El Palacio de París: Un Acto Histórico para los Nacionalistas Vascos

Política Noticias

El Palacio de París: Un Acto Histórico para los Nacionalistas Vascos
PARLAMENTARIOGOBIERNO VASCOPNV
  • 📰 yo_dona
  • ⏱ Reading Time:
  • 230 sec. here
  • 14 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 126%
  • Publisher: 51%

El Congreso de los Diputados rechazó el traspaso del palacio parisino a PNV, generando polémica. El estudio 'Delegaciones de Euskadi (1936-1975)' arroja luz sobre la historia del edificio, considerado siempre como propiedad pública del Gobierno Vasco. A pesar de la derogación del decreto-ley, el PNV ya registró el palacete a su nombre, abriendo la puerta a un importante enriquecimiento económico para el partido.

París fue el destino elegido para la primera delegación vasca fuera del Estado español, abriendo su delegación en octubre de 1936. La elección de Francia no fue casual, ya que se entendía que Francia sería el campo de pruebas para la propaganda exterior del Gobierno Vasco, especialmente en el ámbito de la opinión pública.

Así lo explica el estudio Delegaciones de Euskadi (1936-1975), publicado en 2010 por el Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco y que forma parte de la colección Urazandi, que recopila la historia de los centros vascos en el mundo. Se trata del libro 24, y durante su publicación el lehendakari era Patxi López (PSOE). La intención del desembarco parisino siempre fue la de actuar como satélite del Gobierno Vasco, no como representante de un partido político en particular.En plena polémica sobre el traspaso del palacete parisino que albergó esa embajada pública vasca en el exilio, las aportaciones de este estudio arrojan luz no solo sobre la narración de los hechos, que es complicada de desbrozar, sino sobre cómo el palacete siempre se concibió como edificio público. Los párrafos siguientes en el libro (página 129) son llamativos en este sentido: «Se adquirió para este fin la propiedad en el número 11 de la Avenida Marceau, una dirección que -como veremos- llegaría a adquirir tintes casi míticos en el imaginario del mundo del exilio vasco. Existen contradicciones en la bibliografía en torno a la propiedad de este inmueble, cuya compra fue hecha gracias a las relaciones de varios expatriados relacionados con el nacionalismo vasco, con fondos y por encargo del Partido Nacionalista Vasco, a la luz de las más recientes investigaciones». Es decir, el encargo sí fue del PNV, pero no por ello se puede llegar a la conclusión de que el edificio era de su titularidad, puesto que también se ha demostrado históricamente que se compró «para» el Gobierno Vasco y a través de testaferros. Esto concluye el estudio, de hecho: «En todo caso, lo cierto es que en dicha propiedad instalaría su sede la Delegación vasca en París», con Rafael Picavea al frente.Este estudio cobra una relevancia especial después de que el Congreso de los Diputados tumbara el real decreto-ley en el que se incluía la cesión del edificio. En plena polémica por lo que el PP considera «un regalo» a un socio para apuntalar su apoyo, el PNV registró a su nombre el palacete en las semanas en las que el decreto estuvo en vigor, y ahora ya es suyo. ¿Y podía hacerlo? Sí. La disposición adicional segunda de ese decreto-ley aseguraba que dicho traspaso se produciría al entrar en vigor la norma tras su publicación en el BOE, y no al convalidarse posteriormente en el Congreso. Además, el decreto incluía una acotación: que su entrada en vigor -cosa que ocurrió el 25 de diciembre de 2024, un día después de publicarse en el BOE- ya constituía «el título traslativo del inmueble en virtud del cual se podrá hacer constar la transferencia en cualesquiera registros públicos». Esto último ha hecho el PNV: «Es un acto que ya se ha perfeccionado (completado)», aseguran fuentes del partido. El traspaso de este palacete de 1.309 metros cuadrados, que el PNV lleva décadas reclamando, abre para los nacionalistas vascos una operación económica histórica, que le puede reportar un enriquecimiento de más de 15 millones de euros. Y, muy probablemente, de más de 20, ya que la horquilla de tres tasaciones realizadas para este diario por empresas francesas llega hasta los 25 millones. Además, el Ejecutivo se comprometió con los nacionalistas vascos a abonarles sendas compensaciones por dos edificios igualmente incautados en Francia por el franquismo. Como esos inmuebles ya no existen, el Ejecutivo iba a pagarles la cantidad equivalente. Pero ni el PNV ni el Gobierno confirman si ese pago se ha realizado antes de la derogación del decreto-ley. «Nada que decir», apuntan en los cuarteles generales de la formación jeltzale. Hay que recordar que en 2003 el Tribunal Supremo desestimó el recurso del PNV contra el Gobierno de Aznar, que estipuló que no podía reclamar el palacete por su «falta de acreditación de la titularidad». ¿Y en 2010, qué decía Patxi López? En la presentación del citado estudio, el entonces lehendakari alaba su rigor: «Estudios como el de Urazandi resultan claves para el mejor conocimiento de épocas pasadas». «Estas delegaciones fueron una institución común para todos los vascos durante la dictadura», añade. Esta colección de estudios la impulsa, coordina y paga el Gobierno Vasco, que la ha puesto a disposición del público a través de su Servicio Central de Publicaciones. Bildu, por su parte, cree que ese edificio debe revertir en el Gobierno vasco. «El edificio de París tiene un componente histórico importante por lo que supuso para las instituciones vascas y el Gobierno vasco en el exilio», aseguraron a este diario fuentes de la formación de Otegi.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

