ENTREVISTA | Yolanda Díaz: “Quiero un acuerdo con las distribuidoras para topar los precios de alimentos básicos como el pan, la leche o los huevos” Por iescolar
21:46h“No hay nada que tensione más la vida de la gente que no poder hacer la cesta de la compra, y esto está pasando en nuestro país”, asegura la vicepresidenta del Gobierno, que culpa a los “márgenes empresariales” de parte de la subida de precios: “Alguien aquí se está enriqueciendo por el camino y está utilizando la guerra”.
Todo lo que yo pueda aportar para que Feijóo y la extrema derecha no gobiernen La Moncloa lo voy a hacer Vengo de una casa en la que me lo han enseñado muy bien y, es más, se hace mucha más política en las AMPAS de nuestros hijos, o en los colegios profesionales de abogados y abogadas, o de médicos, que en la política institucional. Pero lo que quiero transmitir es que todo lo que yo pueda aportar para que Feijóo y la extrema derecha no gobiernen La Moncloa lo voy a hacer. En esto sí soy clara.
Sé muy bien que la política son sensaciones. No es lo que parece ser a veces. Esto a veces los políticos no lo entienden. El Gobierno tiene que tener la altura de miras para acercarse y tener comprensión con lo que está pasando. Lo dije en su momento: los productores tienen razones para salir a la calle. Y desde luego, hace falta esa proximidad para que la gente se sienta abrazada. La política también es esto. Y tomar medidas que influyan.
Entiendo que consistiría en definir primero una cesta de productos básicos de primera necesidad para la alimentación, con una dieta equilibrada......y pactar con las grandes distribuidoras que eso no puede subir de determinado precio. Es usted la primera ministra de Trabajo que se pone del lado de los trabajadores y de los sindicatos frente a la patronal en un asunto tan importante como la negociación de los salarios. ¿Por qué lo ha hecho?
¿Qué argumentos le da usted al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cuando trata de convencerle de que la patronal tiene que aceptar subidas de sueldos?¿Qué impide entonces a la CEOE llegar a acuerdos? Ha pasado ya un año desde la entrada en vigor de la 'ley rider', pero Glovo sigue utilizando autónomos y Uber Eats ha dicho que los va a recuperar. ¿Ha quedado la norma en papel mojado por la insumisión empresarial?
Es una de las leyes más importantes, creo, de esta época. Hay que hablar de reducción de jornada, hay que hablar de productividad. En las empresas tenemos un diferencial de productividad negativo muy importante con Europa. Está muy estudiado que este viejo aforismo de la presencialidad en los lugares de trabajo, lejos de aumentar la productividad, la disminuye. A partir de unas ciertas horas no solo no producimos más, sino que disminuye exponencialmente la productividad.
Usted es diputada en una lista de Unidas Podemos. ¿Por qué cree que hay que crear un nuevo movimiento? ¿Unidas Podemos ya no sirve para lo que sirvió hace unos años?Cierto, pero forma parte de una misma estructura. ¿Por qué hay que crear un nuevo movimiento? ¿No sirve Unidas Podemos para la nueva etapa?
En el proceso de escucha, también. En Sumar puede participar todo el mundo. Lo que no estamos haciendo es un partido ni estamos hablando ahora de un proceso electoral. Pero en Sumar cabe todo el mundo, no le pedimos el carné a nadie.No es verdad eso. En el acto del 8 de julio he tenido una conversación con las
No me preocupa que las empleen contra mí. No es contra mí, es contra la democracia. Y esto es muy grave. Muchísimo. El ruido no aporta nada a la sociedad española. Los insultos no aportan nada a la sociedad española, nada. El que se crea que porque insulta tiene más firmeza en sus posiciones es que no sabe de qué está hablando. La polarización no genera más que polarización y violencia. Y es verdad, el clima a veces es irrespirable. Es que ya ni se escucha lo que decimos. Da igual.
La decisión de las elecciones le compete al presidente del Gobierno. Ahora bien, estamos en crisis y yo creo que lo que le faltaba a la sociedad española ahora mismo es que tuviéramos elecciones generales.