El Fiscal General, García Ortiz, se convierte en investigado por la filtración del caso Amador

Política Noticias

El Fiscal General, García Ortiz, se convierte en investigado por la filtración del caso Amador
Álvaro García OrtizFiscal GeneralEspaña
  • 📰 eldiarioes
  • ⏱ Reading Time:
  • 218 sec. here
  • 14 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 122%
  • Publisher: 96%

Álvaro García Ortiz comparecerá ante el juez Ángel Hurtado acusado de filtrar información sobre el fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. La causa, en el Tribunal Supremo, gira en torno a la publicación de un correo electrónico en el que se reconocía el fraude y se buscaba un pacto.

Álvaro García Ortiz , el actual fiscal general del Estado, se convertirá este miércoles en el primer fiscal general en declarar como investigado en una causa penal. Comparecerá ante el juez Ángel Hurtado acusado de haber iniciado una estrategia para filtrar información sobre el fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso con el objetivo de perjudicar a la presidenta madrileña.

El máximo responsable de la Fiscalía se presenta ante el mismo Tribunal Supremo donde tomó posesión de su cargo tras conocerse el último auto en el que el instructor, Ángel Hurtado, deja patente que considera muy poco probable el archivo del caso: ni los bulos difundidos por Miguel Ángel Rodríguez ni los testimonios que intentan dilucidar el origen de la filtración han desviado al magistrado de la tesis que apunta directamente a García Ortiz y a algunos de sus colaboradores más cercanos. El fiscal general comparece en el Supremo con la instrucción de la causa muy avanzada. Desde que el juez inició las diligencias a mediados de octubre, se ha registrado su despacho y su teléfono en busca de mensajes, se han tomado declaraciones a 14 testigos, se han encargado varios informes a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y se han dictado autos en los que deja claro que, a juicio del juez y de los agentes, todo apunta a que la filtración que investiga fue perpetrada por orden de García Ortiz, aunque por el momento ninguna prueba ha revelado su procedencia y la acusación se basa en esas deducciones de los agentes. La causa, desde que salió al Tribunal Supremo, gira en torno a la publicación en prensa de un correo electrónico en el que el abogado de Alberto González Amador reconocía ante el fiscal Julián Salto que 'ciertamente' había defraudado 350.000 euros y que su intención era buscar un pacto. El correo fue publicado, primero su contenido y después de forma íntegra, entre la noche del 13 de marzo y la mañana del día siguiente. El archivo adjunto no se conoció hasta semanas después: la propuesta de la pareja de Ayuso de aceptar ocho meses de cárcel y pagar medio millón de euros a cambio de no pisar la cárcel y reconocer 'íntegramente' que había defraudado a Hacienda. El fiscal Salto ha declarado ante el Supremo que no se ha revelado ningún secreto porque ese correo es una comunicación informal que no forma parte del procedimiento. Los testigos que han comparecido hasta ahora han aportado detalles al relato ya conocido. Las alarmas saltaron en la Fiscalía poco después de las ocho de la tarde del 13 de marzo cuando varios periodistas llamaron para intentar contrastar una información falsa que estaba difundiendo Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso: que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador pero que esa posible salida amistosa había sido frenada por órdenes 'de arriba'. La tesis que intentaba imponer a esa hora el entorno de la presidenta madrileña es que eran instrucciones políticas las que habían impedido una conformidad que evitase a su pareja el trámite de pasar por un juicio junto a presuntos empresarios que realizaron facturas falsas. A las 21:29 de ese día, el diario El Mundo publicaba esa versión aunque sin mencionar esas supuestas órdenes jerárquicas. Minutos más tarde varios medios afirmaban falsamente que el posible pacto había sido retirado por órdenes de la cúpula de la Fiscalía. La Sexta fue la primera en publicar la realidad poco después de las diez de la noche: el pacto, en realidad, había sido ofrecido un mes antes por el abogado de González Amador. Según Rodríguez fue a partir de ese momento y no antes cuando mandó el mensaje (con el bulo) a decenas de redacciones dirigiéndose a más de 100 periodistas en el que trasladaba no solo la falsedad sobre el origen de la propuesta, sino una mentira a sabiendas porque él mismo había comprobado casi dos días antes que el abogado de la pareja de Ayuso afirmaba que las conversaciones para el pacto seguían 'en pie'. No se habían interrumpido y, por tanto, no pudo haber órdenes de arriba. Esa información fue identificada ya esa misma tarde como una falsedad. No solo por la Fiscalía General, sino también por la fiscal jefe de Madrid, la fiscal provincial y el fiscal Julián Salto. Empezó entonces un cruce frenético de comunicaciones para obtener toda la información del caso y emitir un comunicado al día siguiente. Para cuando se emitió ese comunicado a las diez de la mañana del día 14 de marzo, varios medios de comunicación, entre ellos elDiario.es, ya habían publicado el contenido del correo con la confesión de la pareja de Ayuso. Varios periodistas han testificado en la causa que la información sobre un posible pacto ya circulaba por las redacciones desde días atrás.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

