La patronal acusa al Gobierno de tener una 'voracidad recaudatoria'.
Unos cambios que se han dado a conocer este viernes a los agentes sociales y que no convence a los empresarios.
En un comunicado cojunto, CEOE, CEPYME y ATA han denunciado que el sostenimiento del sistema de pensiones"se hace recaer en los trabajadores y las empresas del país mediante una subida generalizada de cotizaciones"., así como instaurar dos recargos sobre los salarios que irán destinados a pagar pensiones.
Para finalizar, las patronales han alertado de que esta reforma del Gobierno"pone en serio riesgo" a las pequeñas empresas y autónomos, pues tienen menor músculo financiero y costes crecientes,"con el consiguiente efecto negativo para la creación de empleo".
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La pugna por el feminismo desangra a la coalición de gobiernoEl PSOE interviene las políticas de igualdad en pleno 8-M, con Calviño presentando una ley de paridad y el grupo socialista enmendando la norma de Irene Montero en medio del debate interno más duro
Leer más »
El gobierno de Georgia retira el proyecto de ley sobre agentes extranjerosEl gobierno de Georgia retira el proyecto de ley sobre agentes extranjeros. Había sido denuncíado por la oposición como un instrumento represivo y ha prov...
Leer más »
Mujeres ministras desde la Transición: retratos de la paridad en el GobiernoSolo Zapatero y Sánchez han constituido Consejos de Ministros con más de un 40% de mujeres, el mínimo que ahora quiere fijar la ley. En los gobiernos de Suárez y los primeros de González no hubo mujeres.
Leer más »
El Gobierno de Georgia retira la 'ley rusa' tras otra noche de intensas protestas🔴 El Gobierno de Georgia ha retirado este jueves la 'ley de agentes extranjeros', tras dos días de turbulentas protestas y de las peticiones de los ciudadanos del país para aproximarse a la UE
Leer más »
Cepyme critica al Gobierno por los datos de los fijos discontinuosAsegura que si a la estadística de desempleo se suman los 443.078 trabajadores fijos discontinuos inactivos en diciembre, habría más paro que en 2019.
Leer más »