La decisión del Gobierno de no eximir del IRPF a los perceptores del SMI ha generado un fuerte debate en el Congreso. El PP, Sumar y Podemos han presentado iniciativas para eximir el SMI de impuestos, argumentando que la decisión del Gobierno perjudica a los trabajadores más vulnerables.
La decisión del Gobierno , impulsada por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda , María Jesús Montero, de no eximir de la tributación del IRPF a los perceptores del salario mínimo interprofesional, ha provocado un verdadero terremoto en el Congreso. Esta decisión ha desatado una ola de críticas y ha causado una ruptura en el consenso entre las fuerzas política s, particularmente entre el Partido Popular y sus socios de izquierda que sostienen al Ejecutivo.
Los populares han registrado una proposición de ley tanto en el Congreso como en el Senado para ajustar el límite exento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), reclamando al Gobierno que, una vez aprobada esta iniciativa, active en un plazo máximo de 15 días las modificaciones reglamentarias necesarias para su puesta en práctica. El objetivo de esta propuesta es evitar la retención de impuestos sobre los rendimientos del trabajo que sean iguales o inferiores al SMI, así como evitar el error de salto que se produce en los contribuyentes con rendimientos cercanos a esta cuantía. Con esta iniciativa, el PP se adelanta a las medidas que, aunque sin concretar, anunció esta misma mañana el socio minoritario del Gobierno, Sumar, para abordar la decisión impuesta por la ministra de Hacienda. Podemos también ha tomado la delantera a la plataforma de Yolanda Díaz y ha registrado una proposición de ley con un solo artículo que pide la exención permanente del SMI de la tributación por IRPF. De esta manera, las posiciones del PP, Sumar y los socios de izquierda del Gobierno convergen en su oposición a la nueva recaudación fiscal que pretende obtener Hacienda a costa de los beneficiarios del salario mínimo.Para los populares, se trata de evitar que el Gobierno 'haga caja a costa de los trabajadores' más vulnerables. Formciones como ERC y el BNG también han manifestado su oposición a la decisión de la vicepresidenta primera. La subida del SMI hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas es, según el PP, 'un gran negocio para el Ejecutivo' porque las arcas del Estado, si finalmente no se les exime de tributación, se quedarán prácticamente con el 50% del incremento. En concreto, señalan fuentes del partido, con el 49,45%. De esta forma, explican, el salario mínimo, con la subida acordada ayer por el Consejo de Ministros, pasaría de los 15.876 euros anuales a los 16.576, es decir, un aumento de 700 euros de los que el trabajador sólo se llevaría 353,81, el resto serían impuestos para Hacienda. Más aún, el PP explica que la 'decisión injusta' de Sánchez implicaría para el Gobierno llevarse 213,99 euros del empresario y 346,19 del trabajador, con lo que recaudaría, señalan, 560,18 euros de cada salario 'sin mover un dedo'. De acuerdo con los cálculos que hace el PP y que incluye en la exposición de motivos de su proposición de ley, la subida aprobada del SMI supondrá 1.400 millones de euros en ingresos adicionales para las arcas públicas -entre cotizaciones sociales y recaudación por IRPF-, de los que más de 800 millones serán pagados directamente por los trabajadores
SMI IRPF Partido Popular Sumar Podemos Hacienda Gobierno Trabajadores Tributación
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Discrepancia en el Gobierno: Podemos propone eximir del IRPF a los que cobran el SMIUn conflicto surge entre los socios del Gobierno: Podemos propone eximir a los que cobran el SMI del IRPF, mientras que Sumar busca elevar el mínimo exento. La tensión se palpa tras la decisión de Hacienda de que el salario mínimo sí tributará.
Leer más »
Medidas de Vivienda: Sumar y Podemos No ConvencidasLas medidas anunciadas por Pedro Sánchez sobre vivienda no han convencido a Sumar ni a Podemos, quienes consideran que no son suficientes para abordar la crisis actual.
Leer más »
El Gobierno propone subir el SMI a 1.184 euros en 2025El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha presentado una propuesta para aumentar el salario mínimo interprofesional (SMI) en 50 euros al mes, hasta los 1.184 euros por 14 pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. El Gobierno busca un acuerdo con los agentes sociales, reconociendo la flexibilidad de su propuesta.
Leer más »
El Gobierno firma la subida del SMI, pero deja en suspenso si está exento del IRPFInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
El Gobierno aprueba la subida del SMI y la reforma de la dependencia y la discapacidadSiga en directo la última hora de la política en España.
Leer más »
Tensión en el Gobierno por aplicar IRPF al SMILa decisión de Hacienda de aplicar el IRPF a los trabajadores que perciben el SMI ha generado tensiones dentro del Gobierno de coalición. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado la falta de comunicación y la postura de Hacienda, mientras que la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defiende la medida por su impacto en la recaudación de servicios públicos.
Leer más »