Comer alimentos que producen pocas emisiones de CO2 ayuda a reducir las emisiones y el calentamiento global, pero hay algunos que además absorben carbono de la atmósfera.
Todos sabemos que la producción de la mayoría de los alimentos genera emisiones de gases de efecto invernadero, que impulsan el cambio climático. Estas emisiones proceden de cientos de fuentes distintas, como los tractores que queman combustible, la fabricación de fertilizantes y las bacterias de las tripas de las vacas.de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.
Sin embargo, debido a las continuas emisiones, necesitamos eliminar permanentemente el carbono de la atmósfera, almacenándolo en las profundidades del mar, en las rocas, en el suelo o en los árboles.es posible hacer que toda tu dieta sea carbono-negativa Las bacterias también necesitan otros nutrientes, como nitrógeno y fósforo, pero las investigaciones demuestran que se pueden utilizar flujos de residuos ricos en nutrientes, como residuos alimentarios o estiércol animal, como fuente de nutrientes.
Estas absorciones duran hasta que los árboles alcanzan la madurez, normalmente a los 20 años. Si los árboles se utilizan para fabricar productos de madera duraderos al final de su vida útil, este carbono puede permanecer almacenado durante mucho más tiempo.Muchas prácticas regenerativas, como no labrar el suelo o plantar setos, pueden aumentar la cantidad de carbono almacenado en el suelo o en la vegetación.
Por ejemplo, una granja argentina, donde el ganado pasta a baja intensidad entre matorrales, certificó que su carne vacuna eliminaba 0,3 kg de CO2 por kg. Para conseguirlo, necesitó 500 metros cuadrados de pastos y tierras de cultivo por kilo de carne. Por ejemplo, la carne de vacuno ocupa una media de 100 metros cuadrados de tierra por cada 100 gramos de proteína, mientras que los alimentos vegetales, como los frijoles o el tofu, ocupan unos 5 metros cuadrados por la misma cantidad de proteína.Plantar frijoles para obtener proteínas requiere mucha menos tierra que la que se requiere para producir carne vacuna.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El emblemático gráfico que se está quedando sin colores para ilustrar el calentamiento globalCon la subida de la temperatura global en el planeta, el gráfico que refleja la evolución del frío al calor tendrá el rojo más oscuro hasta la fecha.
Leer más »
Esta camiseta se desvanece poco a poco para concienciar sobre el calentamiento globalMISF y PlayerLayer han unido fuerzas para alumbrar una camiseta que desparece gradualmente para concienciar sobre el calentamiento global.
Leer más »
ONU pide reducir drásticamente emisiones en 2025 para evitar calentamiento mortalEl secretario general de la ONU, António Guterres, llama a los países a tomar medidas urgentes para reducir las emisiones y evitar el calentamiento global.
Leer más »
Fabricantes de vehículos se afanan por cumplir con los límites de emisiones de CO2La nueva normativa CAFE de la UE exige a los fabricantes de vehículos que reduzcan las emisiones de CO2 de sus coches. Las marcas que no cumplan con el límite podrían enfrentar multas significativas.
Leer más »
Nuevo reto para el sector automovilístico: Reducción drástica de emisiones de CO2A partir del 1 de enero de 2025, se aplicará una reducción de emisiones de CO2 para turismos y vehículos comerciales ligeros en la Unión Europea. Estos objetivos son cada vez más estrictos hasta alcanzar el 0% en 2035, lo que conlleva la prohibición de motores de combustión. Los fabricantes que no cumplan con estas normas se enfrentarán a multas millonarias.
Leer más »
Empresa de Bill Gates Invierte en Start-up que Extrae CO2 de la AtmósferaLa compañía de tecnología limpia Breakthrough Energy, perteneciente a Bill Gates, ha invertido 40 millones de dólares en la start-up canadiense Deep Sky. Esta última busca desarrollar un sistema de captura directa de aire (DAC) a gran escala que extraiga dióxido de carbono de la atmósfera.
Leer más »