eldiarioes /  🏆 1. in ES

Álvaro García Ortiz Fiscal General España Tribunal Supremo Isabel Díaz Ayuso Alberto González Amador Filtración Fraude Fiscal Política

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Fiscal General Álvaro García Ortiz cambió su teléfono móvil días antes de la requisiciónFiscal General Álvaro García Ortiz cambió su teléfono móvil días antes de la requisiciónLa Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha informado al Tribunal Supremo que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cambió su terminal de teléfono móvil el 23 de octubre de 2024, pocos días antes de que se abriera una causa contra él por revelación de secretos y una semana antes de que se requisiaran sus teléfonos y correos electrónicos. La UCO no encontró nada relevante en los terminales requisados y la Fiscalía alegó que el cambio de teléfono se debió a un procedimiento interno de seguridad y protección de datos.
Leer más »

Fiscal General Álvaro García Ortiz cambió de teléfono tras abrirse causa penalFiscal General Álvaro García Ortiz cambió de teléfono tras abrirse causa penalLa Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha informado al Tribunal Supremo que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cambió de teléfono móvil el 23 de octubre, una semana después de que el Supremo abriera una causa penal contra él. Este cambio ocurrió una semana antes de que el juez Ángel Hurtado ordenara el registro del despacho del fiscal para requisar sus dispositivos.
Leer más »

García Ortiz, fiscal general del Estado, asume su situación jurídica ante la presencia de los mediosGarcía Ortiz, fiscal general del Estado, asume su situación jurídica ante la presencia de los mediosEl Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, compareció en el acto de inauguración del curso selectivo de la 63ra promoción de acceso a la carrera fiscal.
Leer más »

El Gobierno respalda al fiscal general, García Ortiz, y critica el auto del Tribunal SupremoEl Gobierno respalda al fiscal general, García Ortiz, y critica el auto del Tribunal SupremoEl Gobierno reafirma su apoyo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la causa que le investiga por presunta revelación de secretos. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, cuestiona el auto de imputación del magistrado Ángel Hurtado, calificándolo de 'elucidaciones' sin base probatoria. Bolaños asegura que García Ortiz cumplió con su función de perseguir el delito y contar la verdad.
Leer más »

Fiscal General de España, Álvaro García Ortiz, declarado como investigado por filtración de correos electrónicosFiscal General de España, Álvaro García Ortiz, declarado como investigado por filtración de correos electrónicosEl fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se presenta este miércoles como investigado en una causa por la presunta filtración de correos electrónicos entre el abogado de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid y el fiscal del caso. La investigación apunta a una 'relevante participación' del máximo responsable del Ministerio Público en la filtración. Además, el Tribunal Supremo estudiará si anula su renovación en el cargo a raíz de un recurso presentado por la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.
Leer más »

El Supremo decide sobre la renovación de García Ortiz como fiscal generalEl Supremo decide sobre la renovación de García Ortiz como fiscal generalEl Tribunal Supremo analizará hoy un recurso presentado por la APIF que cuestiona la idoneidad de Álvaro García Ortiz para el cargo de fiscal general del Estado.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 11:43:08