Madrid, 30 oct (EFE).- El Museo Thyssen-Bornemisza inaugura la exposición 'Maestras', una muestra comisariada por Rocío de la Villa que no sólo saca del ostracismo al que ha sometido el machismo a las artistas mujeres durante siglos, sino que supone 'un correctivo sin paliativos a los juicios derivados del patriarcado'.
Madrid .- El Museo Thyssen-Bornemisza inaugura hoy la exposición “Maestras”, una muestra comisariada por Rocío de la Villa que no sólo saca del ostracismo al que ha sometido el machismo a las artistas mujeres durante siglos, sino que supone “un correctivo sin paliativos a los juicios derivados del patriarcado”.
Nombres como Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay o Maruja Mallo, que fueron enormes artistas, célebres en su tiempo, y que hoy vuelven a ser reconocidas como maestras, después de tres años de trabajos de investigación propiciados por el museo madrileño en colaboración con el Arp Museum Bahnhof Rolandseck de Alemania y el patrocinio de Carolina...
“Cuántas artistas importantes nos han robado, se nos han escapado, cómo hemos podido pasar por alto arte tan completo, cómo desconocemos obras como ‘Las lavanderas’, 1892 de Marie Louise Petiet ”, se ha lamentado Solana.Con esta ambición de transformación feminista no nos contentamos con meter en el canon a las que estaban desaparecidas u olvidadas, es que hay que cambiar el canon”, ha afirmado el director artístico del Thyssen-Bornemisza.
“Maestras” exhibe las obras originales con sus impresionantes marcos, señal de la importancia que tuvieron para sus compradores, ha detallado De la Villa, de creadoras abordaron cuestiones candentes en su época, tomaron posición y aportaron nuevas iconografías y miradas alternativas.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
'Maestras', el 'correctivo sin paliativos' del Thyssen al ninguneo a las mujeres en la historia del arteArtistas robadas, olvidadas, ninguneadas, menospreciadas, infantilizadas, ocultadas, silenciadas, borradas. La lista de adjetivos con los que describir la sangrante ausencia de mujeres en la historia del arte es inagotable.
Leer más »
Así era Madrid en 1830: la increíble maqueta donde puedes descubrir cómo era la capital hace casi 200 añosLa maqueta elaborada por León Gil de Palacio entre 1828 y 1830 se encuentra expuesta en el Museo de Historia de Madrid.
Leer más »
La cara y la cruz del Real Madrid: Bellingham se sale y Vinícius desapareceLa victoria del Real Madrid en el primer Clásico de la temporada, añadida a la consagración de Jude Bellingham como el nuevo rey de la plantilla blanca,...
Leer más »
Movistar Medio Maratón y Medio Maratón de Fuencarral, el mejor pack para correr en MadridDesde el 1 de noviembre y hasta el 2 de febrero de 2024 puedes beneficiarte de un pack de dorsales con descuento que incluye el del Movistar Madrid Medio Maratón y el Medio Maratón de Fuencarral.
Leer más »
Este tren es la alternativa entre Madrid y Alicante tras la retirada de trenes de IryoLa compañía francesa ha reaccionado de inmediato aumentado sus trenes entre ambas ciudades mientras que la firma italoespañola los reduce.
Leer más »