Un proyecto de ley para endurecer la política migratoria impulsado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) ha sido rechazado por el Bundestag alemán, desatando un debate sobre la cooperación con la ultraderecha.
Los conservadores alemanes sufrieron un revés en una jornada crucial que podría haber consolidado su acercamiento parlamentario a la ultraderecha, a menos de un mes de las elecciones generales .
Tras un último intento de los partidos por frenar la votación y un acalorado debate, la cámara baja rechazó este viernes un proyecto de ley para endurecer la política migratoria impulsado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) –favoritos en los comicios del próximo febrero– que había causado polémica por la posibilidad de ser aprobado con los votos de Alternativa para Alemania (AfD). La medida buscaba el fin de la reagrupación familiar en algunos casos y ampliar las competencias de la policía en el cumplimiento del derecho de residencia, aunque tenía un carácter más bien simbólico, puesto que era poco probable que pudiera superar los trámites en la cámara territorial antes del fin de la legislatura. Lo que realmente ha centrado la atención y ha caldeado los ánimos en Berlín es que se trataba del primer texto vinculante que podía salir adelante con los votos de AfD, resquebrajando el consenso entre los partidos tradicionales sobre no cooperar con la ultraderecha, el célebre como 'cordón sanitario'. Finalmente, la CDU no ha obtenido la mayoría necesaria, situada en 367 votos: el Bundestag ha rechazado el proyecto de ley con 338 votos a favor, 349 en contra y cinco abstenciones. AfD había manifestado de antemano su apoyo y la líder de los ultras ha asegurado que no ha habido disidentes en sus filas. Solo con los apoyos de los liberales, de la izquierda conservadora de Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y de AfD, el bloque conservador podía haber logrado la aprobación de su proyecto de ley. Según el líder de la CDU, Friedrich Merz, el fracaso del proyecto se debe sobre todo al escaso apoyo de los liberales del FDP, mientras que 12 diputados de la bancada conservadora no votaron a favor. En contra se han posicionado los socialdemócratas, así como los verdes y La Izquierda, que han expresado su 'alivio' por el resultado.Partidos enfrascados durante horas La posibilidad de que por primera vez una ley se aprobara con el apoyo de la ultraderecha, segunda en las encuestas de intención de voto, había causado indignación en el país y una avalancha de críticas contra Friedrich Merz. Y esto se ha trasladado al debate parlamentario de este viernes, que se ha retrasado durante varias horas debido a un intento de última hora del resto de partidos para hallar un compromiso. Los diferentes grupos parlamentarios se han reunido para deliberaciones que se han prolongado durante al menos tres horas y media. Varios diputados de los liberales e incluso de los propios conservadores habían dado a entender que no apoyarían ya el proyecto de ley. Según algunos medios alemanes, el principal partido del Gobierno, los socialdemócratas del SPD, se había mostrado dispuesto a llegar a un compromiso para apoyar el plan de Merz si se aplazaba la votación y aquel era devuelto temporalmente a la correspondiente comisión –esta propuesta ha sido rechazada luego en el Bundestag–, mientras que el FDP ha acusado al SPD y los Verdes de rechazar una oferta del partido liberal. Según estos medios es el propio líder de la CDU el que ha insistido en que la votación debía producirse en el día de hoy a cualquier precio, aunque el borrador no contara con mayoría suficiente para ser aprobado, como ha acabado ocurriendo.Durante un bronco debate parlamentario, el líder de la CDU ha negado haber tendido la mano a AfD y ha intentado marcar distancia con los ultras, asegurando que son gran medida 'un partido de extrema derecha radical' que busca socavar la democracia, pero se ha se negado a dar marcha atrás. Antes, el canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, había advertido de que Merz estaba rompiendo su palabra de no cooperar con la ultraderecha, y ha deslizado que no se puede excluir ya la posibilidad de que tras las elecciones emerja un Gobierno de conservadores y AfD. Críticas por la ruptura de un tabú La nueva votación llega apenas dos días después del revuelo causado por la aprobación en el Bundestag de una moción con los votos de los ultras de AfD, derribando un tabú histórico. En aquella ocasión, se trataba de una resolución no vinculante para cerrar las fronteras a los solicitantes de asilo, impulsada por los conservadores a raíz de los atentados más recientes y también recibió el apoyo de los liberales y BSW, mientras que los partidos del Gobierno (verdes y socialistas) y La Izquierda se pronunciaron en contra. La moción pedía de forma permanente controles fronterizos y el rechazo sin excepciones a personas sin papeles, aún cuando expresen su intención de solicitar asilo –en contravención de la normativa europea–, así como a detener de forma indefinida a las personas pendientes de deportación, entre otras medidas
CDU Afd Migración Política Alemana Cordón Sanitario Elecciones Generales
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Merkel critica acuerdo de la CDU con la AfD para cerrar fronteras a refugiadosAngela Merkel ha condenado la decisión del líder de la CDU, Friedrich Merz, de formar mayoría con el partido ultraderechista AfD para aprobar una resolución sobre cierre de fronteras a refugiados. La excanciller alemana considera este acuerdo un error y una ruptura de un tabú político.
Leer más »
Merkel critica a su sucesor en la CDU por apoyarse en la AfDAngela Merkel ha criticado al líder de los conservadores alemanes, Friedrich Merz, por buscar el apoyo de la ultraderechista AfD en una votación sobre migración. Merkel considera que este giro de 180 grados es un error y que los partidos mayoritarios deben evitar aliarse con la AfD.
Leer más »
Merkel Crítica a Merz por Aprobar Moción Migratoria con Votos de AfDLa excanciller alemana, Angela Merkel, ha condenado la decisión de su sucesor, Friedrich Merz, de aprobar una moción sobre política migratoria con el apoyo del partido ultraderechista AfD en el Bundestag. Merkel considera que esta acción representa un error y una ruptura con la responsabilidad política que hasta ahora ha caracterizado la CDU.
Leer más »
CDU rompe un tabú y vota con la ultraderecha para cerrar fronteras a solicitantes de asiloEl Parlamento alemán aprobó una resolución para rechazar a extranjeros indocumentados, incluso aquellos que soliciten asilo, y detener indefinidamente a los que están pendientes de deportación. La decisión, impulsada por la CDU y apoyada por la AfD, fue condenada por los socialdemócratas como una 'ruptura de un tabú' al colaborar con la extrema derecha.
Leer más »
Elon Musk Apoya al Partido de Extrema Derecha AfD en AlemaniaEl multimillonario Elon Musk brindó su apoyo al partido de extrema derecha AfD en un mitin en Alemania. Musk elogió a la 'nación alemana' y exhortó al partido a luchar por la autodeterminación de Alemania y Europa. Simultáneamente, miles de personas se manifestaron en Berlín contra la AfD y su ascenso en las encuestas electorales.
Leer más »
Miles de manifestantes retrasan congreso de la ultraderechista AfD en AlemaniaMiles de manifestantes lograron retrasar el inicio del congreso de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en Riesa. Las protestas, organizadas por la alianza 'Widersetzten' (Oponerse), se caracterizaron por incidentes con la Policía y bloqueos de carreteras. La AfD denunció que los manifestantes eran 'extremistas' y calificó la situación como una 'catástrofe'.
Leer más »