El momento más incómodo de los Oscar: críticas a Hugh Grant por su seca entrevista con Ashley Graham

España Noticias Noticias

El momento más incómodo de los Oscar: críticas a Hugh Grant por su seca entrevista con Ashley Graham
España Últimas Noticias,España Titulares
  • 📰 VanityFairSpain
  • ⏱ Reading Time:
  • 21 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 12%
  • Publisher: 75%

“¿Qué llevas puesto?”, “Mi traje”. “¿Quién deseas que gane?”, “Nadie en particular”. Y así todo.

Parece bastante claro que Grant más bien se refería a la novela de William Thackeray publicada en 1848 y centrada en una serie de personajes de lo más superficiales.. Al preguntarle a quién tenía más ganas de ver en los Oscar, Grant replicó: “Eh, a nadie en particular”. Cuando Graham le preguntó sobre su atuendo, él se limitó a contestar que solo llevaba “su traje”.Puñales por la espalda: El misterio de“Bueno, apenas aparezco.

. Ella, tenaz como pocas, respondía “Estuviste ahí y te lo pasaste bien, ¿no?”, a lo que Grant solo pudo contestar “Eh… casi”. Seguro que el ambiente de la fiesta estará siendo infinitamente más relajado que esta interacción que no ha tardado en viralizarseArtículo original publicado por Vanity Fair USA y traducido y adaptado por Darío Gael Blanco. Accede al original

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

VanityFairSpain /  🏆 14. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Elvira Mínguez: 'La aparición del bibliobús en mi barrio cambió mi manera de ver la vida'Elvira Mínguez: 'La aparición del bibliobús en mi barrio cambió mi manera de ver la vida'Actriz de fuste y brío, la vallisoletana debuta como narradora con 'La sombra de la tierra' (Espasa), una novela rural sobre una región sin nombre dominada por una mujer monstruosa
Leer más »

'Nadie como tú', un cómic 'incómodo' que explora la dualidad femenina'Nadie como tú', un cómic 'incómodo' que explora la dualidad femenina'Nadie como tú', un cómic 'incómodo' que explora la dualidad femenina La chilena Catalina Bu explora esos 'lados oscuros' que nos hacen llorar pese a que todo vaya bien
Leer más »

Una santera confiesa abiertamente que sacrifica animales en rituales: 'Para que corra mi sangre, mejor que sea la suya'Una santera confiesa abiertamente que sacrifica animales en rituales: 'Para que corra mi sangre, mejor que sea la suya'Ángeles, santera, señala que ella sacrifica animales 'con la mano' y defiende que 'no es maltrato animal'. 'Para mí, es una forma de salvarme, y para que corra mi sangre, que corra la suya', expresa. Su impactante testimonio, en este vídeo.
Leer más »

Carmen Arias: 'La sanidad privada no tiene infraestructura para sustituir a la Atención Primaria'Carmen Arias: 'La sanidad privada no tiene infraestructura para sustituir a la Atención Primaria'María del Carmen Arias Blanco (Villaralto, 1962) es desde primeros de noviembre la presidenta del Colegio de Médicos de Córdoba. Es la primera mujer en conseguirlo no sólo en la capital, sino también en Andalucía. En una profesión profundamente feminizada han hecho falta 123 años para que una mujer ocupe un cargo de esta responsabilidad. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y lleva más de 33 años desarrollando su profesión en la provincia. Desde hace cuatro años ejerce en Villaharta, un pequeño municipio de Córdoba, prestando una Atención Primaria (AP) mucho más cercana de la que suele darse en entornos urbanos. Esta característica propia de la Medicina de Familia, unida -todo hay que decirlo- a unos recursos nada boyantes en las zonas rurales, hace que los médicos de los pueblos sean profesionales polifacéticos y no les quede más remedio que responder a la mayoría de las demandas clínicas que se les presentan. Tan solo un día después de esta entrevista, la Junta de Andalucía rectificó una de las órdenes más polémicas que se recuerdan en la sanidad pública andaluza: concertar la Primaria. En el texto original, el Ejecutivo andaluz no introdujo ninguna matización al respecto. Las críticas no se hicieron esperar. Este jueves, el Gobierno autonómico limitó los efectos de la orden para que solo se utilicen los recursos de la sanidad concertada en los centros de salud “cuando la presión asistencial sea más elevada”. Pero, ¿qué es elevada? ¿Cuál será la ratio que llevará a la Junta a concertar la Primaria? ¿Durante cuánto tiempo? Aún sin saber que se produciría esta rectificación, Arias asegura en esta entrevista que la medida se aplicaría únicamente, y a su entender, en situaciones de colapso en los centros de salud. Pero, ¿ese es el camino que debe seguir el sistema sanitario pública andaluz? PREGUNTA (P). ¿Siempre le ha gustado la medicina rural? RESPUESTA (R). Siempre. Soy persona de pueblo, de Villaralto. Allí no se va de paso, tienes que ir. Tuve que sali
Leer más »

Tres años después del estado de alarma: el Gobierno espera a que la OMS ponga fin a la emergencia para cerrar del todo la pandemiaTres años después del estado de alarma: el Gobierno espera a que la OMS ponga fin a la emergencia para cerrar del todo la pandemiaCasi nada se parece a lo que ocurría hace tres años. El 14 de marzo de 2020, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecía en Moncloa para confirmar lo que desde hacía días se veía venir, que el aumento de los contagios por el virus de la Covid-19 hacía necesario que los ciudadanos permaneciesen confinados en sus domicilios, algo que sería de obligado cumplimiento en virtud de la declaración de un estado de alarma se acababa de aprobar el Consejo de Ministros ese mismo día. Fue el comienzo de meses dramáticos en todo el mundo, que en España dejaron casi 120.000 fallecidos y cerca de 14 millones de contagiados declarados, y a los que siguieron otros más de restricciones de movimiento y reunión que ya parecen cosa del pasado. Tres años después, las mascarillas para entrar en los hospitales o en las farmacias son la única rémora de una pandemia cada vez más olvidada pero a la que todavía le queda poner el cierre final. En España, debería ser el Gobierno quien lo determinara y para ello, el Ejecutivo espera a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) diga que la emergencia mundial de salud pública por el coronavirus ha terminado De momento se resiste a hacerlo y sus motivos 'oficiales' tienen que ver con la situación en los países en desarrollo. Fuera de foco, los expertos apuntan a la incógnita de lo que está pasando en China, precisamente el lugar donde empezó todo.
Leer más »



Render Time: 2025-03-31 23:24:31