yo_dona /  🏆 58. in ES

PARLAMENTARIO GOBIERNO VASCO PNV PALACIO DE PARÍS HISTORIA EXILIO PROPIEDAD POLÉMICA TRASAPSO

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El PNV obtiene la titularidad del edificio del Instituto Cervantes en ParísEl PNV obtiene la titularidad del edificio del Instituto Cervantes en ParísEl Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha logrado una victoria histórica al obtener la titularidad del edificio que alberga el Instituto Cervantes en París. Esta propiedad, ubicada en la avenida Marceau, pertenecía al Estado español hasta ahora. El cambio de titularidad se produce tras una modificación legal en la Ley de Memoria Democrática que permite al PNV reclamar la propiedad.
Leer más »

El Estado pagará al PNV un alquiler mensual por la sede del Cervantes en ParísEl Estado pagará al PNV un alquiler mensual por la sede del Cervantes en ParísUna investigación del Gobierno concluye que el edificio fue incautado al partido por el franquismo
Leer más »

El PNV se aferra al palacete de París y el PP denuncia un pelotazo inmobiliarioEl PNV se aferra al palacete de París y el PP denuncia un pelotazo inmobiliarioEl PNV se aferra al edificio de la avenida Marceau de París, valorado entre 15 y 25 millones de euros, justificando su 'valor sentimental'. El PP denuncia un 'pelotazo inmobiliario' y acusa al PNV de hacer negocios con el Gobierno de Sánchez.
Leer más »

Críticas y rifirrafe por la cesión de un palacete en París al PNVCríticas y rifirrafe por la cesión de un palacete en París al PNVMiguel Tellado (PP) y Aitor Esteban (PNV) protagonizaron un enfrentamiento agrio por la cesión de un palacete en París, sede del Instituto Cervantes, al PNV. Tellado acusó al PNV de 'aprovechateguismo', mientras que Esteban le calificó de 'torpe' y 'maleducado' y denunció posiciones 'neofascistas'.
Leer más »

El PNV recupera la histórica sede del Gobierno vasco en el exilio de ParísEl PNV recupera la histórica sede del Gobierno vasco en el exilio de ParísEl Gobierno de Pedro Sánchez devuelve la propiedad del edificio, que ahora aloja el Instituto Cervantes, al PNV, aunque no podrá ocuparlo hasta 2030 y recibirá una 'renta de mercado' hasta entonces
Leer más »

Ruptura entre PP y PNV: Tellado rompe puentes con críticas al acuerdo del palacete de ParísRuptura entre PP y PNV: Tellado rompe puentes con críticas al acuerdo del palacete de ParísEl PP, en un movimiento sorpresivo, ha roto relaciones con el PNV tras las críticas del portavoz parlamentario, Miguel Tellado, sobre la cesión del palacete del Instituto Cervantes en París al partido vasco. La decisión, no planificada, ha generado tensión y ha llevado a la ruptura de la interlocución entre ambos partidos.
Leer más »



Render Time: 2025-02-20 23:45:01