Airef confirma las estimaciones del Gobierno y afirma que el PIB cerró 2022 con una subida del 5,3%.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal publicó este lunes sus estimaciones de crecimiento de 2022 y afirma que el producto interior bruto de España creció en términos reales un 5,3%. La institución ha revisado sus previsiones desde diciembre en nueve décimas y los datos están en consonancia con las estimaciones del propio Gobierno.
Empeora la estimación del déficit y mejora la recaudación En lo referente al déficit público, la institución ha empeorado dos décimas su previsión de déficit para las Administraciones Públicas en 2022, hasta el 4,5% del PIB. El ritmo de reducción del déficit de los últimos meses se mantiene, estimándose un 3,4% en octubre. Hasta final de año, se espera un empeoramiento hasta el 4,5% del PIB a final del ejercicio por las medidas de gasto aprobadas.
Por tipo impositivo, el IRPF es el impuesto que más pesa en la recaudación con el 8,3% del PIB al cierre del año , seguido del IVA que asciende hasta el 6,3% del PIB y el Impuesto de Sociedades, con el 2,5% del PIB. Estos dos últimos impuestos han crecido tres décimas su contribución al PIB desde 2021.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La AIReF calcula que la economía española creció un 5,3% en 2022La AIReF calcula que la economía española creció un 5,3% en 2022 y cerró con un déficit público del 4,5% De cara a 2023, espera un avance económico del 1,6%, ligeramente por debajo del 2,1% previsto por el Gobierno
Leer más »
La Autoridad fiscal calcula que 2022 se cerró con un crecimiento de la economía del 5,3% y un déficit del 4,5%La AIReF revisa nueve décimas al alza frente a su estimación anterior para el aumento del PIB durante el año pasado y apunta a un crecimiento del 1,6% en 2023
Leer más »
Covid-19, balance de 2022: el año que hablamos en pasado de una pandemia presenteAl terminar 2021, segundo año casi completo con el Covid19, las perspectivas eran que en 2022 se habría terminado la pandemia. Los niveles de vacunación eran más que aceptables, tal y como recoge el Gráfico 1. A más de un 50% de la población mundial se le había suministrado la pauta completa de las diferentes vacunas. En la Unión Europea ese porcentaje se acercaba al 70% y, en algunos países exitosos, como Portugal o España, se superaba el 80%. En EEUU, que había empezado fuerte en su estrategia de vacunación, la labor de los negacionistas del Covid19 y de los antivacunas limitó ese éxito y apenas se alcanzó el 60% de la población.
Leer más »
Santander se sitúa como líder en préstamos ICO en 2022Casi la totalidad de esta financiación se destinó a las Líneas ICO Empresas y Emprendedores y se ha formalizado mediante un total de 4.800 operaciones. Las actividades que apoyan e
Leer más »
Santander cierra 2022 como líder en préstamos ICO con 475 millones de eurosSu cuota de mercado alcanza el 37%
Leer más »
Las motos y los vehículos de dos ruedas cierran el 2022 en positivoLas matriculaciones de vehículos de dos ruedas crecen un 4,6% en 2022, superando las 200.000 unidades
Leer más »