El PNV se aferra al palacete de París y el PP denuncia un pelotazo inmobiliario

Política Noticias

El PNV se aferra al palacete de París y el PP denuncia un pelotazo inmobiliario
PNVPPPedro Sánchez
  • 📰 yo_dona
  • ⏱ Reading Time:
  • 168 sec. here
  • 12 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 99%
  • Publisher: 51%

El PNV se aferra al edificio de la avenida Marceau de París, valorado entre 15 y 25 millones de euros, justificando su 'valor sentimental'. El PP denuncia un 'pelotazo inmobiliario' y acusa al PNV de hacer negocios con el Gobierno de Sánchez.

El PNV se aferra al 'valor sentimental' del palacete de la avenida Marceau de París , sin cuestionar que su valor inmobiliario se sitúa entre los 15 y los 25 millones de euros, y advierte al PP que 'en el Congreso siempre haciendo amigos' por denunciar este pelotazo inmobiliario. Borja Sémper, portavoz del PP, ha sido más explícito: 'Esto es como Curro Jiménez en Sierra Morena, que pasaban por allí y les iban atracando'.

Aitor Esteban, portavoz del PNV, justifica el gesto político del presidente del Gobierno Pedro Sánchez con su socio nacionalista, que se ha incluido en el decreto ómnibus de medidas socioeconómicas que el Congreso votará el próximo 22 de enero. 'Es de justicia', afirma Esteban, quien además ha subrayado el 'valor sentimental' del hasta ahora sede del Instituto Cervantes en París. El edificio de la avenida Marceau de París pasará a ser propiedad del PNV si el Congreso de los Diputados ratifica el decreto-ley aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 23 de diciembre. De momento, ni el PNV ni el Ejecutivo de Sánchez han concretado las condiciones de una 'devolución' que le permitirá al partido de Ortuzar incrementar su patrimonio inmobiliario y garantizarse unos ingresos por alquiler hasta el año 2030. El Instituto Cervantes tendrá que afrontar un alquiler aún sin definir pero acorde con los 'precios de mercado' en el centro de París. Un gasto no consignado en los presupuestos del Cervantes que utiliza el edificio de la avenida Marceau como biblioteca, aunque también cuenta con un salón de actos y varias salas de reuniones. La entidad que promociona el español en todo el mundo cuenta con otro edificio en la capital francesa donde presta el resto de servicios a la comunidad castellanohablante.Directores anteriores del Instituto Cervantes como Javier Muñoz tenían claro que la propiedad del inmueble pertenecía al Gobierno de España después de un largo litigio judicial que cerró el Tribunal Supremo con una sentencia en 2003. 'No se puede volver atrás. Los tribunales franceses en varias ocasiones dieron la razón al gobierno español, en sentido de que eso pertenecía al gobierno español. Y es así, no podemos estar permanentemente recurriendo cosas', señaló Muñoz a El Confidencial en 2018 cuando el PNV insistía en su reclamación. Una presión que, como ha recordado hoy en Antena 3 Aitor Esteban, ha realizado el PNV desde que en 1949 un tribunal francés ratificó una sentencia anterior de 1943 que otorgaba la titularidad del inmueble al Gobierno de España. Esteban ha recordado hoy que 'fueron tribunales franceses de la Francia ocupada' los que rechazaron los argumentos del PNV aunque la ratificación se produjo ya cuatro años después de que finalizara la II Guerra Mundial. 'El Gobierno vasco nunca lo ha pedido, pero sí el PNV', ha subrayado Esteban aunque fue el lehendakari Agirre quien en 1945 se entrevistó con los ministros franceses de Asuntos Exteriores y de Justicia para reclamar la devolución del inmueble. Agirre era desde el 7 de octubre de 1936 presidente de un Gobierno vasco de coalición en el que estaban representados el PNV, el PSOE, ANV, PC, Izquierda Republicana y Unión Republicana. No consta que mediara en estas gestiones el entonces presidente del PNV Doreteo Ziaurriz (1935-1951). El 'simbolismo' de la sede utilizada por el Gobierno vasco en dos periodos (1937-1941 y 1945-1951) también fue recordado por el lehendakari Iñigo Urkullu en octubre de 2022 cuando inauguró la sede del Gobierno vasco en París situada en la calle Mathurins, 39. El expediente de la cesión al PNV de este inmueble más el reconocimiento de una indemnización -aún sin cuantificar- por otros dos edificios situados en Noyon y en Compans ha sido reclamado por el PP con varias iniciativas parlamentarias en el Congreso

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

yo_dona /  🏆 58. in ES

PNV PP Pedro Sánchez Instituto Cervantes París Inmueble Patrimonio Inmobiliario Pelotazo Inmobiliario

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Derrota del Gobierno: PNV y PP Derogan Impuesto a EnergíasDerrota del Gobierno: PNV y PP Derogan Impuesto a EnergíasEl gobierno de Sánchez sufre otra derrota al perder la votación del impuesto a las energéticas gracias al apoyo del PNV y el PP. La ley de eficiencia de la justicia se salva por poco.
Leer más »

PNV rechaza acuerdo de Bildu con el Gobierno sobre gravamen a energéticasPNV rechaza acuerdo de Bildu con el Gobierno sobre gravamen a energéticasEl PNV rechaza el acuerdo alcanzado entre EH Bildu y el Gobierno para convertir el gravamen a las energéticas en un impuesto concertado con las haciendas forales vascas.
Leer más »

Podemos y PNV: un conflicto que complica más las cosas al GobiernoPodemos y PNV: un conflicto que complica más las cosas al GobiernoEl partido de Ione Belarra y los nacionalistas vascos han protagonizado en las últimas semanas intensos cruces de reproches en el Congreso
Leer más »

Junts y PNV tumban el impuesto a las energéticasJunts y PNV tumban el impuesto a las energéticasJunts y PNV votarán a favor de una enmienda del PP al paquete fiscal del Gobierno, lo que asegurará el fin del gravamen a las empresas energéticas. A pesar de la postura de Junts y PNV, el Gobierno ha confirmado que cumplirá el compromiso adquirido con Podemos de aprobar la extensión del gravamen energético por un año más. Sin embargo, el problema es que el Gobierno no cuenta con la mayoría parlamentaria necesaria para convalidar el Real Decreto-ley por el que se aprobaría la medida.
Leer más »

PNV se une a PP y Vox para derogar impuesto a beneficios energéticosPNV se une a PP y Vox para derogar impuesto a beneficios energéticosEl PNV, junto a PP y Vox, apoyará la derogación del impuesto a los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas, generando un conflicto con los socios de gobierno de izquierda.
Leer más »

Junts y PNV se unen al PP para tumbar el impuesto a las energéticasJunts y PNV se unen al PP para tumbar el impuesto a las energéticasJunts y PNV votarán a favor de una enmienda del PP al paquete fiscal del Gobierno y darán la puntilla a una de las medidas estrella del Ejecutivo.
Leer más »



Render Time: 2025-02-16 01:56:47