La excanciller alemana, Angela Merkel, ha condenado la decisión de su sucesor, Friedrich Merz, de aprobar una moción sobre política migratoria con el apoyo del partido ultraderechista AfD en el Bundestag. Merkel considera que esta acción representa un error y una ruptura con la responsabilidad política que hasta ahora ha caracterizado la CDU.
Angela Merkel , la exjefa del gobierno alemán, ha criticado duramente a su sucesor, Friedrich Merz , líder y candidato a canciller de la Unión Cristianodemócrata ( CDU ), por aprobar una moción sobre política migratoria con el apoyo del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en la Cámara Baja del Parlamento, el Bundestag . Merkel considera «equivocado» que Merz haya dejado de sentirse vinculado a su promesa de no formar mayorías parlamentarias con AfD.
\«Esta propuesta y la postura asociada a ella fueron una expresión de gran responsabilidad política, que apoyé plenamente», afirmó la excanciller conservadora. «Creo que es un error dejar de sentirse vinculado a esta propuesta y permitir así, por primera vez, una mayoría con los votos de la AfD en una votación en el Bundestag alemán el 29 de enero de 2025», agregó. \Merkel hizo referencia a la aprobación, el pasado miércoles, por primera vez con los votos de AfD, de una moción no vinculante presentada por el grupo parlamentario de la CDU y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), para cerrar las fronteras a los demandantes de asilo. Esta iniciativa rompió con una línea roja hasta ahora inquebrantable en la política alemana. La moción de la CDU y la CSU llegó al Parlamento en respuesta a los recientes ataques en Magdeburgo, donde un refugiado saudí causó un atropello múltiple dejando seis muertos y más de 200 heridos, y en Aschaffenburg, donde un demandante de asilo afgano mató a dos personas, incluyendo un niño, con un cuchillo. En este contexto, Merkel señaló en su comunicado la necesidad de que los «partidos democráticos» actúen «juntos, más allá de las fronteras políticas», sin «maniobras tácticas» y con un tono «moderado y sobre la base del derecho europeo existente». \De cara a las elecciones generales anticipadas del 23 de febrero, los cristianodemócratas lideran las últimas encuestas de intención de voto, con hasta un 30% del apoyo del electorado, superando a AfD, que se atribuye hasta un 23% en los sondeos. Según esas encuestas, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), formación del canciller Olaf Scholz, obtendría entre un 15% y un 16%, mientras que Los Verdes se situarían entre el 12,5% y el 14%. Se espera que Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y el partido liberal (FDP) –que también contribuyeron a la aprobación de la moción de la CDU/CSU– superen la barrera del 5% necesario para lograr representación parlamentaria o se queden cerca de alcanzar ese porcentaje
Angela Merkel Friedrich Merz CDU Afd Bundestag Política Migratoria Elecciones Generales Alemania
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Merkel critica a su sucesor en la CDU por apoyarse en la AfDAngela Merkel ha criticado al líder de los conservadores alemanes, Friedrich Merz, por buscar el apoyo de la ultraderechista AfD en una votación sobre migración. Merkel considera que este giro de 180 grados es un error y que los partidos mayoritarios deben evitar aliarse con la AfD.
Leer más »
Merkel critica acuerdo de la CDU con la AfD para cerrar fronteras a refugiadosAngela Merkel ha condenado la decisión del líder de la CDU, Friedrich Merz, de formar mayoría con el partido ultraderechista AfD para aprobar una resolución sobre cierre de fronteras a refugiados. La excanciller alemana considera este acuerdo un error y una ruptura de un tabú político.
Leer más »
Estas son las oposiciones más fáciles de aprobar este 2025, solo piden la ESOEn 2025, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha anunciado, a través del BOE, 501 convocatorias de empleo público con un total de 11.039 plazas disponibles.
Leer más »
El Govern catalán se enfrenta a la difícil tarea de aprobar los Presupuestos para 2025El regreso del Gobierno catalán tras la pausa navideña se centra en aprobar los Presupuestos para 2025, una tarea que se presenta como complicada debido a la necesidad de contar con los votos de Esquerra Republicana y Comuns. El PSC gobierna en minoría y necesita la colaboración de estos partidos para lograr el apoyo parlamentario. El presidente Salvador Illa ha pedido la unidad de los agentes sociales para lograr la condonación de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), mientras que la consejera de Economía, Alícia Romero, busca acercar posiciones con los grupos parlamentarios.
Leer más »
Planas Insiste en la Necesidad de Aprobar el Decreto Ómnibus lo Antes PosibleEl ministro de Agricultura, Luis Planas, aboga por la aprobación del decreto omnibus, rechazado por el PP, Vox y Junts, y critica la oposición por sus argumentos y la amenaza de aranceles de Estados Unidos.
Leer más »
Junts y PSOE alcanzan acuerdo para aprobar el 'decreto social' en EspañaJunts ha acordado con el PSOE aprobar el 'decreto social' en el Congreso a cambio de que se tramite una proposición no de ley que exige al presidente Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza. El acuerdo también levanta la suspensión de las negociaciones sectoriales entre ambos partidos.
Leer más »