La nueva normativa CAFE de la UE exige a los fabricantes de vehículos que reduzcan las emisiones de CO2 de sus coches. Las marcas que no cumplan con el límite podrían enfrentar multas significativas.
Este año empieza fuerte para los fabricantes de vehículos, especialmente para los que no tienen una gama electrificada. Cabe recordar que la normativa CAFE (Clean Air For Europe) entró en vigor el pasado 1 de enero, un reglamento que establece que las emisiones de CO2 tienen que ser de 93,6 gr/km para los coches vendidos en los 27 países de la UE. De esta forma, las marcas que excedan ese rango podrían enfrentarse a multas de hasta 95 euros por cada gramo excedido.
Además, el límite fijado de este año será todavía más bajo, estableciéndose en 49,5 gr/km, con el objetivo de prohibir la ventas de coches de combustión en 2035. ¿Qué consecuencias tiene esto? Las firmas automovilísticas, en la gran mayoría de casos, se han visto con el agua al cuello. La primera solución (y la más lógica) sería vender más coches eléctricos para reducir la media de emisiones, pero no todas las marcas tienen este tipo de modelos en su gama o cuentan con elevados volúmenes de ventas. Los fabricantes de coches no cumplirán con las emisiones que obliga Bruselas en 2025 y piden suavizar la norma Sin esto último, la estrategia a seguir es crear un fondo para la compra de créditos de carbono a fabricantes con coches mayoritariamente eléctricos (o híbridos). Así, las empresas del sector buscan 'agrupar' sus emisiones con las de estas firmas, adquiriendo derechos de emisiones para disminuir la media general de contaminación. Marcas afectadas Por el momento, se han creado dos bloques de alianzas. Por un lado, se encuentran el Grupo Stellantis, Toyota, Ford, Mazda y Subaru, que quieren unir sus emisiones con las de Tesla, mientras que, por otro, Mercedes haría lo mismo con las de Polestar, Volvo y Smart, tres marcas pertenecientes al gigante chino Geely. Europa mantiene el fin del motor con emisiones en 2035 pero espera avances en los combustibles sintéticos Polestar y Smart pueden presumir de producir sólo coches eléctricos, si bien Volvo tiene muchos modelos híbridos enchufables (PHEV)
EMISIONES CO2 CAFE ELECTRIFICACION AUTOMOTORES
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Industria duplica las compensaciones por CO2 a las grandes empresas, hasta 600 millonesMás de 200 compañías electrointensivas logran que el Gobierno agote para 2025 el límite de ayudas que permite Bruselas para evitar la desigualdad con Francia o Alemania
Leer más »
Inspírate en los looks de estas chicas nórdicas para ser la invitada perfecta en tu próxima bodaDe las mezclas arriesgadas a las propuestas monocromáticas, las mejores ideas (y las virales) son suyas
Leer más »
El secreto de las adelfas en las medianas de las autovíasEste artículo explora las razones por las que las adelfas son la planta elegida para decorar las medianas de las autovías en España. Se discuten beneficios como la reducción de deslumbramientos nocturnos y la amortiguación de impactos en caso de salida de vía.
Leer más »
Las ganancias de las deportistas profesionales siguen creciendo, pero aún lejos de las de los hombresA pesar de un aumento significativo en las ganancias de las deportistas profesionales en 2024, la lista de las 15 mujeres mejor pagadas aún no alcanza la suma que gana un solo jugador de fútbol masculino, Cristiano Ronaldo. Coco Gauff, tenista estadounidense, encabeza la lista de mujeres mejor pagadas con entre 30 y 34 millones de dólares, mientras que Ronaldo ingresó 260 millones. Aunque las ganancias de las deportistas han aumentado un 27% en comparación con el año anterior, siguen siendo significativamente menores que las de los hombres.
Leer más »
Las emisiones de CO2 de los coches en España: ¿Cumplirán con el límite de 2025?Un nuevo ranking revela que las emisiones de CO2 de los coches nuevos en España son mucho mayores que el límite establecido por la Unión Europea para 2025. A pesar de la preocupación, los fabricantes se benefician de las ventas de coches eléctricos en países nórdicos.
Leer más »
Fabricantes de autos podrían enfrentar multas millonarias por emisionesLos fabricantes de automóviles europeos y no europeos se enfrentan a multas millonarias por no cumplir con la nueva normativa europea de Emisiones de Combustible Medias Corporativas (CAFE). La norma establece un límite de emisiones de CO2 de 93,6 gramos por kilómetro para todos los coches nuevos vendidos en la UE. Para evitar las sanciones, algunos fabricantes, como Toyota, Ford y Stellantis, están considerando la posibilidad de comprar créditos de carbono a Tesla, que solo fabrica vehículos eléctricos.
Leer más »