas, lo que supone un 10,8% menos que el año anterior. Vilajoana atribuye el aumento de precios a la disminución en la construcción, y este, a su vez, al 'impacto de la medida del 30%', una política aprobada por Ada Colau en 2019 que implica reservar un tercio de toda promoción de obra nueva o gran rehabilitación a viviendas sociales. Sin embargo, en Cataluña, la producción de vivienda de obra nueva aumentó un 8,2% respecto a 2023, pero los precios también subieron un 9,4% hasta situarse en los 400.323 euros de media para pisos de 85,3 metros cuadrados. A pesar de que la construcción en Cataluña crece, la Apce asegura que hay poca oferta para la demanda actual y considera que se debe 'intentar equilibrar la relación entre la oferta y la demanda, y no ayuda la vorágine regulatoria de los últimos años'. Vilajoana ha asegurado que, con estos datos, Cataluña está 'muy por debajo de sus necesidades' en vivienda. 'Un año bueno no soluciona este déficit' que, según la Apce, se remonta a 2009. Los promotores sostienen que se necesitan 25.000 viviendas nuevas al año, mientras que sólo se construyen 15.000. 'Estamos acumulando un déficit de 10.000 viviendas anualmente', ha señalado Vilajoana. En cuanto a la producción de vivienda protegida, en el tercer trimestre de 2024 se han construido 1.338 viviendas de protección oficial en Cataluña y Vilajoana ha destacado que el 60,4% de ellas ha sido construido por el sector privado: 'Estaría muy bien que las administraciones pensaran por qué sólo hacen el 39,6% de la vivienda asequible en Cataluña'. Igualmente, Vilajoana ha cargado contra el Govern y la propuesta de Illa de construir 50.000 pisos nuevos. 'No se llega a los 700 millones destinados a vivienda, es irresponsable hablar de políticas públicas con este presupuesto', ha asegurado. Un incremento del 25% en Lleida Una de las ciudades en las que destaca más el incremento en el precio de compra es Lleida, donde se ha registrado un crecimiento del precio del 25%. Pero Vilajoana ha apuntado que sólo se trata de una respuesta a 'la reactivación' de la producción de nueva vivienda y se ha mostrado satisfecho de que esta actividad 'se esté extendiendo a todo el territorio'. Aun así, tanto Lleida como Tarragona siguen teniendo un precio por metro cuadrado por debajo de la media catalana (de 3,0 y 3,4 euros respectivamente, respecto a los 4,68 que cuesta en Cataluña). En cambio, Barcelona (4,9) y Girona (4,7) ya están por encima. Pisos de dos habitaciones y cocina americana El informe de la Apce también analiza el tipo de nueva oferta en Cataluña y describe cómo son los pisos que se han construido este año. El 57,6% de ellos son promociones de bloques cerrados -entre medianeras. El 28,6% son de bloque abierto, el 11,9% son unifamiliares adosadas y un 1,9% de unifamiliares aisladas. La mayoría de ellas son de dos habitaciones (45%) o de tres (15%) y dos baños, tal como se viene repitiendo ya desde los últimos años. Pero este ejercicio ha destacado un dato inédito, según Vilajoana: el 80% de nuevas promociones tienen cocina americana. Este tipo de diseño sólo estaba en el 14% de las viviendas en 2016
Vivienda Barcelona Precio Construcción Cataluña Apce Demanda Oferta Política
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Aeropuerto de Barcelona alcanza un récord de 55 millones de pasajeros en 2024El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat superó los 55 millones de pasajeros en 2024, un nuevo récord para la infraestructura. El crecimiento del 10,3% se atribuye a la gestión eficiente de horas valle y la desestacionalización de vuelos. A pesar del debate sobre la ampliación de la tercera pista, Aena ha invertido 750 millones de euros en mejoras en las terminales T1 y T2. El tráfico internacional aumentó un 12,5%, con Asia como principal destino, superando los niveles de 2019.
Leer más »
L'Anella Olímpica de Barcelona tanca 2024 amb rècord de visitantsL'Anella Olímpica de Barcelona ha tancat 2024 amb un total de 2,2 milions de visitants i 172 esdeveniments culturals i esportius. El Palau Sant Jordi i el Sant Jordi Club han estat essencials per assolir aquesta xifra rècord, ambdós recintes han acumulat gairebé un milió d'espectadors i un centenar de concerts.
Leer más »
Barcelona prorroga presupuestos de 2024 tras fracaso en negociacionesEl Ayuntamiento de Barcelona prorroga los presupuestos de 2024 después de que el gobierno del socialista Jaume Collboni haya dado por rotas las negociaciones con los Comuns. El Ejecutivo municipal acusa a los Comuns de querer dinamitar un acuerdo alcanzado con ERC. Collboni optó por la prórroga en lugar de una cuestión de confianza, como hizo el año pasado.
Leer más »
España suma 42.000 nuevos autónomos en 2024, la mitad en Andalucía y MadridAsimismo, destacan la Comunidad Valenciana, con 8.514 autónomos nuevos, y Cataluña, con 7.314 afiliados más; en términos porcentuales, Baleares y Canarias se sitúan a la...
Leer más »
El cannabinoide HHC irrumpe en las alertas alimentarias en España, que crecen en 2024El cannabinoide semisintético hexahidrocannabinol (HHC) ha irrumpido en 2024 como alerta alimentaria en España, tras su detección en gominolas o galletas.
Leer más »
Cupra bate un nuevo récord de ventas en 2024 con un crecimiento del 7,5%La firma del signo tribal ha conseguido matricular 800.000 unidades a nivel mundial desde su debut en 2018. Más información: Cupra Terramar: un nuevo SUV híbrido enchufable que es monumental en deportividad y también en eficiencia
Leer más »