El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ha reinaugurado las 45 salas de pintura europea, con obras comprendidas entre 1300 y 1800, tras un proyecto de renovación que comenzó en 2018 y que ha dotado a las galerías de luz natural gracias a amplios lucernarios.
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ha reinaugurado este lunes las 45 salas de pintura europea , con obras comprendidas entre 1300 y 1800, tras un proyecto de renovación que comenzó en 2018 y que ha dotado a las galerías de luz natural gracias a amplios lucernarios.
La reforma, el mayor proyecto de infraestructura acometido en la centenaria historia del museo, permitirá apreciar hasta el último detalle los trazos y colores de los 679 cuadros expuestos, muchos restaurados para la ocasión, gracias a la renovación integral de las instalaciones y a una reordenación cronológica de sus fondos (antes los cuadros se agrupaban por nacionalidades). Los colores elegidos para las paredes, del borgoña a un tono cercano al nazareno (Galaxy, en denominación técnica) o distintos azules, confieren al espacio una atmósfera íntima, como de gabinete de lectura o salón de música. Las 45 salas de pintura europea son el sancta sanctorum del museo, sin que su importancia desmerezca la del resto de galerías. “Creo que es la parte central del museo, s
Museo Metropolitano De Arte Nueva York Salas Pintura Europea Renovación Obras Trazos Colores Cuadros Instalaciones Reordenación Cronológica Atmósfera Gabinete De Lectura Salón De Música
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Abre en Barcelona el museo del 'arte prohibido': el primero del mundo en exponer obras censuradasMás de 200 piezas configuran este espacio “único” que se abrirá al público a partir del 26 de octubre.
Leer más »
El Museo Thyssen aplica un 'correctivo sin paliativos' al machismo en el arte con 'Maestras'Madrid, 30 oct (EFE).- El Museo Thyssen-Bornemisza inaugura la exposición 'Maestras', una muestra comisariada por Rocío de la Villa que no sólo saca del ostracismo al que ha sometido el machismo a las artistas mujeres durante siglos, sino que supone 'un correctivo sin paliativos a los juicios derivados del patriarcado'.
Leer más »