El músico William Christie, fundador de Les Arts Florissants, se ha convertido en un símbolo de la armonización entre la música y la jardinería en su refugio de Thiré, Francia. Su pasión por dar vida se refleja en su música, en los extensos jardines topiarios que diseñó y en su propia historia de superación personal.
Cruzar la puerta azul de Thiré no significa entrar en un territorio vedado. Suelen estar abierta, como los jardines y el terreno que la rodean, algo asediada por las lluvias recientes. El río se ha desbordado y ha enfangado parte del territorio de Sainte-Hermine, en el departamento francés de la Vendée (región de los Países del Loira), donde se encuentra Thiré , pero no ha producido daños a mitad de enero.
Allí instaló su refugio en 1985 el músico William Christie (Búfalo, Estados Unidos, 80 años) para levantar una utopía posible donde habitar, enseñar y armonizar de manera natural los ecos de sus partituras, principalmente renacentistas y barrocas, con el entorno. Así confluyen desde hace décadas los grandes motores existenciales: la música y la jardinería. Dos pasiones con las que Christie, estadounidense nacionalizado francés, cumple su cometido esencial en este mundo: “Dar vida”, dice. Es justo lo que le gustaría que quedara grabado en su tumba: “Vino al mundo para dar vida y jamás se la arrebató a nada”. Lo confiesa junto al fuego de una de las ocho chimeneas imponentes de la casa, donde se ha refugiado unas semanas antes de comenzar un 2025 de celebraciones en todo el mundo por su aniversario a base de conciertos con su formación, Les Arts Florissants. Su gira mundial llega a España este febrero con fechas en Madrid (Auditorio Nacional, día 5), Valencia (el 6, Palau de les Arts) y Oviedo (el 8, Auditorio Príncipe Felipe). En la cocina Christie prepara una tortilla con huevos de sus gallinas, eneldo de la propia huerta y salmón. Aparte de la música y la jardinería, maneja bien los fogones. El menú del mediodía es ligero. Por la noche, en cambio, tiene pensado cocinar unas gambas con curri y cilantro, una carne asada a la naranja y una tarta de manzana. El músico comprueba más tranquilo desde la ventana cómo baja el nivel del agua en el estanque. Poco a poco, la perspectiva permite observar la perfecta geometría vegetal de Thiré: los arbustos confeccionados aplicada y obsesivamente por él mediante el arte topiario —guantes, tijeras y herramienta en mano—, con ayuda de expertos como el paisajista John Hoyland. “El maestro Christie lo ha diseñado tras dedicar su vida al estudio y la reflexión sobre el arte, la arquitectura, la historia y la horticultura de los grandes jardines. Sobre eso posee un conocimiento enciclopédico”, asegura Hoyland. Eso se palpa en el orden de los arcos que armonizan la perspectiva de sus 12 hectáreas y guían la mirada hacia los puntos de fuga. En los delicados cambios del paisaje y la geometría de los claroscuros, inspirados en jardines italianos, franceses o ingleses… Un espacio que ensalza, en gran parte, la búsqueda de una identidad europea, plantada a lo largo y ancho del terreno a manos de quien llegó a principios de los años setenta a Francia desde su país de origen y se quedó para siempre. Fue una decisión consciente. No solo por curiosidad artística. También le movían razones políticas. Se negó a que le reclutaran para combatir en la guerra de Vietnam. Y huyó. Toda aquella época revuelta descansa en su memoria ahora en paz, pero debió de ser dura. “Ya habíamos vivido una experiencia en la familia. Mi hermano mayor regresó traumatizado, mudo. En casa no se hablaba, pero se sentía la angustia”. El joven Christie estudiaba entonces música en Yale después de haber pasado por Harvard y entender que aquel debía ser su camino. No solo se había movilizado contra la guerra en manifestaciones o marchas hacia Washington. Abandonó el campo de entrenamiento donde lo habían reclutado: “Lo único que aprendí allí fue a detestar el ejército. Te preparaban para ser soldado. El sargento me advirtió: ‘Ten cuidado porque iremos a por ti’. Aquel sistema estaba completamente corrompido, basado en amenazas. No sé todavía cómo no me cayó encima un proceso y acabé en la cárcel. Podía haber ocurrido”. En lugar de eso, pudo escapar después de hablarlo con su familia. No sintió ningún reproche por ello. Ni siquiera de su padre, que había combatido en la Segunda Guerra Mundial, precisamente, en la toma de la ciudad francesa de Tolón. De aquella época, Christie menciona otra anécdota curiosa que quizás explique esa obsesión suya por dar vida: “Pocos días antes de que yo naciera, mi abuela materna le dijo a mi madre que mi padre había muerto ahogado en el Mediterráneo. No sé cómo se enteró de aquello. Cuando yo vine al mundo, mi madre estaba convencida de ser viuda”. Unos meses después, apareció, volvió a sus vidas para rehacerlas. Juntos y con dos hijos más, además de William, el primogénito. Ninguno de ellos acabó en su mismo campo. Solo él, muy apoyado por su madre. “Ella había empezado a estudiar música en la universidad, pero tuvo que dejarlo por los problemas económicos de la familia”. La obligaron a trabajar para sacar adelante a sus seis hermanos. “Creo que hubiera hecho una carrera brillante”, asegura Christi
Música Jardinería William Christie Les Arts Florissants Thiré Francia Arte Topiario Historia Personal
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
'Cal coordinació entre les lluites ecologistes i que les polítiques esdevinguin ecològiques'Integrants de la CUP i amb experiència institucional, coordinen 'El fil verd i roig' (Manifest), una obra coral que pretén posar les bases d'un ecologisme d'alliberament nacional
Leer más »
Obras de diez artistas brasileños llenan de modernismo la Royal Academy of Arts de LondresLondres (R.Unido), 23 ene (EFE).- Más de 130 obras de una decena de artistas brasileños inundarán de...
Leer más »
'Testigo de cargo', un juicio con perfume británicoEl Teatro Fernán Gómez presenta la obra de Agatha Christie con Fernando Guillén Cuervo como protagonista
Leer más »
La confesión de Julián Gil sobre William Levy frente a Elizabeth Gutiérrez¡Esto contó Gil en vivo sobre Levy frente a la que fue su pareja, Elizabeth Gutiérrez!
Leer más »
Hijo de William Levy lanza emotivo mensaje: 'Quiero agradecer públicamente a Dios”Christopher, primogénito de William Levy y Elizabeth Gutiérrez, se pronunció de esta especial manera. Aquí los detalles
Leer más »
'El romántico', de William Boyd: compulsión nómadaSe trata es de capturar las vertiginosas alzas y bajas en la existencia de un tal Cashel Greville Ross: un irlandés y especie de woodyallenesco Zelig surcando casi la totalidad del siglo XIX
Leer más »